Pueblo Cautivo

Adoramos los pueblos y sus noticias

Sevilla

Música y teatro para todos los públicos este fin de semana en Sevilla



La agenda cultural de Sevilla para los próximos días vuelve a estar marcada por múltiples eventos para público de todas las edades. La música y el teatro, junto a las distintas propuestas expositivas, son los protagonistas de este calendario diseñado para que todos los espectadores dispongan de un amplio abanico de propuestas acorde a sus necesidades culturales.

Teatro Lope de Vega

El Teatro Lope de Vega te da la bienvenida Teatro en Vilo, Premio Ojo Crítico de Radio Nacional de España de Teatro 2019, que entregará ‘Ser valiente’. Andrea Jiménez y Noemi Rodríguez, directoras de la compañía, dirigen esta obra que utiliza la ironía, la irreverencia y el humor absurdo para cuestionar los códigos masculinos tradicionales. Por ello, este espectáculo producido por el Centro Dramático Nacional, donde se estrenó con enorme éxito de crítica y público en 2019, pretende ser un espacio desde el que cuestionar los supuestos culturales sobre lo que significa ser hombre y, al mismo tiempo, tiempo, un lugar desde el que imaginar nuevas formas de ser.

Nominada a Mejor Espectáculo y Mejor Paternidad en los Premios Max, ‘Man Up’ pone en escena a seis actores que se proponen representar un gran carnaval de la masculinidad, jugando a deconstruir, reconstruir o destruir los referentes culturales que rigen los estándares del ser varonil, reflexionando sobre el lugar que uno ocupa en el mundo y la propia identidad.

La programación del Teatro Lope de Vega también incluyó el espectáculo de danza “Conjunto de Conjuntos” para este viernes. Sin embargo, dado el positivo de covid-19 de dos de los siete bailarines que participan en esta pieza firmada por Guy Nader y María Campos, el teatro ha anunciado recientemente un cambio de fecha del espectáculo que, finalmente, tendrá lugar el viernes 29 de abril. coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Danza.

Baile infantil en el Teatro Alameda

dentro del bucle ‘Teatro y escuela/familia’, llega al Teatro Alameda el espectáculo galardonado con el Premio Aproximación a la Danza en la Primera Infancia en FETEN 2021: ‘Natanam’. Desde Granada, la compañía DA.TE Danza ofrecerá diversas funciones escolares (día 21) y familiares (día 22) de esta propuesta cuyos protagonistas son dos amigos que se dan cita en una sala de juegos.

recomendado para audiencia infantil De los 2 a los 5 años, ‘Natanam’ (danza en sánscrito) ofrece a la primera infancia un espacio y un tiempo de sensaciones basado en la pureza de la danza.

Amplia oferta musical en el Spazio Torino

Una semana más, la programación de la cajita de música callejera de Laraña comienza hoy jueves con su tradicional cita dentro del ciclo «Jazz y club» que, en esta ocasión, presenta ‘Reencuentro’, proyecto formado por el saxofonista jienense sergio albacete y el pianista malagueño José Mª Pedraza ‘Petaca’. “Reencuentro” es una colección de canciones, vivencias y pensamientos desbordantes de lirismo, filantropía y hedonismo fruto del reencuentro musical de ambos artistas.

viernes 21 Orquesta de Cámara Bética regresa a Turina con la dirección de Michele Tommaso interpretará el programa ‘Señor, Sí Señor!’, que contará con Luis Orden como solista; mientras que el sábado comenzará con un nuevo episodio de los talleres musicales para grupos escolares de la Fundación Barenboim-Said centrados en el ritmo y la percusión creativa con instrumentos reciclados. Por la tarde el Orquesta Barroca de Sevilla (OBS), que, en su temporada 2021/2022, estrenará el programa «La forja del artista» en un concierto con la joven clavecinista sevillana Irene González y el violinista coreano-australianoy Suyeon Kang, quien vuelve a colocarse al frente de la OBS nuevamente.

Erigida como orquesta residente de Turina, la OBS llega con un repertorio que intercalará piezas para orquesta de cuerdas con tres conciertos para clavecín firmados por Johann Sebastian Bach, Guillermo Friedemann Llevar una vida de soltero Y carl philipp emmanuel bach.

La parte solista correrá a cargo de irene gonzález, dos veces ganadora (2018 y 2020) de la beca de la Asociación de Amigos de la Orquesta Barroca de Sevilla y del Festival de Música Antigua de Sevilla (FeMÀS) para apoyar sus estudios de música antigua en el extranjero, y recientemente galardonada con el primer premio y premio del público en el Concurso Internacional de Clavecín de Milán (2021).

Por su parte, el violinista Suyeon Kang | Fue primer violín invitado en algunas de las orquestas más prestigiosas de Europa, combinando el violín moderno y el barroco. La OBS trabajó con ella en el programa «Del mar y otros mundos», que se estrenó en 2019 y posteriormente realizó giras en varios escenarios.

Para concluir la semana, el Espacio Turina acoge este domingo otra cita enmarcada en XXXII Ciclo de Música de Cámara de la ROSS, con los clarinetistas Miguel Domínguez Infante, Piotr Szymyslik, José Luis Fernández Sánchez Y Félix Romero Ríos.

Visita guiada a ‘Simulacro y perplejidad’, de José María Báez

El Artes visuales También tienen su hueco en la agenda cultural con dos propuestas expositivas. Así, en el Sala Atín Aya Permanece abierta (hasta el 28 de febrero) ‘Simulacro y perplejidad’, que incluye una selección de un total de 43 obras de la fértil trayectoria del artista José María Báez (Jerez de la Frontera, 1949), en el que quedan patentes sus afinidades con el arte, la literatura, la actualidad, personajes históricos y artistas contemporáneos.

En sala de anticuario permanece abierta hasta el día 28, ‘Ni en la vida ni en la muerte’, una exposición colectiva de mujeres comisariada por Ángela Marina Fernández en el que, a través de la pintura, la fotografía y los cortometrajes, sitúan el lugar de la mujer, los sentimientos y las esperanzas futuras del destino que todos construimos en común.

Además, el alumnos de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla llevará a cabo este viernes la presentación de sus procesos y proyectos realizados dentro del proyecto “Viaje Jondo”, en el que participan el Área de Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, el Departamento de Artes y Oficios Aplicados a la Ciudad y los alumnos en el tema ‘Exposición discursos y difusión del arte’, del 4º curso de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla, en diálogo con diferentes plataformas de la ciudad y asociaciones de vecinos.

Estos proyectos de arte colaborativo que se pueden ver en la Facultad de Bellas Artes (de 11:30 a 20:30) son el resultado de las actividades que se han ido desarrollando desde el pasado mes de octubre, con la colaboración de varios agentes activos, individuales y colectivos, relacionados con los centros temáticos del programa, que incluyeron visitas Algo; a los barrios de Miraflores, árbol gordo, Fuente Y Obrero de San Giuseppe; y el espacio creativo artesanal romper el molde dentro del distrito norte, talleres en relación a las prácticas colaborativas y el arte del contexto, presentación de documentales, intervenciones en el espacio público y sesiones teórico prácticas sobre patrimonio y gestión cultural y comunitaria.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *