Consejo editorial. Los museos de la Ministerio de Cultura y Patrimonio Histórico recibió 1.370.782 visitantes en 2021, un 44,4% más que el año anterior marcado por el cierre por pandemia. Granada reúne los dos museos más visitados –el Museo de la Alhambra, con 242.993 personas, y el Museo de Bellas Artes de Granada, con 203.731–, Seguido por el Museo de Bellas Artes de Sevilla (154.586), el Museo Arqueológico de Córdoba (146.429) y el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), con 138.060.
La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, ha destacado que «tras la fase más dura de la pandemia del coronavirus, los museos gestionados por la Junta de Andalucía han vuelto a ser un gran atractivo para la ciudadanía, además de ser un ‘importante atractivo turístico y motor económico, situando al sector cultural y patrimonial como el tercer pilar de riqueza de nuestra comunidad autónoma”.
Patricia del Pozo se mostró complacida de que «este aumento significativo en número de visitas viene a avalar nuestra apuesta por reforzar la oferta museística, como ejemplifican las exposiciones de las Odaliscas. De Ingres a Picasso’, del Museo de Bellas Artes de Granada; ‘Cara a cara. Picasso y los Maestros Antiguos’ y ‘Valdés Leal (1622-1690)’, del Museo de Bellas Artes de Sevilla, o ‘No publicado. Fondos recuperados y desconocidos del Museo de Bellas Artes de Granada’”.
“Esta respuesta es el mejor aliciente para seguir mejorando las instalaciones de los museos andaluces, como hicimos en el Museo de Málaga con la inauguración de la sala de exposiciones temporales Eugenio Chicano o las distintas actuaciones realizadas en los espacios museísticos de Huelva, Cádiz y Córdoba, así como reactivar la compra de piezas de gran valor del patrimonio para incrementar sus colecciones”, subrayó la ministra de Cultura y Patrimonio Histórico.
El Museo Arqueológico de Córdoba es el espacio museístico que registra un mayor incremento en el número de visitantes, pasando de 19.684 en 2020 a 146.429 en 2021, registrando un aumento del 85% gracias a actividades como la exposición ‘Las joyas del Tesoro de Córdoba Amarguilla’ o la instalación del ‘Festival Flora 2021’. Por su parte, el Bellas Artes de Córdoba acogió a 32.164, superando en más de diez mil la cifra alcanzada el año anterior (21.614).
Todos los espacios de la provincia de Jaén aumentan sus récords de visita para 2020. Así, el Museo de Jaén pasa de 22.525 a 34.604 usuarios; el Museo Ibero, de 14.147 a 17.798; el Museo Arqueológico de Úbeda, de 11.013 a 21.072, y el Museo de Artes y Costumbres Populares del Alto Guadalquivir, en Cazorla, de 14.662 a 20.595. Lo mismo ocurre en la ciudad de Almería, donde sube de 22.057 a 27.329, y en el Centro Andaluz de la Fotografía (CAF), de 10.183 a 13.586.
En el último año, el Museo de la Alhambra registró 242.993 usuarios –frente a los 95.408 del año anterior–, mientras que el Museo de Bellas Artes de Granada sumó 203.731 visitantes, casi triplicando las cifras de 2020 (75.003). El Museo Arqueológico de la capital granadina acogió en 2021 a 53.545 personas (36.007, el año anterior) y el Museo Casa de los Tiros, a 38.467, superando con creces las 25.872 de 2020.
Estos mismos buenos registros se lograron en el Museo de Málaga, que aumentó sus datos de 2020 en más de 30.000 personas con un total de 82.993 usuarios; en el Museo de Cádiz, con 85.466, y en el Museo de Huelva, con 11.101. Finalmente, el Museo de Bellas Artes de Sevilla acogió a 154.586 personas, el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), con 138.060 usuarios, y el Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla, con 46.263.
