Consejo editorial. El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Urbanismo y Gestión Ambiental en coordinación con el Distrito Norte, ha puesto en marcha un nuevo programa de pavimentación y mejora de carreteras en el distrito norte con actuaciones únicas en las calles de Esparteros y Sembradores, Avenida Mujer Trabajadora y José Galán Merino. Estas intervenciones forman parte del programa de inversión en todos los barrios en curso, favoreciendo la mejora de las condiciones de las vías y aceras y la accesibilidad universal dentro del nuevo contrato de conservación y mantenimiento de la vía.
En caso de Calles Esparteros y Sembradores, a cargo de Pino Montano, la intervención consistió en el fresado y asfaltado de una superficie de aproximadamente 3.000 metros cuadrados y el refuerzo de las aceras en las zonas más degradadas cercanas a las paradas de autobús. Las obras se realizaron en diciembre por la noche para no comprometer el mercado de Pino Montano ni la circulación de las líneas Tussam. En total, se realizó una inversión de 28 miles de euros.
Junto a esta intervención, el programa de acciones especiales concebido entre la Concejalía de Urbanismo y Gestión Ambiental y el Distrito Norte planificó la mejora del pavimento vial. Calle de los toros, el nuevo camino peatonal entre Cortijo de las Casillas y Camino de la Reina y la mejora de la carretera en Mar Egeo. Asimismo, el asfaltado del Calle Mujer Trabajadora y José Galán Merino.
“Con las inversiones que seguimos haciendo en el Distrito Norte, estamos respondiendo a las principales demandas y demandas del barrio. Somos capaces de llevar a cabo proyectos que mejoren los barrios del distrito dando prioridad a la accesibilidad, caminos peatonales y reparaciones para mantener un buen estado de las vías ”, explica el delegado de la Comarca Norte, Juan Antonio Barrionuevo, que visitó las mejoras. realizado en diciembre pasado con el delegado de Hábitat Urbano, Turismo y Cultura, Antonio Muñoz, che Destacó “el modelo de coordinación entre la gestión urbanística y los barrios que se consolidó en 2022 con el nuevo contrato de conservación que está permitiendo una mayor agilidad y eficiencia en la ejecución de proyectos de mejora vial y del espacio público”.


El contrato de conservación y mantenimiento divide la ciudad en dos lotes con un volumen total de recursos de 30 millones de euros en los tres años de duración (10 millones por año), lo que significa incrementar los recursos disponibles en un 150%. Dentro de este modelo, en coordinación con los distritos, se planifica un plan anual de inversiones con acciones planificadas y definidas por cada uno de los distritos. En 2021 tenía un presupuesto de un millón de euros que se ampliará a dos millones de euros en 2022.
