Pueblo Cautivo

Adoramos los pueblos y sus noticias

Sevilla

Moda, arte y sostenibilidad se unen en «Fashion Art. De Sevilla a Japón»

Consejo editorial. El Salón del Antiquarium, del Instituto de la Cultura y las Artes (ICAS) del Ayuntamiento de Sevilla, inauguró ‘Moda Arte. De Sevilla a Japón‘, una exposición que fusiona moda, arte, danza, innovación digital y sostenibilidad a través de 17 vestidos creados por el diseñador Manuel Fernández y en la que participaron 20 artistas españoles y japoneses con su estilo personal.

La muestra, abierta hasta el 6 de febrero, está comisariada por el Fashion Art Institute, asociación que compartir, preservar, democratizar y universalizar el arte, y que quiere con él rendir homenaje al viaje que una delegación japonesa realizó a España en 1615 para establecer relaciones diplomáticas y comerciales y que, tras el fracaso de las negociaciones, hizo que una parte de esa delegación decidiera quedarse en Coria del Río. .

Así, para conmemorar este hecho histórico único, el diseñador Manuel Fernández ha creado una colección fusión entre el kimono y la bata de cola, ‘la Kimonobata’. Participaron 20 destacados artistas japoneses y españoles con su estilo personal, entre los que se encontraba el sevillano Luis Gordillo, entre otros.

talleres inclusivos

En esa línea, las prendas fueron confeccionadas en talleres inclusivos por las víctimas de trata a través de la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención de Mujeres Prostituidas (Apramp).las telas utilizadas fueron hechas con plástico recolectado en el fondo de los océanos y los sombreros fueron creados con materiales reciclados por Vivas Carrión Artmilliners.

Durante la inauguración de la exposición, la artista Begoña Castro realizó una performance en la que los participantes pudieron disfrutar de una coreografía de danza fusión española-japonesa y el toque flamenco de Emilio Caracafé.

el arte de la modaes un proyecto ambicioso el cual fue creado en colaboración con grandes artistas plásticos españoles y latinoamericanos. Manolo Valdés, Genovés, Úrculo, Eduardo Chillida o Canogar son solo algunos de los más de 200 artistas que han participado hasta la fecha en esta iniciativa.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *