El plataforma en defensa de la salud pública se constituyó formalmente en la mañana de este lunes en la sede de la Diputación, con 89 intendentes y alcaldesas de provincia, de diversos signos políticos, «alzar la voz del prójimo ante el grave deterioro de la salud pública, en particular la atención primaria, por parte de la Junta de Andalucía».
La coordinación de la plataforma se complementa con la Alcalde de Utrera, José María Villalobos; Los Palacios y Villafranca, Juan Manuel Valle; osuna, Rosario Andújar; Bormujos, Francisco Molina; coria del rio, Modesto González; espartino, Cristina Los Arcos; villaverde del rio, José María Martín; Y Peñaflor, José Ruíz.
Los miembros de la plataforma aprobaron por unanimidad un manifiesto y abordaron las próximas acciones de protesta. En una atención mediática en el patio de la Diputación de Sevilla, los alcaldes de Utrera, Coria del Río, Los Palacios y Villafranca y el alcalde de Osuna anunciaron que la plataforma requerirá al presidente andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla, o a la ministra de Salud y Familia, Jesús Aguirre, una reunión «urgente». y aclaró que el Delegado Territorial de Salud “no es un interlocutor válido”.
Paralelamente, los consejeros de la provincia han anunciado contactos en los próximos días con varios grupos y entidades abrir al mayor número posible de agentes sociales las solicitudes de los consejeros en materia de salud.
«Largas colas en los centros de salud»
En el manifiesto aprobado, los alcaldes y alcaldesas así lo aseguran no pueden ser «impasibles» ante el “grave deterioro del sistema de salud pública, que se ha acelerado en los últimos meses” lo que afecta gravemente el bienestar de los vecinos. denuncian la “Largas filas en las puertas de los centros de salud, la imposibilidad de acceder a las visitas de atención primaria que está provocando un colapso de las urgencias; los cambios de afiliación hospitalaria que están causando grandes molestias en las localidades afectadas y, en definitiva, el desmantelamiento de servicios y el cierre de establecimientos hospitalarios.
Concejales y concejalas insisten en que «no es un problema coyuntural ni que atañe a un solo municipio», sino una alerta generalizada en la provincia. Diputados municipales advierten de que la situación de Atención Primaria es «crítica» y ponen en marcha la Junta de Andalucía diez prioridades para hacer frente a la crisis sanitaria.
Entre estas, reforzar de inmediato el personal en los centros de salud, reabrir las emergencias que permanecen cerradas, planificar la digitalización de la atención primaria, establecer condiciones laborales dignas para instalar personal sanitario en la zona, establecer un plan de inversiones para modernizar las infraestructuras, aumentar el impulso a la salud mental, revertir los cambios en las afiliaciones hospitalarias y acordar la sustentabilidad futura del sistema público de salud con recursos económicos suficientes.