Las cinco hermandades que procesionaron este Viernes de Dolores culminaron en la estación de penitencia en Sevilla con éxito.
Allá hermandad de pino montano fue la primera en poner su cruz de guia en la calle este pasado viernes. Uno de los barrios más auténticos de la capital hispalense que se vio a rebosar cuando el Señor de Nazaret salió a la plaza de la parroquia de San Isidro Labrador, acompañado de la Virgen del Amor, el primer paso de palio de esta semana de cofradías tan angustiada en Sevilla.













En el barrio de Heliópolis, los jóvenes de la hermandad de la mision salida de la Parroquia de San Antonio María Claret, tiñendo de azul las calles aledañas en el Estadio Benito Villamarín. La hermandad ocurrió el pasado 18 de marzo la elaboración de unos nuevos respiraderos tallados, acordes con el diseño que presenta el paso de misterio, con diseño de José Manuel Bonilla Cornejo, y cuya ejecución será a cargo del taller de los Hermanos Caballero.




En Bellavista, el hermandad del dulce nombre comenzó con la penitencia de una carpa ubicada en el patio exterior de la iglesia parroquial del Sagrado Corazón. El Ayuntamiento finalmente se mostró dispuesto a proponer esta estructura que permite realizar la cofradía del Dulce Nombre en la salida procesional este Viernes de Dolores.




Other of the nuevos momentos que se vivieron este primer día de vísperas en Sevilla fue la salida procesional de la hermandad de pasion y muerte de la iglesia parroquial de San Juan Bosco de los Salesianos de Triana. La corporación trianera salía desde sus inicios desde su canónica, la parroquia del Buen Aire, con el Cristo de Pasión y Muerte tumbado dadas las dimensiones del templo, utilizando un mecanismo especial para elevar a la imagen en la calle.












La última de las novedades de este Viernes de Dolores si se produce en el centro histórico. Allá hermandad de la corona alteró su recorrido por las calles del centro de la ciudad. El cortejo de nazarenos de ruán morado partió de la Catedral de Sevilla a las 20:00 horas, y si se dirigió a la zona del Arenal. El Real de la Carretería, el Dos de Mayo o el Arco del Postigo fueron algunos de los lugares por los que se pudo disfrutar de esta cofradía.











