Antonio Muñoz se convirtió en el octavo alcalde de Sevilla tras la llegada de la democracia a España. Tras suceder a Juan Espadas, también se convirtió en el cuarto alcalde del PSOE de la ciudad, junto a Alfredo Sánchez Monteseirín y Manuel del Valle.
Luis Uruñuela (PSA) 1979-1983




El primer alcalde de la capital de Sevilla fue Luis Uruñuela Fernandez para él PSA en 1979 y gobernó en coalición con el PSOE y el PCE hasta 1983. Se convirtió en el primer alcalde democrático de Sevilla desde la Segunda República. Su gestión estuvo condicionada por los escasos recursos económicos del organismo municipal y fue un acérrimo defensor de una reforma de la ley de gobierno local para atender las necesidades de los municipios. Optó por el metro, aunque luego quedó paralizado. Ha realizado proyectos como el Polígono Aeropuerto, actualmente Sevilla Este, que se ha convertido en el distrito más poblado de Sevilla.
Manuel del Valle (PSOE) 1983-1991
El segundo alcalde de Sevilla, Manuel del Valle (PSOE) Llegó después de las elecciones de 1983 en las que obtuvo la mayoría absoluta, sucediendo así a Luis Uruñuela en el cargo. En las elecciones de 1987 fue reelegido, aunque por mayoría relativa, y su mandato duró hasta junio de 1991. Por decisión de Alfonso Guerra, según confesó del Valle, no se presentó como candidato en las siguientes elecciones municipales y fue sucedido por Luis Yáñez como candidato. .




Al llegar a la alcaldía, tuvo que afrontar el grave problema de la sequía. Una de las primeras medidas adoptadas fue la extensión de la interrupción del suministro de agua de las 6:00 pm a las 6:00 am del día siguiente. En 1984 se inició el desarrollo del nuevo PGOU (Plan General de Desarrollo Urbano), que entró en vigor en 1987. Las obras del Metro, que se iniciaron en la década de 1970, quedaron paralizadas en ningún momento.o el antiguo proyecto en el que las líneas debían llegar al centro mismo de la ciudad en Plaza Nueva, pasando por debajo de la Catedral, debe considerarse adecuado. En la segunda parte de su mandato, la ciudad recibió importantes inversiones del Estado para financiar diversas obras de infraestructura que incluyeron circunvalaciones, nuevos puentes sobre el Guadalquivir, mejoras en el transporte ferroviario, obras impulsadas con motivo de la celebración de la Exposición Universal de Sevilla (1992 ).
Alejandro Rojas-Marcos (PA) 1991–1995








Alejandro Rojas-Marcos se convirtió en el tercer alcalde de la ciudad en 1999, siendo el segundo andaluz en hacerlo. Ocupó el cargo hasta 1995, gobernando gracias a un pacto entre la AP y el PP. Durante su mandato, se celebró la Exposición Universal de 1992.
El acuerdo entre la AP y el PP se rompió durante las negociaciones para la reedición del pacto en 1999 con la reanudación de las obras del metro en el centro. De acuerdo con el PSOE, llega a presidir la Compañía de Metro de Sevilla, impulsora de la reanudación de las obras.
Soledad Becerril (PP) 1995-1999
Soledad Becerril fue la cuarta alcaldesa y la primera mujer en llegar a la alcaldía de Sevilla. También la primera vez que la derecha gobernó Sevilla. Llegó a la alcaldía en 1995 y en 1999 no pudo continuar como concejala de Sevilla porque no llegó a un acuerdo con el andaluz. Rojas Marcos renovar su pacto de gobierno.




Durante su mandato hubo uno de los episodios más duros con los que vivió la ciudad. asesinato a manos de ETA, en la noche del 30 de enero de 1998, de su compañero de partido y delegado municipal en Hacienda Alberto Jiménez-Becerril, 37 años, y su esposa, la abogada Ascensión García Ortiz, quien dejó huérfanos a tres hijos de entre 4 y 9 años.
Alfredo Sánchez Monteseirín (PSOE) 1999-2011








El PSOE volvió a la alcaldía en 1999 con Alfredo Sánchez Monteseirín, quinto alcalde, que ocupó el cargo durante tres mandatos, hasta 2011. Fue el alcalde el que más tiempo duró en la alcaldía. En el primer mandato fue investido con el apoyo de la AP. En 2003 reconfirmó el cargo por mayoría simple y en 2007 gobernó en coalición con IU. En 2011 no se presentó a la reelección.
De su mandato destacó la construcción del Metro-centro, la línea del tranvía que recorre la Avenida de la Constitución, la ciclovía, la finalización de las obras del metro, la remodelación de la Alameda de Hércules y la peatonalización de las zonas. del Casco Antiguo. El proyecto insignia de su mandato fue el Metropol-Parasol en la Plaza de la Encarnación, también conocido como ‘setas’.
Juan Ignacio Zoido (PP) 2007-2011








Juan Ignacio Zoido se convirtió en el sexto alcalde de Sevilla en 2011 tras ganar las elecciones de alcalde de Sevilla por mayoría absoluta. Fue el segundo alcalde del PP tras Soledad Becerril. Pese a la mayoría absoluta, no revalidó el cargo en 2015.
Juan Espadas (PSOE) 2011-2021
Juan Espadas fue el séptimo alcalde de Sevilla. Asumió el cargo en 2011, año en el que ganó las elecciones tras cuatro años de mayoría absoluta del PP. Coincidió con Izquierda Unida y Unión Sevilla para conseguir gobierno. En 2019 fue reelegido para el cargo. De cualquier manera, sirvió con mayoría simple.




De esta etapa destacan los principales acontecimientos de la ciudad, como los premios Goya 2019, la Cumbre Mundial del Turismo, MTVs y el rodaje de Juego de Tronos en el Alcázar de Sevilla. También fue ampliamente criticado por la política de árboles de la ciudad y la limpieza de los vecindarios. Deje en marcha el proyecto de ampliación del metro del centro.
Antonio Muñoz (PSOE) 2022- Actualidad
Antonio Muñoz se convierte en el octavo alcalde de Sevilla en enero de 2022. Sustituye a Juan Espadas. De esta forma es el cuarto alcalde del PSOE de la ciudad de Sevilla. Da la casualidad de que esta es la primera vez que un alcalde asume el cargo a mitad de período.



