Pueblo Cautivo

Adoramos los pueblos y sus noticias

Sevilla

Prácticas y contratos profesionales para 6000 parados en Sevilla



El Ayuntamiento de Sevilla ha puesto en marcha la quinta edición del Plan de Inclusión Social y Laboral Sevilla Integra desde enero con un presupuesto de 3.827.123 euros, que permitirá el acceso a al menos 6.000 parados, de los que al menos 1.320 realizarán prácticas profesionales y 720 aceptará un contrato de trabajo, según los objetivos iniciales.

Esta edición se llevará a cabo en colaboración con las doce entidades que han obtenido financiación municipal para llevar a cabo proyectos basados ​​en horarios de trabajo personalizados y que se desarrollarán en el mayor número de zonas de la ciudad, siendo prioritarios los barrios con necesidad de transformación social.

Sevilla Integra se canaliza a través de un concurso municipal de subvenciones en un esquema de concurso competitivo. Para esta quinta edición, la financiación propia del Ayuntamiento de Sevilla asciende a 3.424.129,77 euros, el 89,5% de la inversión total de este programa de integración sociolaboral. Mientras tanto, los 402.993,8 euros restantes los abonan las instituciones beneficiarias. Juan Manuel Flores recordó que el primer Sevilla Integra, correspondiente a 2016, se creó con un presupuesto de 1,52 millones.

El delegado ha destacado que Sevilla Integra tiene un «enfoque de barrio», especialmente cuando se trata de quienes se encuentran en zonas con necesidades de transformación social existentes en la ciudad.

En concreto, la Fundación Adecco cubrirá los distritos Bellavista-La Palmera y Sur, a excepción del Polígono Sur; Acción Laboral ejecutará el programa en los distritos de El Cerro y Su Eminencia y Zona Desfavorecida de Palmete, Padre Pío y La Plata, todos en el distrito de Cerro-Amate; dentro de este último, el Randstad atenderá la zona desfavorecida de Tres Barrios-Amate, así como los barrios de Santa Aurelia, Cantábrico, Atlántico, La Romería, Juan XXIII y Rochelambert; La Fundación Atenea se hará cargo de los distritos de Parque Alcosa, Jardines de Edén, Palacio de Congresos, Urbadiez, Entrepuentes y la zona de El Parchis-Los Blancos. Avance Desarrollo y Empleo (ADE) hará lo propio en la zona desfavorecida de Torreblanca, a excepción de los distritos de Parchís y Los Blancos.

La Fundación Persán trabajará en los distritos de Begoña-Santa Catalina, Campos de Soria, Cisneo Alto-Santa María de Gracia, Cruz Roja-Capuchinos, Doctor Barraquer-Renfe-Grupo Policlínico, El Carmen, El Rocío, El Torrejón, Hermandades- La Carrasca, La Barzola, La Palmilla-Doctor Marañón, La Paz-Las Golondrinas, Las Avenidas, León XIII-Los Naranjos, Los Príncipes-La Fontanilla, Macarena Tres Huertas-Macarena Cinco, Pino Flores, Pío XII, Retiro Obrero, Santa Justa y Rufina-Parque Miraflores, Santa María de Ordás-San Nicolás y Villegas, todos en el Distrito de la Macarena; en este, las zonas desfavorecidas del Polígono Norte-Vacie-La Bachillera y El Cerezo pasarán a manos de Aforcade.

Fundación Alterna tendrá los distritos de San Jerónimo y Pino Montano, en el Distrito Norte; también dentro de este, FAMS-COCEMFE será responsable de los distritos Los Carteros, Consolación, San Diego, Las Almenas, Las Naciones-Parque, Atlántico-Las Dalias, Los Arcos, Valdezorras, Aeropuerto Viejo, El Gordillo y San Matías; La Fundación Don Bosco se encargará de la zona desfavorecida del Polígono Sur. La Fundación Nortempo desarrollará su labor en los distritos de San Pablo-Santa Justa y Nervión; y finalmente, la Asociación Paz y Bien desarrollará su proyecto en los barrios de Triana, Los Remedios y Casco Antiguo.

Grupos que pueden beneficiarse de la integración social y laboral en Sevilla

Generalmente desempleado; desempleados de larga duración; Gente con discapacidades; personas que son víctimas de abuso físico o mental y víctimas de violencia de género y / o trata; gente inmigrante; personas en rehabilitación o reintegración social; personas que residan en una de las seis zonas desfavorecidas de la ciudad, y personas que residan en alguna de las zonas con Planes Complementarios aprobados por el Ayuntamiento. Estos son los colectivos que pueden beneficiarse de esta quinta edición de Sevilla Integra.

Se sumarán así a los sectores de comercio, turismo, logística, salud social y cuidado del hogar, limpieza, mantenimiento y jardinería, control de accesos, informática e industria, así como el asistente de sala y ayuda en la producción de actuaciones en directo. , entre otras actividades más tradicionales en la formación de Sevilla Integra.

En sus cuatro ediciones anteriores, 2283 desempleados que participaron en el Sevilla Integra obtuvieron su inserción laboral efectiva a través de un contrato con período de alta a la seguridad social, 3012 personas tuvieron acceso a estudios profesionales y 15.590 fueron los beneficiarios totales. La inversión municipal ha sido hasta el momento de ocho millones de euros, a los que hay que sumar el presupuesto de esta quinta edición.

El alcalde interino ha concluido la firma de los convenios en los que se establece que las políticas laborales y sociales en el Ayuntamiento de Sevilla «están en alza», y prueba de este compromiso son los más de 100 millones de euros asignados en el presupuesto para el año 2022.

En concreto, habrá 12 millones de euros para sus iniciativas de empleo como el programa Redes +, Sevilla Integra o incentivos a la contratación de jóvenes, a los que habrá que sumar otros 5 millones de euros del Plan Contigo de la Diputación Provincial. . Sin embargo, el presupuesto está a la espera de que la Junta de Andalucía apruebe algunos de los programas de empleo para los que tiene transferencias del gobierno central.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *