Virgen del Rocío se incorpora a la red europea de trasplante infantil en 2022 – Sevilla Actualidad
El décimo encuentro de la red europea de investigación ERN TransplantChild ha tenido lugar hoy en el Hospital Universitario Virgen del Rocío, que a partir de enero del próximo año pasa a formar parte de este prestigioso grupo de expertos internacionales que comparten conocimientos sobre trasplante de órganos sólidos y progenitores hematopoyéticos en niños y adolescentes.
Más de 30 profesionales europeos en persona y muchos otros participaron virtualmente en la inauguración de este encuentro, a cargo del consejero de Sanidad y Familia, Jesús Aguirre; el director del Hospital Universitario Virgen del Rocío, Manuel Molina; la subdirectora del hospital maternoinfantil de La Paz, Susana Noval; y el coordinador de la red ERN TrasplantChild, también del Hospital de La Paz, Paloma Jara.
Además, participaron los profesionales que integran los dos centros, servicios y unidades de referencia en España (CSUR) directamente conectados a esta red: Trasplante de Riñón Infantil y Trasplante Alogénico de Progenitor Hematopoyético Infantil. Detrás de ambos equipos hay un grupo multidisciplinar de especialistas en el que participan numerosas unidades hospitalarias, siempre con el apoyo del equipo directivo.
De esta forma, el equipo de trasplante renal pediátrico realizó más de 20 trasplantes pediátricos el año pasado, 7 de ellos de donantes vivos. Todos ellos acumulan una gran experiencia, contando con un programa que ha permitido realizar 143 trasplantes en la última década en el hospital. De hecho, en Andalucía, existe una especial sensibilidad para ayudar a los niños en lista de espera de riñones para que puedan ser atendidos lo más rápido posible incluso durante la pandemia de COVID19, a la que se llegó para trasplantar riñones a todos los niños en espera de cirugía.
Por otro lado, los equipos de trasplante pediátrico de progenitores hematopoyéticos de Virgen del Rocío trataron a 432 pacientes con los denominados comúnmente trasplantes de médula ósea o terapia CAR-T en la Unidad de Hematología Pediátrica, que comenzó a operar en 2002. Y es que la leucemia aguda representa en la actualidad la más común. cáncer infantil.
Una de las 24 redes europeas de referencia
La ERN TransplantChild es una de las 24 Redes Europeas de Referencia (ERN) aprobadas dentro de la Unión Europea y está enfocada al trasplante pediátrico, tanto de órganos sólidos como de progenitores hematopoyéticos, es decir, procedimientos de baja prevalencia y alta complejidad que requieren una concentración de habilidades y recursos. A través de ellos se comparten conocimientos y experiencias médicas mediante el uso de plataformas, así como herramientas de telemedicina que permiten el intercambio de información sobre el diagnóstico y tratamiento de los pacientes.
En ese sentido, el encuentro se inició a las 12 del mediodía con un programa en el que se abordó el futuro de esta red de investigación, se discutieron algunos casos clínicos de pacientes, se hizo una valoración de la actividad desarrollada en los últimos cinco años. plan que se pondrá en marcha para los próximos cinco. Asimismo, se ha debatido sobre el papel que juegan las organizaciones de pacientes y cómo la vacunación frente al covid-19 está afectando a este grupo.
La Red Europea de Referencia en Trasplante Pediátrico (ERN TransplantChild) está compuesta actualmente por 18 centros expertos de 11 países de la Unión Europea. ERN TransplantChild trabaja para mejorar la calidad de vida de los pacientes pediátricos trasplantados en seis áreas estratégicas. También ayuda a los pacientes y sus familias con el complicado proceso de trasplante pediátrico. TransplantChild trabaja para mejorar la atención de los niños trasplantados y fomenta su participación dentro de la red, con representantes de asociaciones de pacientes en las actividades de los grupos de trabajo.