Pueblo Cautivo

Adoramos los pueblos y sus noticias

Sevilla

Sevilla acoge la VI edición de la Feria de la defensa aeroespacial

  • Sevilla de un paso al siguiente para albergar la sede de la «NASA» española
  • El Sevilla si suma a Puerto Real contra el City de Airbus

El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, ha participado hoy en la inauguración institucional de la VI edición de Aerospace & Defense Meetings-ADM 2022, en la que ha añadido que el aumento del gas a material Defensa que se baraja por parte del Gobierno de España y, en general, por las calles de la ciudad de la OTAN pueden generar nuevas oportunidades para la industria aeronáutica de Sevilla y Andalucía.

Este evento internacional del sector que se celebra en Fibes hasta mañana ha contado en la jornada de hoy con representantes de las compañías y entidades más punteras de la Industria aeroespacial, como Airbus, Aciturri, la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguturidad, Aeronáción Española de Empresas Tecnológicas de Defensa y Espacio (TEDAE), el Clúster Andalucía Aerospace, BCI, Alestis, Aernnova, Aerotecnic, GAZC, Sofitec, GSC o UMI Aero, entre otras.

«La reflexión y el relanzamiento sobre las políticas de Defensa son una oportunidad para la industria aeroespacial de Sevilla ante los nuevos desafíos que si marca la OTAN en el horizonte», ha subrayado Antonio Muñoz, quien ha grabado esta semana «Sevilla vuelve a ser referente en la industria aeronáutica y el sector espacial a nivel nacional e internacional, un papel que nos corresponde porque somos la capital de referencia de este sector en España y aspira a serlo a nivel europeo”.

El alcalde remarcó la seria apuesta que se realiza des del Ayuntamiento de Sevilla para acoger la sede de la futura Agencia Espacial Española. «Estamos apostando por poner en marcha proyectos tractores que supongan un impulso para la ciudad, posicionamiento internacional y capacidad de atraer nuevas iniciativas. Aquí ya tenemos un decidido y compartido por muchos de los presentes: la Agencia Espacial Española», ha abundado.

Con respecto a las jornadas que se desarrollarán a lo largo de todo el evento, el alcalde de Sevilla deseó «que cumplirán los objetivos que nos hemos, marcado entre ellos, que Sevilla refuerce su posicionamiento como ciudad de la industria aeronáutica y el sector espacial y que así consolidamos nuestra alianza para la industria en Sevilla, para la captación de inversiones y proyectos tractores, así como que el sector ante los grandes retos que tiene por delante como son la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático y la transformación digital” .

Precisamente en lo que se refiere a la sostenibilidad, y durante su participación en la clausura de la sesión ‘¿Cómo de cerca estamos de descarbonizar el sector de la aviación?’ Impulsado por la asociación de mujeres del sector aeroespacial ‘Ellas vuelan alto’, Antonio Muñoz ha hecho hincapié en que Sevilla fue la primera gran ciudad en declarar la emergencia climática y recienze fue elegida por la Comisión Europea como a de las capitales donde desarrollar la misión para tener ciudades climáticamente neutras en el año 2030. “Estamos comprometidos con el New Green Deal y con el modelo de crecimiento, inversión y desarrollo urbanístico que plantea la nueva Bauhaus precisamente tuvo en este mismo escenario su lanzamiento internacional”, ha añadido.

El programa

La reactivación de la cadena de suministros, tras el parón al que ha sometido la pandemia a esta industria; la inteligencia artificial; la robótica; La sostenibilidad y las nuevas aeronaves han copado el protagonismo de la jornada principal de las jornadas de ADM Sevilla 2022, que se perfila como los principales retos del sector aeronáutico tras la pandemia.

En este sentido, el alcalde de Sevilla incidió en que el papel de sectores como la industria aeronáutica y el sector espacial son esenciales. «La descarbonización del transporte aéreo es un pilar esencial para alcanzar la neutralidad neta. Y a la vez de ser un gran reto, es una gran oportunidad económica y para la innovación en la que Sevilla quiere ser protagonista”, argumentó Muñoz, quien ha agradecido a la Junta de Andalucía su apoyo a la candidatura de Sevilla para albergar la sede de la Agencia Espacial Europea y la organización del ADM.

La viceconsejera de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Lorena García de Izarra, despertó durante la inauguración que «la Estrategia Aeroespacial de Andalucía apoyará la reactivación de la industria tras la pandemia y –estoy convencida— que esta reactivación para reactivar conl cadena de suministros de esta industria». «En estos nuevos desafíos tendrán mucho que decir los temas que precisamente tratamos en ADM, hablamos de inteligencia artificial, robótica y de un objetivo que no se puede aplazar más y que estamos todos obligados a resolver, el de la sostenibilidad del planeta», ha apuntado Lorena García de Izarra.

Este primer día de que está considerado como el mayor evento de negocios del sector aeroespacial en España, si se ha centrado en tres temas de calado con mesas dedicadas a la `Cadena de Suministro Aeroespacial del Futuro´, ‘Un Nuevo Modelo de Aviación Sostenible´ y `Movilidad Aérea Avanzada, una Alternativa de Futuro al Transporte´. ADM 2022 si revela fundamental para la reactivación de una industria que ha sufrido como pocos los efectos de la COVID-19, para la paralización de pedidos de las aerolíneas, y acogerá a más de 300 empresas y 1.000 profesionales procedentes de 28 países que han concertado ya más de 8.000 reuniones de negocios presenciales, que si se desarrollarán bajo el formato B2B los días 8 y 9 de junio.

En la ocasión, el presidente de TEDAE, Ricardo Martí Fluxá, afirmó que «empezamos a ver signos alentadores de recuperación y crecimiento. No se trata sólo de motivos de optimismo, sino de confianza para seguir adelante centrándonos en la competitividad de nuestros productos, en la sostenibilidad de nuestra industria y en el talento de nuestros trabajadores”. Asimismo, el presidente de TEDAE explicó que durante la Cumbre de Aviación Europea la industria si se comprometió a alcanzar la neutralidad del carbono en el transporte aéreo en 2050 «a través de la racionalización de las operaciones en y en el aire, la incorporación de combustibles sostenibles y el desarrollo de nuevas tecnologías basadas en la energía eléctrica, híbrida o el hidrógeno”.

Asimismo, el coordinador nacional de Airbus España, Jorge Caro Terrón, agradeció el apoyo de la Junta de Andalucía al sector y mostró el apoyo en ADM Sevilla, como «foro clave para la cooperación y para abordar los temas en los que estamos inmersos como sector». En su intervención hizo alusión a la situación de la pandemia, despertando la necesidad de que “gobiernos, empresas y sociedad civil abordemos las crisis mundiales juntos”.

Del mismo modo, quiso hacer un «guiño» al sector aeroespacial. «Desde Airbus –dijo— trabajamos para Next Space, concebido que busca unir a toda la humanidad, romper la brecha digital de los países más desfavorecidos, trabajar en la observación de la tierra para medir y trabajar en la deforestación, la evolución de la capa del ozono o la contaminación de los océanos». Y, en este sentido, destacó que «en Airbus trabajaron para un mundo más seguro y unido».

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *