Pueblo Cautivo

Adoramos los pueblos y sus noticias

Sevilla

Maratón de Sevilla histórica con un récord masculino y otro femenino



El Zurich Maratón de Sevilla ha pasado a la historia en 2022 después de que los etíopes Asrar Abderehman (2:04:43) y Alemu Megertu (2:18:51) batieran los récords masculino y femenino de la prueba y de que el español Ayad Lamdassem (2:06:25) batiera la plusmarca nacional.

“El maratón de los tiempos vuelve con más fuerza que nunca al mayor circuito de Europa y con la certeza de que no hay mejor alternativa para que los atletas consigan sus mejores. Cerramos una nueva edición que se a caracterizar por la proyección internacional que supone para la ciudad en todo el mundo, con el reconocimiento de la Marca Sevilla y con el impacto para la economía local”, ha destacado el alcalde Antonio Muñoz, que ha participado en la ceremonia de entrada de premios junto al delegado de Transición Ecológica y Deportes, David Guevara.

Desde el pistoletazo de salida la carrera apuntaba maneras. Los pasos marcados por las liebres, siempre controlados y con objetivos claros, pronosticaban unos tiempos finales de infarto. El carísimo registro de la prueba en categoría masculina (2:04:46) estaba en el aire. El femenino (2:23:13) del comienzo tuvo los días campesino. Además, Ayad Lamdassem, acompañado en el grupo al comienzo por Javi Guerra y Dani Mateo, y Marta Galimany comenzaban a asentar los cimientos de unos posibles récords de España que poco a poco estaban más buscados.

A lo largo de un recorrido vertiginoso por las calles de Sevilla, visualizando a velocidades imposibles para el común de los mortales, iban avanzando las atletas de élite, que cubrieron el medio maratón en 1:02:31 en cabeza de carrera masculina y en 1 : 09: 24 entre las mujeres. Lamdassem, ya sin compañía de más españoles, atravesaba el ecuador en tiempo de récord: 1:03:16. También Marta Galimany, que lo hacía con 1:13:26.

Comenzaba el maratón, si acercaban a la pared. El grupo de cabeza de carrera si es gradualmente desgranando y al paso por el kilómetro 30 ya comenzaban a asomar los que posteriormente serían los atletas que se jugarían la carrera: Abderehman y Mamo. Los dos etíopes, el primero con marca personal de 2:07:33 y el segundo debutante. Lamdassem sigue corriendo como un reloj y su paso por este punto, lo que marca el comienzo de la parte más dura de la prueba, el reloj se paraba en 1:29:53. Seguía, también, al ritmo del récord de España Marta Galimany, pero poco después el maratón iba a hacer de las suyas.

El duelo estaba servido al paso por la icónica Plaza de España y los etíopes no cejaban en su empeño de levantarse con el triunfo y, por qué no, batir el carísimo récord de la prueba. Iba necesita un escape titánico para lograrlo, pero Abderehman, que corría en Sevilla en el segundo maratón, supo Seguir apretando los dientes para enfilar la eterna recta de meta en solitario. El segundo avanzaba. 2:04:30, 2:04:35… 2:04:43. Récord de la prueba, decimotercer maratón más rápido del mundo y 48º atleta en la lista de todos los tiempos.

La emoción del momento desbordaba a los asistentes pero la atención sigue el centro en el asfalto. Ayad Lamdassem sigue un ritmo de récord y su esfuerzo iba a ser recompensado. Pisó la alfombra azul, cruzó la línea de meta y volvía a batir el récord de España de la distancia with 2:06:25. En su décimo maratón, con 40 años, siguió superándose y siendo sexto en la prueba rebaja en 10 segundos la plusmarca nacional que compartía con Hamid Ben. Daniel Mateo entraba en la posición 24 con 2:11:00, Alejandro Jiménez 32 con 2:11:34, Houssame Benabbou era 33 con 2:11:36, y Javier Guerra, totalmente desfondado, 41 con 2:12:37.

No faltó la emoción tampoco en categoría femenina. Las atletas estaban volando. So, que en los últimos kilómetros, cuando Alemu Megertu ya corrió en soledad, pareció que el esfuerzo anterior iba a pasarle factura. Pero esta mujer, prototipo de atleta etíope, con una técnica brillante y un demoledor avanzado, siguió hacia adelante con el objetivo de poner en la Zurich Maratón de Sevilla donde nunca nadie antes le había colocado. Totally exhausta cruzó la línea de meta con un tiempo de leyenda: 2:18:51. Sevilla es, gracias a su esfuerzo, el octavo maratón más rápido de la historia en categoría femenina y ella se coloca como 20ª mujer más rápida de todos los tiempos.

Atravesó la pared Marta Galimany, pero no puedo mantener el ritmo que había marcado en los kilómetros anteriores. Dentro del kilómetro 35 y el 40 marcó un parcial de 18:08 que provocó que a su batir el récord de España de Ana Isabel Alonso se desvaneciera. Volvía a correr por debajo de las 2 horas y 28 minutos el atleta de Valls (2:27:53) y cumplió uno de sus objetivos principales: lograr las mínimas para el Campeonato del Mundo de Eugene y para el Campeonato de Europa de Munich.

Tras Galimany cruzaron la linea de meta millas y millas de atletas. Todos emocionados, saben del significado de cruzar esta línea de meta y de colgarse al cuello la medalla de acabador de la Zurich Maratón de Sevilla. Después de un año de ausencia debido a la pandemia, volvió esta prueba organizado por el Ayuntamiento de Sevilla y el Instituto Municipal de Deportes de la capital andaluza, y apoyado por Motorpress Ibérica, y lo hizo de la mejor manera posible. Si superé a sí mismo y con la todos hicieron aquellos que formaban parte de la misma.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *