Pueblo Cautivo

Adoramos los pueblos y sus noticias

Sevilla

Taller Municipal de Sevilla (y III)


Y sin salir del gabacho país vecino ni de la Calle Doctor Relimpio que, por cierto, está orientado al sureste (SE), nos encontramos en la cartela de la siguiente ventana al químico y algo polímata Marcelino Berthelot (1827-1907). Sin duda una de las figuras más relevantes en los orígenes de la química orgánica, para lograr la síntesis en los numerosos compuestos orgánicos que seguro le sonarán de la química bachillera, vea si no: metano (CH4), acetileno (C2h2) y beneficio (C6h6). Es destacable también sobre la importante labor en los comienzos de la entonces incipiente termodinámica, pues fue el primero en diferenciar entre reacciones exotérmicas y endotérmicas. Y polímata le decía pues este librepensador parisian republican fue también historiador, catedrático de Farmacia en la Sorbonne, minister of Instrucción Pública y Bellas Artes y de Asuntos Exteriores. Oh mar.

Desde la acera, medio oculto por un farol, vislumbramos en la siguiente ventana un más que reconocible apellido, Curiepero así, sin más indicación que nos dam si se trata de un homenaje a Maríaa Pedro, al matrimonio oa la familia que es un caso nobelero insólito donde los haya, créame. Un dilema decisivo que, sí, soy sincero, oportuno es que resulte mollar en el asunto que nos trae pues, para cualquiera de ellos, el reconocimiento de la fachada estaría más justificado. Con su permiso, en otro De Ciencia por Sevilla si lo discuto, pongamos que hoy hablamos de él, de Pierre Curie (1859-1906)físico francés descubridor de la piezoelectricidad, pionero en el estudio de la radiactividad junto a María con quien compartimiento, además de con AH Becquerely el Premio Nobel de Física en 1903.

CONTENIDO EXCLUSIVO

Puedes hacerte socio o registrarte gratis

Si estás registrado o eres socio iniciar sesion

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *