Pueblo Cautivo

Adoramos los pueblos y sus noticias

Sevilla

Sevilla suma cuatro nuevos UVI móviles para atender emergencias sanitarias

La provincia de Sevilla cuenta con cuatro nuevas uvis móviles para atender emergencias sanitarias, que fueron recibidas en diciembre y ya están operativas. Estos cuatro vehículos forman parte de los 21 destinados que suma el Centro de Emergencias Sanitarias 061 en Andalucíapuestos en funcionamiento para la Consejería de Salud y Familias de la Junta.

Estas nuevas uvis móviles, que forman parte del proceso de renovación de la flota de emergencia sanitaria de Andalucía, cuentan con las ultimas prestaciones tecnologicasestán adaptadas a las normativas europeas y siguen las recomendaciones para elevar la seguridad del paciente y de los profesionales sanitarios.



En esta línea de tiempo, la Consejería de Salud y Familias ha explicado en un comunicado que el 061 ha reducido «a la mayor parte del tiempo» los tiempos necesarios para la puesta en marcha de estas unidades recibidas en diciembre.

Además de las cuatro de Sevilla, también suman nuevas unidades Málaga (ocho), Huelva, Jaén y Cádiz (dos cada una) y una para cada una del resto de provincias

Permiten el acceso al paciente desde todos los ángulos, al poder situar la camilla en su centro, y cuentan con un banco eléctrico que facilita la manipulación del paciente en la hora de sufrimiento o bajarlo de la ambulancia y con un sistema de regulación de la intensidad sonora de las sirenas que permiten atenuar el ruido.

La nueva flota de uvis móviles ha llevado a la tecnología a aumentar la visibilidad tanto en las zonas interiores del trabajo como en la zona exterior del vehículo, al tiempo que introduce soluciones que mejoraran la climatización e insonorización en su interior, aumentando así el confort del paciente y el equipo asistencial.

incorporar un sistema de refrigeración que no requiere que el vehículo esté encendido, permitiendo ante temperaturas extremas que el interior se encuentre a una temperatura estable, lo que guariza una mayor seguridad del funcionamiento de todo el material electromédico.

Las unidades vienen también dotadas de un sistema de control central que permite la gestión y supervisión de todo el equipamiento eléctrico del vehículo, así como la detección y eliminación diaria de incidencias en la iluminación, climatización, estado de las baterías o el nivel de las baterías de oxígeno, entre otros.

Unas unidades que además incorporan un sistema de seguridad que permite detectar y sofocar un posible incendio en el interior del motor del vehículo

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *