La Prueba de Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (PEvAU) correspondiente al curso 2021/2022 tendrá lugar en Andalucía los días del curso 2021/2022. 14, 15 y 16 de junio, este último día coincidiendo con la fiesta local del Corpus. Por su parte, la convocatoria extraordinaria tendrá lugar los días 12, 13 y 14 de julio del mismo año.
Pese al feriado, continuarán las pruebas de selectividad previstas para ese día, según ha confirmado la Consejería de Transformación en coordinación con la Consejería de Educación y las Universidades Públicas de Andalucía.
Se rechaza, por tanto, la propuesta de adelantar un día los exámenes, hecho inédito, tanto que no coincide con la fiesta local de Sevilla.
Comunicación de resultados
Los resultados de las pruebas se publicarán en los respectivos sitios web de las universidades el mismo día. 23 de junio de 2022, entre las 8:00 y las 10:00, en el PEvAU ordinario, y el 21 de julio de ese año, al mismo tiempo, en la edición extraordinaria. En caso de llamada ordinaria, lo mismo 23 de junio, a partir de las 12:00Se abrirá el plazo de presentación de solicitudes de acceso a los títulos de las universidades públicas andaluzas, plazo que finalizará el 1 de julio a las 23:59 horas.
Aún no se ha tomado una decisión sobre la aplicación en este curso del mismo protocolo de saneamiento seguido el año pasado debido a la pandemia. Esta decisión se adaptará posteriormente y teniendo en cuenta la evolución de la crisis sanitaria.
Entre estos, la distancia mínima de 1,5 metros entre alumnos, las recomendaciones sobre el uso de la máscara o sobre la ventilación y limpieza de las estructuras, así como la máxima reducción de recorrido. El trabajo de coordinación realizado permitió garantizar la seguridad de los alumnos y del equipo responsable de la gestión de las pruebas en las distintas provincias, incluidos los docentes y el personal de apoyo.
Estructura del examen
La duración de los exámenes sigue siendo la de los cursos anteriores: 90 minutos para cada uno de ellos, con una pausa entre pruebas consecutivas de al menos 30 minutos. La prueba comenzará a las 8:30 todos los días, aunque el alumno ya debe estar presente en su centro de referencia a las 8:00 am para la convocatoria.
La estructura de las evaluaciones tampoco cambia en comparación con los cursos anteriores. Constará de dos etapas. La Fase de Acceso, que es obligatorio aprobar para acceder a la universidad, se compone de tres asignaturas obligatorias: Lengua y literatura española, lengua extranjera (alemán, francés, inglés, italiano o portugués) e Historia de España. A estos se suma una cuarta disciplina de modalidades a elegir: Fundamentos de arte, latín II, matemáticas II o matemáticas aplicadas a las ciencias sociales. La nota máxima alcanzable en esta fase es de diez puntos y la puntuación obtenida, junto con la media del diploma de bachillerato, constituye la nota de admisión.
Por su parte, en la Fase de Admisión, que es voluntaria para el aumento de nota, el alumnado puede examinar hasta cuatro disciplinas, aunque solo se contabilizará la nota de dos de ellas. Son elegibles las 24 asignaturas que componen el PEvAU, a excepción de Lengua y Literatura Españolas e Historia de España.
También puede aumentar su calificación examinando un segundo idioma que no sea el de la fase de acceso o utilizando la puntuación obtenida en el modo cubierto por esa fase si tiene cinco o más puntos. Cada sujeto pesa entre 0,1 y 0,2 según el grado de admisión. La puntuación máxima a conseguir en esta fase es de cuatro puntos. Con la nota obtenida, el alumno podrá postularse a cualquiera de las plazas de grado que se ofertarán en el Distrito Único de Andalucía para el próximo curso académico.
Dada la proximidad del PEvAU 2022, la Comisión de Coordinación Interuniversitaria de Andalucía ha fijado un calendario alternativo para resolver las situaciones de incompatibilidad que se producen en el alumnado que opta por cursar asignaturas que coinciden con el horario inicialmente previsto.
Contenido del examen
En cuanto al contenido de las pruebas, como ya sucedió el año pasado debido a la pandemia, también desaparecerán las dos alternativas que se ofrecieron en ediciones anteriores. La única propuesta constará de un mayor número de preguntas con el fin de integrar los contenidos correspondientes a todos los bloques de cada asignatura y el alumno podrá seleccionar qué preguntas responder.