Consejo editorial. El investigador Gonzalo Millán Zambrano, adscrito al Departamento de Genética de Estados Unidos como Research Staff in Training (MEC), obtuvo una de las 45 becas postdoctorales Junior Leader concedidas por la Fundación «la Caixa». a investigadores que desarrollarán sus proyectos en las principales universidades y centros de investigación de España y Portugal. De esta forma, la entidad apoya a los jóvenes talentos y promueve la investigación innovadora y de calidad en la Península Ibérica.
Gonzalo Millán Zambrano (Sevilla, 1985) es Licenciado en Bioquímica y Máster en Genética Molecular y Biotecnología por la Universidad de Sevilla. Realizó sus estudios de doctorado en el Laboratorio de Expresión Genética de la Universidad de Sevilla, bajo la dirección del profesor Sebastián Chávez, y recibió su Doctorado en 2014 y el Premio Extraordinario de Doctorado. Más tarde se trasladó como investigador postdoctoral al laboratorio de Tony Kouzaride en el Instituto Gurdon de la Universidad de Cambridge, donde centró su investigación en el papel de las modificaciones epigenéticas en la regulación de los procesos basados en el ADN. Regresó a Sevilla en 2019 como becario postdoctoral senior en el laboratorio Cortés-Ledesma, en el Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER).
Como becaria Junior Leader de la Fundación ”la Caixa”, Gonzalo Millán Zambrano desarrolla en CABIMER su propia línea de investigación independiente sobre el papel de las modificaciones epigenéticas en la progresión del cáncer, centro mixto de la Universidad de Sevilla, la Universidad Pablo de Olavide y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Sobre tu proyecto postdoctoral
Leucemia mieloide aguda (LMA) es una neoplasia maligna hematológica agresiva con una tasa de supervivencia global a los 5 años de aproximadamente el 20%. Aunque inicialmente responden a la quimioterapia, la mayoría de los pacientes con leucemia mieloide aguda desarrollan resistencia al tratamiento, que es la principal causa de mortalidad. Estos malos resultados resaltan la necesidad de una mejor comprensión de la leucemogénesis para desarrollar nuevas terapias dirigidas.
En los últimos años, la investigación en el campo de las modificaciones epigenéticas ha permitido identificar nuevas dianas terapéuticas para el tratamiento de tumores con estados epigenéticos alterados. Utilizando una combinación de estrategias genómicas y proteómicas avanzadas, su investigación tiene como objetivo dilucidar el papel de nuevas modificaciones epigenéticas en la biología celular de la leucemia. La identificación de nuevos marcadores epigenéticos y la comprensión de su mecanismo de acción a nivel molecular son cruciales para el desarrollo de nuevos compuestos terapéuticos.
Programa posdoctoral para jóvenes líderes
Cofinanciado por la Comisión Europea a través de la acción COFUND Marie Skłodowska-Curie en el marco de Horizonte 2020, este programa Está destinado a la contratación de investigadores de excelencia de cualquier nacionalidad que deseen continuar su carrera investigadora en territorio español o portugués. en los campos de las ciencias de la salud y de la vida, la tecnología, la física, la ingeniería y las matemáticas.
a esta llamada Más de 700 personas han solicitado alguna de las becas. De los 45 investigadores seleccionados, 20 son españoles (de 14 provincias diferentes) y 25 son extranjeros (de 14 países).
Estas becas posdoctorales, que tienen una duración de 3 años y una dotación de 305.100 euros por beca, incluyen un programa formativo complementario cuya finalidad es consolidar las habilidades investigadoras y promover una carrera científica independiente como opción de futuro profesional, abordando temas como el liderazgo, la resolución de conflictos o la comunicación.