Solo quedan unas pocas horas para el extraordinario sorteo de la lotería de Navidad. Uno de los días más especiales del año por la ilusión que genera en todos aquellos que esperan que, este año, su décimo esté entre los ganadores.
Este año no solo las ventas han aumentado en comparación con 2020 pero las cifras también superan las de años anteriores, incluso en Aragón. Según las Loterías y Apuestas del Estado, se espera que el gasto promedio de este año supere al de años anteriores.
No sabemos si la suerte sonreirá en Aragón este año, aunque el vidente Félix ha pronosticado que El Gordo caerá en nuestra Comunidad (y también indica dónde acabará). Si miramos atrás vemos que El Gordo ha caído hasta 22 veces en Aragón. La ciudad más bonita fue Zaragoza, donde la alegría se desbocó hasta 13 veces. El primero en 1815: el sorteo se ha realizado desde 1812.
Ya que Fueron muchas, y entre las más variadas, las anécdotas que acompañaron la extracción de la Lotería de Navidad en su paso por Aragón, que además de grandes premios también ha dejado importantes pellizcos a lo largo de su historia. Aquí recopilamos algunas de las anécdotas más curiosas y recordadas.
1992: millonario para El Gordo … y sin dinero para ir en taxi a Calatayud
El ‘Gordo’ llegó a Calatayud en 1992. Un premio muy esperado, dado que hacía más de 20 años que no caía en Aragón. El peñón de La Rouna, que había adquirido 50 series del número ganador (31,466), distribuido 10,000 millones de pesetas correspondientes al primer premio del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad.
Miguel Ángel Artal, presidente de la peña, se enteró de que se había hecho millonario mientras estaba en Zaragoza después de una noche de fiesta. Pero su regreso fue muy difícil. Hasta cuatro taxis se negaron a llevarlo, ya que «se quedó sin un centavo». Finalmente, Alfonso Fuerte confió en él y lo trasladó a Calatayud.
2007: cuando Sos se quedó sin negocio después de ser el escenario del anuncio ese año
Varias escenas del anuncio del sorteo de Navidad de 2007 se rodaron en la hermosa ciudad de Zaragoza., que se quedó sin décimas. Para la grabación, Sos se ha transformado en una ciudad nevada (la Plaza de la Villa se ha cubierto de nieve artificial) y muchos de sus habitantes se han convertido en extras. 26 años antes, la lotería había dejado allí cerca de 900 millones de pesetas antiguas.
2011: año en el que todo el municipio de Sodeto ganó la lotería menos uno
2011 se conserva en la memoria de los habitantes de Grañén. El 22 de diciembre, la administración número 1 repartió la grasa más gorda de la historia, con más de 700 millones de euros en premios. Fue vendido en su totalidad por Grañén y difundido a varios países monegrinos. Uno de ellos fue Sodeto. Allí, jugó la lotería de Navidad en «toda» la ciudad de Sodeto (Huesca) menos una. Al director griego Costas Mitsotakis, que lejos de frustrarse, aprovechó para agarrar su cámara y contar cómo vivió la gente ese hecho que dio la vuelta al mundo, llenó las páginas de los periódicos e incluso el New York Times escribió una historia sobre él.
2012: Aniñón tenía ese número … pero para la Lotería del Niño
Una de las anécdotas del extraordinario sorteo navideño de 2012 fue interpretada por los habitantes de la ciudad de Aniñón de Zaragoza, quienes pensaron por unos minutos que tenían uno de los quintos premios, el número 11.419, hasta que notaron el error. Simplemente sucede que la Cofradía del Niño Jesús de este municipio había comprado y distribuido estos billetes … pero para la lotería del Niño, que se celebra el 6 de enero. La ‘decepción’ fue considerable, porque habían pasado de ser vistos con 6.000 euros en mano cada décimo a quedarse sin un céntimo.
2017: la vecina de Alagón que se sorprendió por la noticia en el baño
06.914, ganador del tercer premio en el sorteo de lotería de Navidad 2017, se distribuyó en la Asociación de la Tercera Edad del municipio de Zaragoza. Allí dejó nada menos que 22,5 millones, a pesar de haber sido vendido también en municipios vecinos. El local de la asociación se convirtió en un bullicio de vecinos que se reunían allí para festejar, tuvieran o no número, que la suerte le había sonreído a Alagón. Entre ellos, Doro, que tenía 25 entradas «para familiares y amigos». Noticia que no le atrapó en el mejor momento, según confesó de la manera más escatológica al periodista de TV Aragón que le entrevistó, protagonista de uno de los momentos televisivos más memorables de las celebraciones de la Lotería de Navidad en Aragón.
2018: el bar Zalfonada que compró 70 décimas de quinto
Juan, de origen chino y que regenta un bar en la Margen Izquierda de Zaragoza, repartió en 2018 la fortuna entre sus clientes con 6.000 euros la décima de los 86986 que eligió su mujer (le pareció «mal» porque tenía muchas repeticiones ), comprado en el supermercado La Plaza de Día del barrio.