El candidato del PP a la Alcaldía de Sevilla, José Luis Sanz presentó un «decálogo de limpieza», dentro de su proyecto Cultura de la Eficaciaen cuanto a la gestión de los recursos de Lipasam
Sanz ha manifestado que «quiere que Sevilla esté limpia. Quiero una ciudad en la que no haya suciedad incrustada en sus calles, sin grafitis en las fachadas, sin naranjas en el suelo, sin contenedores sucios y desbordados de basura, sin papeleras a rebosar… Llevo más de 100 días recorriendo la ciudad, visitando muchos barrios, reuniéndome con muchos vecinos y la estampa se repite en todos y cad uno de los rincones: Sevilla está sucia».
El candidato del PP indicó que «es un hecho que nos trasladan diaria a los vecinos, y que ha reconocido al propio alcalde. Un problema endémico que planteó al señor Muñoz crear una nueva delegación de limpieza, un área de la que aún nada sabemos. El anunciado cuando tomó posesión a comienzos del mes de enero pero parece que aún no está en marcha, solo hay que dar un paseo por los barrios y comprobar el estado de suciedad que se presenta. La nefasta gestión del PSOE en Lipasam provocó que nuestras calles estuviesen llenas de mugre».
Decálogo limpieza
Sanz ha explicado que «una de las principales acciones que utilizar, dentro del proyecto de ciudad de la cultura de la eficacia, será un decálogo para que Sevilla esté limpia. 10 medidas que pondrán en marcha al día siguiente de ser alcalde de la ciudad, el próximo 29 de mayo de 2023”.
Detalla que «el servicio básico de limpieza, al igual que el resto de servicios municipales mantiene que funcionan con eficacia y eficiencia. Y, eso es lo que empezaré a hacer en Lipasam desde el minuto uno».
Otra de las prioridades para José Luis Sanz será la renovación y ampliación del equipamiento del interior de los contenidos, para que los ciudadanos puedan utilizarlos en las mejores condiciones higiénicas posibles.
Actualmente, Lipasam cuenta con 4 equipos de lavado interior de contenedores, cantidad insuficiente para la prestación de un servicio adecuado a las necesidades de la ciudad, y que da lugar a una frecuencia bajísima de lavado interior, que en muchos casos supera el plazo de 80 días entre dos lavados. Nuestro proyecto plantea aumentar la flota de equipos de lavado interior, situándola al menos en diez unidades.
La estimación de la inversión necesaria para la búsqueda del precio del dinero durante la legislatura es de 46,63 millones de euros.
En términos definitivos, «cuando la mar Alcalde la limpieza sea una de mis máximas prioridades, tenemos ya preparado un plan de choque que contempla 10 medidas específicas para que Lipasam empiece a actuar ya limpiar la ciudad desde el minuto uno».
Medidas de limpieza de José Luis Sanz
- Aumentar la frecuencia de actuación y la calidad de los servicios de limpieza viaria: Para que la ciudad esté limpia los servicios básicos de limpieza, tienen que tener una frecuencia mínima en todas las calles de la ciudad
- aumento de efectivos necesarios para posibilitar la calidad y la frecuencia a la que aspiramos: 160 -200 efectivos.
- Creación de equipos de limpieza urbana integral, con el objetivo de complementar y optimizar los servicios programadosque buscarán la excelencia y trabajarán principalmente en horario de tarde
- Potenciar el Servicio de limpiezas de fachadas. Lipasam contará con un equipo de limpieza de fachadas para cada distrito que se dedicarán a esta área de forma permanente.
- parque de contidores: Renovación y mejora de la limpieza. Renovación del 50% del parque total de contenedores, durante la legislatura. Así como, mejora de la frecuencia de lavado interior, actualmente insuficiente. Trabajaremos para situar la frecuencia de lavado interior de los contenedores a vez al mes, y cada quince dias en el periodo estival
- Renovación y ampliación de la flota de vehículos para adaptarla a las necesidades reales ya la calidad de los servicios que planteamos
- Acercar los Ecopuntos a todos los barrios de Sevilla, (En realidad solo existen 15, que se pusieron en campaña)
- Atención al ciudadano rápida y eficaz. Lipasam contará con un Servicio Específico de Atención a las entidades vecinales.
- Mejoraremos el servicio de atención a incidencias de Lipasam, duplicando el número actual de personas destinadas a la recepción y seguimiento de incidencias, para poder ofrecer el servicio de lunes a sábado en horario de mañana y tarde
- Plan de recogida de naranjas. Coordinación entre Lipasam y Parques y Jardines. En el mes de febrero no habrá naranjas esparcidas por el suelo como ocurre en la actualidad. Para ello, se contará con empresas especializadas en la recogida de naranjas, que realizarán estos trabajos en tiempo y forma y, de manera planificada, con el único objetivo de que se retiren durante el mes de enero.
El gobierno trabaja con aviones «serios y reales»
La delegada de Limpieza Pública y Educación, Marisa Gómez, ha aclarado hoy que Lipasam está completando el plan de trabajo para «mejorar todos los ámbitos de la limpieza viaria, ha explicado que buena parte de las medidas que propone el Partido Popular ya están en ejecución , lo que demuestra su desconocimiento sobre la labor de esta empresa pública municipal”, y, por último, criticó la “demagogia” de ese partido político al prometer un incremento de la plantilla sin tener en cuenta las limitaciones legales y al generalizar los Problemas a el conjunto de la ciudad.
Gómez ha registrado que, además de la creación de una delegación específica para mejorar la limpieza de la ciudad, si constituyó la unidad operativa de atención a barrios de donde Lipasam tenderá un especial protagonismo.
En cuando se plantean iniciativas distintivas por el PP sobre barridos manuales y con sopladora, servicio de baldeo mixto, la renovación de los contenidos y su lavado interior y exterior, la modernización constante de maquinaria y vehículos y los Ecopuntos «ya están en marcha, lo Qué profundidad en el desconocimiento del PP por la función de los servicios de Lipasam, y si necesitan reforzarse en los planes previstos por el Ayuntamiento», remarcó la delegada.
Marisa Gómez ha apostillado que en Lipasam «Soy frecuente de refuerzo de contrataciones de personal para trabajos y periodos concretos y de cobertura de bajas teniendo en cuenta las limitaciones legales para la incorporación de operarios en plantilla».
«El PP, a cambio, lanza la idea de incorporaciones masivas en plantilla sin concretar cómo lo ejecutará en el marco de la legalidad. Nos basamos en proyectos posibles y con seriedad, y no con la demagogia del PP», ha señalado. Como ejemplo, Gómez ha recordado que en noviembre pasado «si realiza 220 contratos antes de la recuperación de la actividad comercial y en la vía pública y los grandes eventos».