María del Rocío Hernández Soto, directora general del Distrito Sanitario de Atención Primaria Aljarafe-Sevilla Norte, nueva presidenta de SEDAP
Redacción. Los casos 300 inscritos en el congreso participaron a lo largo del día en cuatro talleres y en tres mesas de debate. La jornada concluye con la celebración de la asamblea general de socios de SEDAP en la que se eligió a los miembros de su nueva junta directiva permanente. Como resultado de las elecciones, María del Rocío Hernández Soto toma el relevo de María José Avilés Martínez como presidenta de SEDAP al término del congreso.
NUEVA JUNTA DIRECTIVA DE SEDAP Y OBJETIVOS
María del Rocío Hernández Soto es directora del Distrito Sanitario de Primaria Aljarafe-Sevilla Norte. El vicepresidente primero de la junta directiva de SEDAP pasa a ocuparla Rita Tristancho Ajamil, jefa de sección del Servicio de Evaluación de la Calidad Asistencial y Sistemas de Información del Servicio Canario de Salud. Cristina Ibarrola Guillén, médica de familia y exgerente del Servicio Navarro de Salud Osasunbidea, y ahora vicepresidente segundo de SEDAP.
La nueva junta directiva presentada ante la asamblea de socios de SEDAP los puntos más importantes de su plan estratégico. El reto principal es “consolidar la atención primaria de nuestro país como base sólida y cohesionadora del sistema público de salud español”. Para ello, sus integrantes consideran necesario la actividad de SEDAP adaptándose al escenario asistencial actual, afectado la COVID-19 y otras alertas de salud pública como la listeria, la fiebre del Nilo Occidental o la viruela del mono. Entre sus objetivos están favoreciendo la innovación, la investigación, las mejoras tecnológicas y la participación de la ciudadanía; aumentar la visibilidad de SEDAP a nivel europeo; contribuir a una mejora de la accesibilidad en atención primaria gracias a una digitalización bien gestionada; e impulsar otras categorías profesionales que son importantes en la atención primaria como la de administrativo.
ADEMÁS, TALLERES Y MESAS EN VOLVER A PRIMARIA ATENCIÓN
Los inscritos participó a lo largo del día de ayer en cuatro talleres centrados en temas de vital importancia para directivos de atención primaria: la prevención cardiovascular, la optimización de la asistencia al paciente crónico complejo, la innovación en la gestión del paciente cardiológico y nuevos modelos de asistencia a personas con diabetes mellitus tipo 2.
asimetría, el Hotel Meliá Lebreros acogió 3 mesas de debate en las que diferentes profesionales sanitarios and directivos de la salud intercambiaron experiencias de éxito y trataron temas de actualidad en atención primaria.
La Mesa 2 del XXII Congreso SEDAP, ‘Innovación en modelos de atención sociosanitaria’, hizo reflexionar a los presentes sobre los diferentes perfiles de personas que necesitan atención sociosanitaria, centrándose principalmente en los pacientes con enfermedades crónicas complejas y en las personas mayores de dependencia. En esta mesa de trabajo se comentó también el esfuerzo de las comunidades para coordinar los servicios sociales con los servicios de salud y el varapalo que supuso en este sentido la ley de la pandemia. Los ponentes estuvieron de acuerdo en que la atención sociosanitaria, intacta o coordinada con el resto de servicios sanitarios, debe estar “centrada en la persona de cara a facilitar su bienestar”.
‘Pasar a la acción: nuevos roles profesionales para nuevas necesidades’ fue el título elegido para la mesa 3. Los ponentes insistieron en la necesidad de que en la atención primaria exista una visión de equipo, asignándose siempre funciones de acuerdo con la capacidad para ejecutar . En la mesa se habló de innovadores sistemas de gestión de citas ya presentes en varias comunidades (por ejemplo, el XIDE en Galicia) que implican a todos los profesionales de atención primario y que derivan al paciente al profesional más adecuado, evitando citas intermedias. Tal y como se concluyó en la mesa, estos sistemas ayudan a evitar la sobrecarga asistencial, con el deseo de tener una atención primaria lo más sostenible posible.
la cuarta mesa, ‘La tecnología al servicio de la atención primaria’, subrayó logros puestos en marcha gracias a la tecnología como el certificado digital COVID. Asimismo, dijo algunos beneficios del uso de la inteligencia artificial en el área de la salud: mejoras en la medicina de precisión y predictiva; impulsa la investigación; puede ayudar a reducir los costes; y puede contribuir además a mejorar la asistencia al paciente. De todos modos, los ponentes de la mesa coincidieron en la tecnología sin control «no sirve» y deben colocarse en el centro de la ciudad en el centro.
ÚLTIMO DÍA DEL XXII CONGRESO SEDAP
El XXII Congreso SEDAP, con el lema ‘El futuro es ahora’, rematará hoy dejando hasta el momento muy buenas sensaciones en el comité organizador.
Ahí la jornada comenzará a las 9 horas con el quinto y último taller del evento ‘Transformación de la atención primaria: priorizando pacientes y buscando eficiencia en la Consulta’. A la misma hora, en la sala Nerja Jérez, si se procede a la lectura de los trabajos que optan al premio a la mejor comunicación oral del XXII Congreso SEDAP.
Ahí mesa final del congreso ‘La transformación desde la perspectiva del paciente, organización y las sociedades científicas’ empezará a las 10.30 horas. A las 12 horas, el consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre Muñoz, asitirá al acto de entrega de premios a las mejores comunicaciones orales del congreso.
En la hora 13, el psicólogo clínico Ismael Dorado Urbistondo impartirá la conferencia de
recinto del XXII Congreso SEDAP.