Redacción. El Gobierno andaluz tiene un logo de radio-marcar, ante todo en la Comunidad Autónoma, dos ejemplares de ganga ortega (Pterocles orientalis) cuyo estudio permite avanzar en el conocimiento del modo de vida de esta ave esteparia amenazada. En concreto, si han capturado un macho y una hembra en un paraje de la Campiña de Osuna (Sevilla) incluido en la Zona de Especial Protección de Ave (ZEPA) Campiñas de Sevilla, espacio protegido que forma parte de la Red Natura 2000. La escasez de ejemplares de esta especie y su dispersión en territorios de gran extensión dificultan en gran medida su detección.
La captura de estas gangas ortegas silvestres ha permitido poner en marcha un sistema de rastreo que nunca antes se había llevado a cabo en Andalucía con esta especie. Tras medir, a pesar de las aves y extraer muestras para realizar diversos análisis, si ha instalado a los ejemplares un radioemisor de pequeño tamaño que permite el seguimiento y monitoreo automático de las aves tras su liberación.
Gracias a la información obtenida mediante esta vía, el Gobierno andaluz espera poder descubrir detalles importantes de esta especie singular que actualmente se desconocen como, por ejemplo, dónde anida y cría, cómo se mueve y distribuye o qué hábitats utiliza según y ciclos. La intención de la Junta de Andalucía es ampliar esta iniciativa de radiocontinuación en el futuro con nuevas capturas. De esta forma, se puede contar con posibles series de nueva información de gran utilidad que suponga un salto cualitativo en el conocimiento y podría servir de base para futuras acciones de conservación.
Esta actuación, en la que cooperan las Consejerías de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, se incluye en las medidas correctoras y compensatorias que realiza la Agencia de Obra Pública de este último al departamento en relación al departamento proyecto de renovación de vía, mejora de trazado y duplicación de plataforma del tramo Marchena-Osuna del eje ferroviario transversal de Andalucía. El objetivo final es evitar el deterioro de los hábitats naturales y las especies de aves silvestres de los Campos de la ZEPA de Sevilla y, en total, las actuaciones prevén una reversión de más de 925.000 euros.
Para el desarrollo de esta iniciativa de captura y seguimiento de las gangas ortegas, los técnicos del Gobierno andaluz han contado con científicos de la Universidad Autónoma de Madrid y el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en especial ave amenazada.
Especie amenazada en situación de vulnerabilidad
La ganga ortega es una avenida rara de ambientes esteparios, anidando tanto en semiaridos medios de tomillares como en espartales como en llanuras cerealistas y pastizales abiertos. Desde hace unas décadas, esta especie ha experimentado un importante descenso en sus áreas de distribución y en el número de ejemplares que conforman sus poblacionales. La principal causa de esta situación es la pérdida e intensa transformación de sus hábitats naturales.
Actualmente, la ganga ortega está catalogada como especie amenazada en la categoría de vulnerable.
Si estima que la población andaluza de gangas ortegas ascendía a 610 ejemplares en 2019, cifra que representa el 13% del total que si calcula que habita en la península Ibérica y el 8,8% de la población española (también está presente en las islas Canarias) .