Pueblo Cautivo

Adoramos los pueblos y sus noticias

Sevilla

Orquesta Barroca de Sevilla | Repaso Una reunión del futuro

Bueno, es la implicación de Hermandades y cofradías sevillanas en un campo que no es exactamente el suyo, pero en el que pueden contribuir, así como mecenazgo, una forma de entender la cultura que sirve como plantilla para una audiencia que en gran medida desconoce estos eventos (y los ha notado bien). Así, este encuentro con uno de los patrimonios musicales más importantes de la ciudad (il OBS) y la voz más importante que, en el ámbito de la ópera, ha dado Sevilla en las últimas décadas (la soprano Eleonora Bonilla) debe servir no solo para guardar como emocionante recordatorio de la Navidad, pero también como estímulo para el futuro. Como bien dicho Ventura Rico en su muy breve alegato, toda la tradición nace un día.

Fue un alarde del programa Maestranza, y allí notamos el nacimiento de una entidad no acostumbrada a estas luchas. El sin libro de jugadas ya no puede ser justificado por la pandemia, pero más grave es que el sistema subtitulado del teatro en un concierto como este que sin duda fue el primer encuentro de muchas personas con este tipo de repertorio. La mujer siempre activa y digna también fue un poco lenta aquí. Amigos de la Asociación OBS.



Pasando ahora al campo puramente musical, lo más sorprendente fue quizás que el Barroco mostró un sonido mas brillante en otras ocasiones, menos nítidas y agresivas, más suaves. Quizás fue influenciado por el ausencia de cortina ignífuga que por lo general tiene detrás de él en sus apariciones como maestro, pero también el uso de un teclado superior el habitual (La: 440 Hz; el de conjunto con instrumentos modernos).

Mientras actuaba en una gran formación (hasta dieciséis músicos de cuerda, un fagot incluido en el continuo), el grupo una vez más mostró el fraseo y el relleno habituales en un Gran concierto desde Haendel se abre con revoluciones levemente bajas, sin arrebatos, pero con la claridad y profundidad articulatoria que requiere la música (especialmente el movimiento fugitivo). El fervor se ha elevado a un punto en el famoso Concierto para oboe desde Marcello, de la que hizo una recreación plausible Jacobo Díaz, y encontré el equilibrio perfecto en un Corelli de generosos y contrastados sonidos orquestales y acariciadores ritmos lentos.

Leonor Bonilla utilizó sus recursos bel canto de la mejor ley en un Handel que supo estar sobrio al jugar («Qué maravilloso») y se enciende cuando la ocasión lo requiere, como en «Voy a llorar» desde Julio César (con adorno de desde el principio poco ortodoxo, pero original) o en el «Alegrarse», con subidones totalmente brillantes y expresión directa. Hermoso timbre, fraseo musical y elegante, proyección extraordinaria, igual registro ea vibrato Controladas y bien regladas fueron las fortalezas de la soprano sevillana, que también supo dar el tono cariñoso que exigen los fragmentos religiosos de Vivaldi y Mozart que cantaron en la primera parte. Allí, también, su expresión se volvió sobria, bien apoyada por Vivaldi en el oboe. obligado de Díaz, y mostró un hermoso registro bajo ea masa de voz delicioso en el Amén del Salmo de Mozart. Quizás un punto más de compromiso trajo su bajo en «Sé que mi redentor vive» con esa continua reincidencia en mi tumba que le exige el aire, aunque la salvó con sobrada solvencia. En Mozart, que dirigió Valentino sanchez, el Asociación de Música Codex Contribuyó al éxito de la velada con una interpretación muy cuidada, muy fina y relajada.

Finalmente hubo villancicos e incluso se animó al público a ofrecerse como voluntario para cantar el Todos ustedes fieles con apreciable suerte. Esperemos que este sea solo el primero de otros encuentros de este tipo.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *