El Ayuntamiento de Sevilla avanza con la campaña de plantación de árboles 2021-2022 en el distrito de Alcosa Est, donde están previstos 533 nuevos árboles y arbustos.
En concreto, en Este-Alcosa-Torreblanca la campaña prevé la plantación de 190 nuevos árboles en la vía pública y jardines y 175 en los parques del Distrito. A ello se suma la plantación de 168 arbustos en los jardines de esta zona de la ciudad.
La meta inicial de la campaña de siembra 2021-2022 es llegar a 5.560 árboles y 2.803 arbustos distribuidos en las áreas verdes, vías públicas y jardines de la ciudad. Se trata de uno de los mayores programas de plantación de la ciudad con una apuesta por la diversificación de especies y un presupuesto de 400.000 euros para la adquisición de ejemplares.
Desde 2016 se desarrolla un plan anual con inversiones y aprovechamiento de los recursos disponibles en los contratos de conservación y mantenimiento de árboles, alcanzando una media de 5.000 árboles al año. Hasta el momento, estas campañas han permitido la incorporación de 18.000 árboles y más de 25.000 arbustos.
En cuanto a la campaña de plantación 2021-2022, los objetivos son llegar a 2.271 árboles en la vía pública; 2.704 ejemplares en grandes parques; 500 árboles en jardines históricos; 89 en otras áreas verdes; y 2803 arbustos. A estas cifras hay que sumar también los árboles suministrados por el Área de Obras Públicas Municipales en las escuelas públicas de la ciudad con 342 ejemplares.
Del volumen total de arbolado, 3.694 unidades corresponden al mismo Servicio de Parques y Jardines, distribuidas según dos criterios, con 1.921 unidades en vía pública, 89 en jardines y 1.184 en grandes parques. A esto se suman 500 árboles en los jardines históricos, principalmente en el Parque de María Luisa.
Además, gracias a la colaboración público-privada, se añaden otros 1.870 nuevos árboles, de los que 350 los aporta la empresa metropolitana de aguas, Emasesa, como parte de las obras que realiza en la ciudad y sus proyectos de lucha contra el cambio climático, y se destinarán íntegramente en calles y plazas.
La planificación de esta campaña responde a los criterios del Plan Director del Arbolado Urbano de Sevilla. Por un lado, la distribución del arbolado se realiza según dos prioridades: la plantación en la vía pública, de forma que se eliminen paulatinamente los alcorques vacíos y a su vez aumenten las unidades existentes en calles, plazas y otros espacios públicos de la ciudad, un aumento zonas de sombra y el crecimiento de masas arbóreas en parques y jardines.
El Plan Director también prevé una diversificación de especies arbóreas. Así, para esta campaña hay más de medio centenar de especies de árboles, según criterios funcionales -entre ellos, la adaptación al suelo y clima de Sevilla y la provisión de sombra-, paisajísticos y culturales.
En cuanto a los matorrales, que ayudan a reforzar la masa verde y a absorber el agua de lluvia, además de conferir valor paisajístico y mejorar la habitabilidad de los espacios, inicialmente estaba prevista la plantación de 2.803, siendo el destino principal los jardines de la vía pública.