Los usuarios de Metro de Sevilla, concesionaria miembro de la Junta de Andalucía, otorgan en el presente año un valor de notable alto, concretamente un 8 en una escala de 0 a 10, al servicio que se presta por este medio de transporte.
El 94,3 por ciento de los usuarios encuestados valoran positivamente el servicio. De hecho, el 69 por ciento de los encuestados otorgaron entre 8 y 10. La confianza en el servicio también es muy elevada entre los entrevistados, pues el 98.8 por ciento declara que el metro ofrece un servicio en el que se puede confiar.
La Encuesta de Satisfacción Anual 2022, realizada por la empresa Dataestudios para el Metro de Sevilla, tiene una muestra conformada por 2541 entrevistas realizadas a usuarios en el conjunto de las estaciones, entre los días 21 y 27 de marzo, y arroja un nivel de confianza 95.5 por ciento con una tasa de error de +/- 1.98 por ciento. Los aspectos que obtuvieron las valoraciones más altas son la rapidez de llegada a destino (8,7), la limpieza de instalaciones (8,6) y del interior de los trenes (8,5).
Por su parte, el índice de satisfacción alcanza un 9,2 sobre 10. Este parámetro es el resultado del índice de calidad esperada (8.72) frente al índice de calidad percibida (8.02) de los aspectos distintivos del servicio de transporte evaluados .
Siguiendo los resultados del estudio, el perfil demográfico del usuario tipo de Metro de Sevilla es mayoritariamente mujer (56,4 por ciento), menor de 30 años (58,3 por ciento) y residente en Sevilla (47,8 por ciento). Los usuarios procedentes de Mairena del Aljarafe, San Juan de Aznalfarache y Dos Hermanas suponen el 26,4 por ciento del total de la muestra, mientras que un 22,5 por ciento de los demás municipios de la provincia.
En relación con la ocupación se observan unos datos más parecidos a los de años anteriores a la pandemia: el 45,1 por ciento de los usuarios son y el 45,4 por ciento son estudiantes, mayoritariamente universitarios, habiéndose incrementado este porcentaje en trece puntos respecto al año anterior, todavía afectados por restricciones por la crisis sanitaria.
La variable ocupación está muy relacionada con los motivos por los que se el metro y con la frecuencia de los viajes. El 43,6 por ciento de los encuestados realizados entre 5 y 10 trayectos semanales, el 38,2 por ciento por trabajo y el 39,1 por ciento por estudios.
Entre las ventajas y motivos de elección del metro, los más importantes para los usuarios son: el evitar los inconvenientes del uso del vehículo particular (29 por ciento), la rapidez (27 por ciento) y la cercanía de este medio en origen- destino del trayecto (18.2 por ciento).
Respecto a las alternativas de transporte para los usuarios entrevistados, los que estarían usando un vehículo particular yes no pudiesen utilizar el metro alcanzaran un 40.6 por ciento. En el estudio se refleja también que andar sigue siendo el camino prioritario a la hora de combinar con metro. El 63 por ciento de los usuarios llegan yendo a la estación de origen de su trayecto y el 83.6 por ciento continúan el viaje a pie al salir de la estación.