El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, ha presentado hoy la estrategia turística “Sevilla como ciudad del deporte, la cultura y la innovación” en el marco de la celebración de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que se celebra esta semana en la sede de la feria IFEMA en Madrid.
Muñoz ha explicado que, durante la celebración de FITUR, liderará una agenda de más de 150 reuniones de negocio del equipo de Congresos y Turismo de Sevilla con agentes turísticos como aerolíneas, agencias de viajes, touroperadores o navieras «para buscar cerrar nuevas actividades y líneas de trabajo con el Sevilla, a las que se sumarán las presentaciones de los grandes eventos que estarán en la agenda de la ciudad, como la final de la Europa League, la Copa del Rey, el Maratón de Zúrich o la Bienal de Flamenco que convertirán a Sevilla en un ciudad tremendamente atractiva todo el año».
Durante la presentación, que tuvo lugar en el stand sevillano del Pabellón de Andalucía en FITUR, Muñoz, acompañada del delegado de transición ecológica y deporte, David Guevara, destacó que 2022 “será clave para el deporte en Sevilla, pues entendemos que es un signo distintivo de la ciudad”.
En este sentido, ha destacado que la estrategia turística en este sector se basará en dos ejes fundamentales: “por un lado, los dos buques insignia y grandes referentes nacionales e internacionales como son el Sevilla Fútbol Club y el Real Betis Balompié con sus estadios de fútbol y por otro lado, una serie de grandes eventos que estarán integrados por una estrategia de promoción del destino de Sevilla y que tendrán un gran impacto en la actividad económica de la ciudad, eventos que superarán los 150 millones de euros de impacto en 2022”.
Entre los eventos que acogerá la ciudad este año destaca la celebración de la final de la UEFA Europa League 2021/22 en el estadio Ramón Sánchez Pizjuán en mayo. Es una competición que también tiene un impacto económico que dependerá de quiénes sean los finalistas, pero en base a la experiencia de otras ciudades puede superar los 50 millones de euros, como es el caso, por ejemplo, de la final de la UEFA Champions League en le ediciones recientes de Lisboa o Kiev”, subrayó Muñoz. Este evento se reforzará con una acción de promoción de la ciudad en ocho de las ciudades que han superado esta ronda de este concurso de toda Europa.
Final de la Copa del Rey
Otro evento clave será la final de la Copa del Rey que se disputará en el Estadio de la Cartuja. La celebración de este partido tendrá un impacto económico que puede alcanzar los 40 millones de euros, ha subrayado el alcalde de Sevilla. También en lo que respecta al fútbol, prosiguió, destaca el congreso World Football Summit Europe, que se celebrará en Sevilla durante los próximos tres años, según el acuerdo alcanzado entre el Ayuntamiento de Sevilla y la empresa organizadora de este congreso internacional del fútbol. industria. , fútbol. Cada edición tendrá un impacto económico de 18 millones de euros.
Dentro de toda esta estrategia futbolística, destaca también la planificación de una agenda de acciones de promoción internacional de la mano de la Liga de Fútbol Profesional, en la que serán prioritarios aquellos destinos donde los dos grandes equipos de la ciudad jueguen partidos internacionales.
Otro gran referente deportivo es el Maratón de Zúrich, que agotó sus 10.000 dorsales para la edición de 2022 tras el parón por la pandemia. “Es una edición que además consolida este evento como el segundo mejor de España y, de hecho, este año es portada de la revista de la Federación Internacional de Atletismo”, añadió el alcalde de Sevilla.
Muñoz recordó que el impacto económico del año pasado en 2020 fue de 14 millones de euros. A todos estos eventos se suman otros que tendrán un impacto económico en la ciudad, como la segunda edición del Arnold Sport Festival Europe (con una repercusión de más de 3,7 millones de euros), la nueva edición de las Jornadas de la ciudad de Sevilla sobre Deporte y Actividad Física (CODES) y el 25º congreso del Colegio Europeo de Ciencias del Deporte en 2022.
La cultura como sector «estratégico».
Antonio Muñoz también destacó la Cultura como un sector económico y turístico estratégico para Sevilla, que se configura como un eje transversal de todas las políticas municipales de la ciudad. “Sevilla es cultura, es una de nuestras grandes señas de identidad, una prioridad para este gobierno presente en todos los sectores de actuación del gobierno y, obviamente, también en el turístico”.
En este sentido, destacó la celebración de la Bienal de Flamenco como buque insignia de la agenda cultural sevillana de este año, “que supondrá una importante promoción del festival flamenco más grande del mundo, un festival que ha resistido la crisis sanitaria y que esta año se celebrará con más vigor si cabe el próximo mes de septiembre.
La industria audiovisual y cinematográfica es otra de las líneas de actuación en las que el Ayuntamiento está trabajando en esta edición de FITUR a través de varios convenios de colaboración y proyectos que pueden servir para impulsar un sector con un enorme potencial, y recordó que cuenta con el Sevilla & Me estudio de reciente creación como plataforma de promoción sin olvidar uno de los grandes referentes del panorama cinematográfico contemporáneo como es el Festival de Cine de Sevilla.
La cultura también está repartida por toda la ciudad, destacó el alcalde de Sevilla, con una amplia red de teatros que la sitúan como una de las ciudades con más espacios escénicos y un sólido y activo circuito de espacios alternativos para las artes escénicas que ofrece un atractivo e innovador entorno de programación para las propuestas actuales.
A ello se suma el hecho de que Sevilla es una ciudad de artistas por excelencia, como Velázquez, Murillo, Bécquer o Cernuda, cuya ciudad natal se convertirá en museo para la Generación del 27, y que se encuentra entre las mejores ciudades españolas y europeas en cuanto a de su importante red de librerías, editoriales independientes y autores contemporáneos de relevancia nacional, clubes y colectivos de lectura
Música
Además, ha destacado que Sevilla es sede del mejor festival de música histórica de España y referente en el sur de Europa, FeMÀS, y de una programación operística, sinfónica y de danza del más alto nivel gracias al Teatro de la Maestranza y la Orquesta Real Sinfónica de Sevilla. “Pero también alberga festivales como Monkey Week y Nocturama, epicentros de los talentos más actuales, y núcleo de una efervescencia musical de artistas contemporáneos de muy diferentes estilos”.
Otro de los grandes atractivos de Sevilla como reclamo turístico es el patrimonio material e inmaterial de la ciudad, “que se revitaliza y transforma con espacios como Factoría Cultural, que centra su atención en la creación contemporánea en el Polígono Sur, o Artillería, que transforma un antigua fábrica de armas en una fábrica cultural”, que conviven con grandes museos y exposiciones como el Museo Bellver (el escaparate de Sevilla como última ciudad romántica) y con salas de exposiciones consolidadas como Atín Aya o Espacio Santa Clara y galerías independientes
Hablando de eventos internacionales en torno a la cultura, el alcalde ha explicado que, «tras el año Murillo, estamos inmersos en el V centenario de la primera vuelta al mundo y próximamente nuestra apuesta es la conmemoración del centenario de la XXIX Exposición». .