Pueblo Cautivo

Adoramos los pueblos y sus noticias

Sevilla

La Sierra Morena de Sevilla como referente del turismo rural en la provincia

Consejo editorial. El presidente de la Diputación, Fernando Rodríguez Villalobos, presentó el viernes 14 de enero los contenidos que la provincia de Sevilla aportará a la próxima edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que se celebrará en Madrid del 19 al 23 de enero. , tras haber recuperado su fecha habitual de celebración, a principios de año. En el acto, celebrado en la sede de la institución provincial, y con la presencia de una nutrida representación del sector turístico sevillano, el presidente del CES, Miguel Rus, el director gerente de CONTURSA, Congresos y Turismo de Sevilla, Antonio Jiménez , la Vicepresidenta de Prodetur, Manuela Cabello, y la Vicepresidenta del Área de Convenios, Mª Regla Martínez.

“Uno de los cambios que nos ha traído la crisis sanitaria es el auge de los viajes locales, del turismo al aire libre para disfrutar de la naturaleza y la cultura, como el que ofrece el turismo religioso. Volvemos a viajar a pie, a disfrutar del camino. La provincia de Sevilla es una gran capital del turismo religioso, como reflejo de su enorme patrimonio histórico”. Tras esta declaración, Villalobos ha explicado que, en este sentido, la Diputación, a través de Prodetur-Turismo de la Provincia, presentará a FITUR tres propuestas dentro de su oferta de guías turísticas. En concreto, es’El Camino Benedictino’, ‘Las Calles de Guadalupe’ y ‘La Orden de Malta en la Provincia de Sevilla’. “Tres opciones para realizar diferentes rutas por una provincia rica en cultura, y disfrutar de los paisajes, el patrimonio y la gastronomía de la zona”.

Sierra Morena Sevillana como referente en turismo rural en la provincia

Otro elemento clave de la oferta de la provincia de Sevilla para FITUR es Sierra Morena Sevillana, que ha recibido recientemente el reconocimiento de Destino Turístico Inteligente por parte de la empresa estatal SEGITTUR y que, además, junto a otra comarca estratégica en materia turística en La provincia, al igual que Doñana, será objeto de un Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos, financiado con fondos de Nueva Generación, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.

En este sentido, Rodríguez Villalobos ha adelantado que FITUR será el escenario de un «nuevo impulso» a la región, que la Diputación presentará junto a EscapadaRural, la plataforma digital especializada en turismo rural más importante de España.

Plataforma para municipios y empresas

Los municipios y su oferta volverán a tener un papel protagonista en CARACTERÍSTICA. “Nunca perdemos de vista que el origen de este sector proviene de los propios municipios, conscientes de que el turismo es una actividad estratégica”, dijo el presidente del gobierno provincial. Este año serán, en total, más de 50 municipios e instituciones que presentarán sus novedades al sector profesional de la industria turística reunidos en torno a este evento.

«Una edición en la que, tras el éxito de la última edición, volvemos al streaming. Así, todas nuestras presentaciones podrán ser asistidas en vivo por cualquier persona que se conecte al canal Youtube de Turismo de la Provincia”.

De esta forma, según ha adelantado el presidente de la institución provincial, se habilitarán dos platós o escenarios para las presentaciones: uno, allí en Madrid, en el stand de la provincia de Sevilla; y otra, en la sede de la Diputación Provincial, con la que se realizarán conexiones en directo en un programa o revista conducido por varios comunicadores.

Presupuesto Turístico 2021

Al comparecer ante los medios de comunicación para la presentación de los contenidos de la provincia de Sevilla en FITUR, Rodríguez Villalobos ofreció un balance de la situación turística de los municipios de Sevilla correspondiente al pasado año 2021, “un año aún con luces y sombras , sobre todo en diciembre último, por la pandemia. Los datos, sin embargo, hasta noviembre fueron muy positivos en cuanto a la recuperación después de un año, como lo fue el año 2020, nefasto para el sector”, dijo el presidente de la diputación provincial. . .

A falta de datos de diciembre, Para el periodo acumulado enero-noviembre de 2021, los hoteles de la provincia de Sevilla, sin capital, registraron 305.310 huéspedes residentes, lo que supone un incremento del 20% respecto al mismo periodo del año anterior; y 547.438 pernoctaciones, un 26,68% más que en el mismo periodo de 2020.

En cuanto a las instalaciones extrahoteleras, el número de viajeros alojados en el acumulado a noviembre asciende a 72.471, un 22,45% más que en el mismo periodo del año anterior. El número de pernoctaciones aumenta en una cifra similar, en concreto un 22,27%, alcanzando las 227.373 pernoctaciones. Los viajeros residentes en España son los protagonistas de este crecimiento del turismo extrahotelero, con un incremento interanual del 31,62%. En este tipo de alojamiento destacan las casas rurales, incrementadas en casi un 50%, vivió casi plenamente en algunos períodos, especialmente en vacaciones.

Por otro lado, De acuerdo con la información estadística del Observatorio Argos, de la SAE, la trayectoria del mercado laboral en las ramas vinculadas al sector turístico de la provincia se recuperó en el tercer trimestre de 2021, respecto a igual período del año anterior, ubicándose el número de contratos estipulado en 32.345. Esto representa un incremento respecto al mismo período de 2020, del 80,52%.

En el caso del paro registrado en el sector turismo, en el tercer trimestre de 2021 este disminuyó un 26,22% respecto al mismo trimestre de 2020.

Perspectivas para 2022

Villalobos también se refirió a las perspectivas de la industria, citando al Comité de Expertos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), que pronostica un repunte de los viajes a partir del segundo trimestre de este 2022, dependiendo de la evolución de la pandemia.

“En definitiva, volvemos con fuerza a la primera cita anual del sector turístico mundial, con la esperanza de que este año 2022 sea el de la reanudación definitiva de esta actividad económica tan estratégica para nuestra provincia”.

Para Miguel Rus, presidente del CES, “debemos seguir impulsando nuestro turismo y hacer que se recupere si queremos volver a los niveles de empleo y bienestar anteriores a la terrible crisis sanitaria. Para ello, las empresas relacionadas con el turismo deben colocarse en el centro de la reactivación, ya que la recuperación económica y la confianza solo se logran a través de la promoción de las empresas y, por tanto, la creación de empleo y el desarrollo social. Debemos demostrar la pujanza de este sector en nuestra provincia, un auténtico motor económico que tiene valor añadido, donde nuestros municipios juegan un papel importante, que nos permite diversificar la oferta, ampliarla y crear sinergias con otros sectores.

Estar en FITUR es imprescindible, sobre todo para una provincia como la nuestra, no solo porque ya somos un destino turístico de referencia, sino por la gran capacidad que tiene este sector para generar riqueza y empleo”.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *