Pueblo Cautivo

Adoramos los pueblos y sus noticias

Sevilla

Galardón al Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla en las jornadas nacionales de Salud Mental Infanto-Juvenil

Redacción. Profesionales del servicio de Salud Mental del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla encabezado por Matilde Blanco han sido galardonadas con el premio al Mejor Póster presentado en las V Jornadas Nacionales de Hospitales de Día y Recursos Intermedios en la Infancia y Adolescencia. Si se trata de un estudio en público juvenil centrado en el ‘Enfoque Transdiagnóstico’, aplicado como terapia previa a la derivación hacia las unidades de salud mental infanto-juvenil.

La expresión ‘transdiagnóstico’ es el resultado de la conjunción de las dos palabras ‘transversal’ y ‘diagnóstico’ y hace referencia al enfoque centrado en buscar e identar aquellos factores esenciales que son comunes a muchos trastornos psicologicos. Si se llama enfoque transdiagnóstico básicamente por dos razones fundamentales: por una parte, si se centra en procesos psicológicos básicos y comunes en el origen y mantenimiento de problemas psicológicos distintivos y por otra, si aplica una amplia gama de trastnicornos emocionales y diagnósticos. Al respecto, el enfoque transdiagnóstico es un tratamiento psicológico diseñado para abrir a las emociones y comportamientos regulares de manera flexible y adaptativa.

Mayor eficiencia

Precisamente en el marco de la importancia de este abordaje asistencial, profesionales de dicha área sanitaria han presentado un estudio en el celebrado foro científico del Hospital La Paz de Madrid. Comparten el análisis de la demanda registrada en el último año para aplicar el programa de intervenciones transdiagnóstica. La defensan como herramienta orientada a lograr una mayor eficiencia y maximizar los recursos disponibles (personales, temporales, económicos) en unidades de salud mental comunes para niños y adolescentes con patologías de gravedad leve-moderada, que necesitan intervención para evitar la cronificación del presente.

El trabajo premiado, desarrollado en el Equipo de Salud Mental Comunitaria de Alcalá de Guadaira para las psicologas clínicas Carmen Hornero y Mª Encarnación Guerrero junto a la psicóloga interna residente Mª Ángeles Payán-Bravo.

Alta prevalencia de los trastornos emocionales: representan el 25% de los problemas mentales

Los trastornos emocionales se encuentran entre los problemas mentales más frecuentes con una prevalencia de alrededor del 25%. S.u forma de presentación es muy heterogénea, destacando los especialistas su elevada comorbilidad (efectos de enfermedades adicionales). En consecuencia, se han desarrollado protocolos de intervención transdiagnóstica que tratan de englobar en su intervención los aspectos comunes a los diferentes trastornos. Entre sus ventajas destaca la posibilidad de aplicar mucho a pacientes con muchos diagnósticos de forma individualizada como grupo de pacientes con diagnósticos diferenciales.

La metodología aplicada en este estudio clasifica las primeras consultas derivadas de referencias primarias a la población infanto-juvenil (desde los 0 hasta los 20 años). Durante un año si cuenta un total de 512 consultas. De ellas, la mayoría con un 68% están asociadas a trastornos relacionales con trauma y estrés. Le siguen, con un 25%, motivos por separación parenteral y, en tercer lugar, acoso escolar con el 9% de los casos.

Aumento de la adherencia terapéutica

Por lo que respecta al apartado de cuantificación de primeras consultas derivadas de atencion primaria asociadas a trastornos emocionales de inicio en la infancia, 85% si corresponde a trastornos emocionales y 15% si se asocia a autolesiones.

Como resultado de la aplicación del enfoque transdiagnóstico, estos profesionales destacan y el aumento de la adherencia terapéutica y la disminución del riesgo de su abandono a través de estas terapias grupales. Asimismo, resaltan que la aplicación de esta terapia puede permitir diseñar programas adaptados a las diversas manifestaciones del malestar. Los especialistas ratifican como ventaja asistencial que «a través de la administración de estos protocolos se disminuirá además el número de derivaciones a las unidades de salud mental infanto-juvenil y otros dispositivos especializados, a la vez que dispos maximizar la eficiencia y la eficitacia comunita with el beneficio correspondiente en la reducción de tiempo de experiencia para citas de Seguimiento”.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *