El año 2021 cerró con 1.626.972 presencias en establecimientos turísticos, un 72% más que en 2020
Sevilla está recuperando poco a poco su industria más importante: el turismo. El año 2021 cerró con 1.626.972 visitantes que se alojaron en instalaciones turísticas, un 72% más que el año anterior. A estos datos hay que añadir el relativo al mes de diciembre para los apartamentos turísticos. Con estas cifras, se puede decir que la capital andaluza consiguió recuperar el 60% de los visitantes en 2019, el año anterior a la pandemia, lo que fue magnífico para el sector turístico. La estancia media también se acercó a la establecida en aquel espectacular año, superando los 3,3 millones de pernoctaciones.
El INE, Instituto Nacional de Estadística, ha publicado la encuesta sobre la situación del turismo hotelero correspondiente al mes de diciembre y el presupuesto provisional para el año 2021. Se refleja que este año también estuvo marcado por la pandemia pero hubo un mayor presencia de turistas en todo el país, principalmente nacionales.
Sevilla fue la tercera ciudad más visitada en 2021 tras Madrid y Barcelona, pero aún están lejos de 2019, el mejor año de las últimas décadas, cuando se registraron 3.150.274 turistas alojados en la capital andaluza.
En cuanto a los mejores meses, octubre ocupa el primer lugar al registrar 252.085 turistas. Le siguen noviembre (220.428), septiembre (201.888), agosto (189.180) y diciembre (168.947), sin añadir las últimas cifras de huéspedes en los apartamentos turísticos.
En cuanto a las pernoctaciones, ascienden a 3.322.298. Esta cifra supone un incremento del 75% respecto a 2020 y prácticamente la mitad que la de 2019.
La estancia media también aumenta, alcanzando en dos días: 2,04. En el terrible 2020 fueron solo 1,67 días mientras que en 2019 fueron 2,14.
En relación al grado medio de ocupación de los establecimientos, alcanzó el 49,46%. En 2020 fue solo del 15%; mientras que en 2019 se registró un 77%.
La oferta también mejoró el año pasado, aumentando un 52% el número de establecimientos abiertos, alcanzando los 297, lo que supone un 47% más de habitaciones/apartamentos: 10.042. En 2021 se registraron un total de 22.042 plazas, un 48% más que el año anterior, mientras que en 2019 las plazas ofertadas fueron 27.632.
Empresas como Yaw Sevilla, que llevan a cabo una gestión integral de los apartamentos turísticos en la capital andaluza, han notado la mejora en este último año respecto al nefasto 2020.
El empleo también registró un aumento en 2021. El incremento fue del 33% y la plantilla ocupada registró la cifra de 2.181 personas. Números todavía muy bajos en comparación con los de 2019, cuando 4.139 personas trabajaban en este tipo de establecimientos. Los trabajadores de los hoteles son muy superiores a los de los apartamentos turísticos, donde el número de empleados es mucho menor.
En cuanto a la Tarifa Media Diaria (ADR), se situó en 76,65 euros, un 12% más que en 2020, pero lejos de los 95,22 de 2019. La Renta por Habitación Disponible (RevPar) fue de 38,69 euros, un 32% más que en 2020. cifra es más o menos la mitad de los 76,62 euros del año 2019.
Las tarifas de Sevilla son inferiores a las de la media andaluza, donde se pagó una media de 85,24 €, ya las de España, donde el coste se situó en 83,32 €.