Pueblo Cautivo

Adoramos los pueblos y sus noticias

Sevilla

Gaviotas en Los Pajaritos | Sevilla Actualidad



Con gaviotas. Así ha amanecido este sábado el barrio de Los Pajaritos. Una ave que comúnmente se puede observar en lugares de costa, si ha podido ver hoy en el interior, en la plaza del Astrolabio en Sevilla. Y es que estas aves llevan despertando a los vecinos con su característico piar desde este viernes. Las personas que pasan por su lado no dan crédito. Algunos pasan de largo; otros, las fotografías; y el resto las observa con incredulidad, how do you de un espejismo se tratara. Expanding a las palomas y haciendo el barrio suyo, han picoteado en la basura durante toda la mañana, pero a medio día ya no había ni rastro de ellas.

La Sociedad Española de Ornitología (SEO) cuenta que estas aves suelen venir de Holanda, Alemania, Reino Unido y el mar del Norte, una vez llega el invierno, pero que lo normal es que se asienten en zonas costeras, como la provincia de Málaga . La razón de que sean atraídas por las zonas interiores es la presencia de vertederos y la facilitación para obtener alimentos que se encuentran en ellos. Sin embargo, a pesar de que para SEO no es un asunto extremadamente preocupante, sí que advierten de la gran cantidad de subespecies de gaviotas que están siguiendo este patrón. Estas están arrasando con los nidos y las zonas de cría en las zonas portuarias de los charranes, una especie de gaviota amenazada.

Por otro lado, que las gaviotas encuentran en los vertederos un lugar donde alimentarse puede traer graves consecuencias al medioambiente, ya que al pasar un largo tiempo en dichos lugares, contribuyen a la contaminación de los humedales a los que más tarde acuden.

Las gaviotas, causantes de la contaminacion en los humedales

Que las gaviotas se hayan podido ver este sábado en Los Pajaritos no es algo bueno. Un equipo de la Estación Biológica de Doñana (EBD) en Sevilla determinó en 2019 que los desplazamientos de las gaviotas en Andalucía podrían contribuir a la contaminación de algunos humedales. Esta conclusión fue uno de los resultados de la creación de una red que registró la conexión de los ambientes generados por el voelo de las gaviotas, y que constató el paso de estas aves des los vertederos hacia los cuerpos de agua.

En opinión de Víctor Martín-Vélez, investigador de la EBD y autor principal del estudio, «la investigación ha demostrado que los vertederos suponen una importante fracción de tiempo en el uso de hábitat de las gaviotas, sobre todo tras la cosecha de los arrozales al principio de invierno. La mayoría de los vuelos de las gaviotas conectan vertederos con diversos humedales de la zona que estas aves utilizan como dormidero. Los más importantes como la Laguna de Fuente de Piedra, las Marismas del Odiel y el embalse de la Breña. Esta actividad está concentrada sobre todo entre diciembre y febrero, cuando las gaviotas presentan mayores movimientos entre las diferentes provincias de la región”.

añade Martín-Vélez que gran parte de estos vertederos, incluidos los embalses, no están incluidos en los censos de la especie en Andalucía, por lo que los números de gaviotas se podrían estar subestimando. Mientras que se censan unos 70.000, el equipo estima que hay al menos 100.000 individos invernando en Andalucía, una población que ha subido mucho en las últimas décadas, en gran medida por los recursos que ofrecen los vertederos.

El equipo, que contó también con la participación de investigadores de Países Bajos, Bélgica y Reino Unido, creó una base de datos que registró el movimiento con GPS, entre 2010 y 2017, de 42 individuos de gaviota sombría en Andalucía. Con los datos se desarrolló una red de conectividad que incluyó 37 lugares conectados por casos 6000 vuelos. Estos lugares fueron clasificados en hábitats distintos, incluyendo vertederos, puertos, arrozales, embalses, lagunas y otros sistemas acuáticos. If you study the exchange of the usos de habitat a lo largo del invierno por las gaviotas y se aplicaron análisis de redes para estudiar distinciones aspectos de la conectividad en Andalucía.

Implicaciones de los vertederos

La alta frecuencia de gaviotas alimentándose en vertederos y moviéndose a otros entornos tiene importantes implicaciones en el estado natural de los ecosistemas acuáticos. Las gaviotas ingieren grandes cantidades de nutrientes y contaminantes, como metales pesados, asociados a la basura de los vertederos, que al final pueden terminar depositándose en forma de guano y egagrópilas en los cuerpos de agua de Andalucía cambiando en equilibrio natural, contribuyendo a la eutrofización y contaminación de espacios interiores como puede en la Laguna de Fuente de Piedra.

Enfatiza a los investigadores que la ingesta de basura también conlleva que grandes cantidades de patógenos pueden ser ingeridos por las gaviotas, como bacterias resistentes a los antibióticos, lo que podría tener indicaciones de salud pública si esos cuerpos de agua, que las gaviotas utilizan utilizan como abastecimiento en ciudades y regadíos.

Concluye Martín-Vélez que gracias a las nuevas tecnologías, como el uso de dispositivos GPS adheridos a las gaviotas, si se puede determinar cuál es el origen y cuáles son las principales rutas de transporte de nutrientes contaminantes a los sistemas acuáticos de Andalucía. Además, a través de estudios como el presente de ecología de movimiento se puede determinar cuáles son los lugares más importantes para mantener la conectividad de la especie en Andalucía, o en el caso de ser vertederos, centrar esfuerzos para tomar medidas adecuadas, por ejemplo, en la gestión de nuestros desechos urbanos.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *