- Guía del Corpus Christi 2022 en Sevilla: Orden de los pasos y datos de interés
- Horario y recorrido de la Hiniesta Gloriosa para el Corpus
Tras dos años de ausencia forzada, las calles del centro de Sevilla vuelven a oler a juncia y romero, con unas temperaturas que parecen dar un ligero aliento a los participantes en la procesión de la ciudad, el cortejo más numeroso de cuantos se suceden a lo largo del año. Jesús Sacramentado quiere mostrarse en un recorrido marcha desde bien temperano por la tradición. Una tradición que habla de seises, de altares, colgaduras y escaparates adornados al paso de ‘Dios en la ciudad’.
Una tradición que data de finales del siglo XIV
La de esta mañana ha sido la primera solemnidad del Corpus para monseñor Saíz Meneses en Sevilla que se ha desarrollado con la completa normalidad que marca una historia que, siguiendo el arzobispo ha destacado en su homilía, podría datar de finales del siglo XIV. La nave del Crucero del templo metropolitano ha acogido la Eucaristía previa a la procesión solemne, que ha contado con las más altas representaciones de las instituciones de la capital hispalense, con el alcalde, antonio muñoza la cabeza.
En su homilía, monseñor Saiz ha pedido «esta celebración de la Eucaristía y la procesión por nuestras calles revive las raíces cristianas y eucarísticas de esta ciudad». Además, tiene abogado por afianzar «nuestra comunión con el Señor y nos ayude a hacer de nuestra vida un camino solidario de la mano de María, Nuestra Señora de los Reyes, Madre de la Misericordia».




































Baile de seises ante Jesús Sacramentado
Al final de la Misa si ha recuperado la tradición del baile de los seises ante la custodia de Arfe, ya con el Santísimo, acompañados por la coral catedral dirigida por el canónigo Herminio González. A su finalización, tanto el arzobispo como el alcalde han hecho entrega del denario a los niños seises.
Y, de nuevo como brand la tradición -algo tan consustancial a la jornada de hoy- los primeros tramos de la procesión con las representaciones de las hermandades hacían su entrada en la Catedral por la Puerta de los Palos antes de que -en i come back a las diez y veinte de la mañana – sobre Andadura arranca la imponente Custodia, escoltada por el arzobispo y el deán del Cabildo, Teodoro León.