El Ayuntamiento de Sevilla ha dotado de nuevo equipamiento al campo de prácticas del servicio de Bomberos. Llevó a cabo la ampliación y mejora con una inversión de 135.000 euros en cuatro nuevos que contenían adaptados para formación en técnicas de control de incendios. Si se trata de un nuevo módulo que simula cualquier tipo de escenario estructural de incendio que si se puede plantear en la ciudad de Sevilla y que se ubica en el ámbito de prácticas con el corazón del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento del Ayuntamiento en el Puerto de Sevilla.
El delegado de Gobernación, Fiestas Mayores y Área Metropolitana, Juan Carlos Cabrera, visitó hoy este campo de prácticas con motivo de la finalización de este proceso de mejora. Durante la visita, en la que ha podido asistir a la realización de un ejercicio práctico por parte de los bomberos, el delegado ha consignado que «en 2018 comenzaron a realizarse las primeras prácticas de incendios en interior en este campo de prácticas y por él han pasado en varios ciclos acumulando hasta 2.000 horas anuales en formación de incendios. Con esta nueva inversión, reforzamos la formación continua y planificada de los Bomberos, con el que se consigue una mejora notable en todo tipo de intervención».
Asimismo, Cabrera ha destacado «la apuesta que el gobierno de la ciudad está haciendo por reforzar tanto los recursos humanos como los medios materiales del Servicio de Bomberos con la previsión de finalizar el mandato con 83 incorporaciones y una inversión de más de 6,5 millones de euros en los últimos años en renovaciones de flotas y equipos, lo más importante que se ha conseguido ahora».
Mejora la formación de los bomberos de Sevilla con el nuevo equipamiento
Hasta ahora, los efectivos del servicio de Bomberos han estado trabajando y practicando muchos controles técnicos de incendios interiores en este campo de prácticas con contenidos existentes. Con este nuevo edificio, ahora pueden trabajar la táctica de la intervención, es decir, el movimiento de mangueras, la ubicación de vehículos, la coordinación de las diferentes dotaciones que intervienen, así como el mando y control de la intervención.
Así, la adquisición de los cuatro nuevos contedores permite desarrollar la formación en el ámbito del control de incendios estructurales o incendios de interior de forma integral, abarcando desde las técnicas de control de incendios, hasta las restantes de la combinación operativa de diferentes técnicas. También posible llevar a cabo el análisis de las diferentes etapas de evolución de los incendios interiores, junto con fenómenos provocados por la evolución de estos violentos.
Los nuevos contenedores si tienen disponible formando una estructura que simula un edificio, de forma que permite trabajar en dos niveles. Los contenidos, de 40 pies, están divididos interiormente por mamparas metálicas con puertas de paso y unidas entre sí con planchas formando pasillos y dependencias interiores. Todo ello permite realizar diversos recorridos, mediante una escalera que comunica los dos niveles. También cuenta con ventanas y puertas distribuidas de forma conveniente para ejecutar los ejercicios.
El servicio se presta con instructores expertos en la ejecución de los ejercicios en esta instalación, lo que permite la formación de todo el personal operativo de donde se desarrollan las prácticas de control y extinción de incendios, búsqueda y rescate de personas en el interior.
A este equipamiento de los Bomberos de Sevilla, si se le suma la adquisición de una nueva sonda destinada a la embarcación con un presupuesto de 5500 euros. Este sistema cuenta con pantalla táctil brillante y legible a la luz del sol de 12 pulgadas. Incluye mapa base mundial y tarjeta ‘Bluechart G3’ compatible con la zona del río Guadalquivir y sobre dársena y dispone de dos transductores instalados en la zona de embarcación.
La nueva sonda dirige las señales que devuelven desde el fondo hacia la superficie permitiendo una visión nítida del lecho de la dársena, permitiendo la localización e identificación de materiales y objetos depositados en el fondo. Además, dispone de gráfico y registro de la temperatura del agua y grabación de sonda con función de retroceso del historial.