Consejo editorial. La consejera de Obras Públicas, Infraestructuras y Planificación, Marifrán Carazo, estuvo presente hoy en el inicio de los trabajos de geotecnia para la adecuación y ampliación del proyecto de construcción del tramo sur de la línea 3 del metro de Sevilla en vía Borbolla. La ministra ha subrayado la «firme apuesta del nuevo gobierno andaluz por la ampliación del metro de Sevilla ya que el día 12 ya se presentó el proyecto de construcción del tramo norte» y ahora «se están dando los pasos necesarios para que también el sur sea un realidad lo antes posible».
«La red de metro de Sevilla es un proyecto estratégico para la capital andaluza y su área metropolitana, por eso este Gobierno trabajó en él desde el primer día con el objetivo de tener proyectos serios y estrictos que eviten sobrecostos en más del cien por cien y retrasos insoportables en la línea 1 por mala gestión de los gobiernos socialistas”, dijo el ministro, y agregó que este tramo sur atenderá a una población de más de 56.000 habitantes y que su recorrido puede ser se realiza en 21 minutos desde Prado hasta el hospital de Valme.
Además, Marifrán Carazo indicó que el Ministerio tiene guardados proyectos “que llevaban ocho años en cajones”Para completarlos, actualizarlos y, en el caso del tramo sur, ampliarlos para cubrir zonas de la ciudad en expansión como Palmas Altas, donde se ubicará la Ciudad de la Justicia.
campaña geotécnica
La campaña geotécnica se divide en dos fases: una enfocada a la ejecución del proyecto Borbolla-Guardia Civil subtramo I y Estudio Informativo, así como la otra para la realización de los proyectos en los que se prevé dividir el alternativa elegida en el Estudio de Información: subtramo II Guardia Civil-Palmera, subtramo III Palmera-Los Bermejales, IV Los Bermejales-Cortijo del Cuarto y subtramo V Cortijo del Cuarto-Hospital de Valme.
Estos sondeos forman parte de los trabajos en curso de la UTE Técnica y Proyectos-Ingeniería Subterránea para la actualización y ampliación del proyecto constructivo de este tramo sur, gracias al contrato firmado por 3,3 millones de euros. Las perforaciones de la fase 1 finalizarán a finales de febrero, mientras que las de la segunda fase también tendrán una duración estimada de unos 40 días, pero no se realizarán hasta que el Estudio Informativo determine la alternativa de trazado más practicable.
52 sondas en el hospital de Valme
Se perforarán 52 pozos y se perforarán 1.555 metros lineales. En la fase 1 habrá tres pozos verticales de 30 metros de profundidad cada uno, que suman 90 metros lineales de perforación, así como 14 pruebas dinámicas de penetración en las estructuras. En la fase 2 se realizarán 49 perforaciones, para lo cual se prevé la perforación de 1.465 metros lineales.
De los tres pozos previstos en la Fase 1, el primero se ubicará en lo que será la estación Plaza de España, el segundo se ubicará en el recorrido, aproximadamente a medio camino entre la estación Plaza de España y la estación Parque María Luisa, donde se encuentra el se planea una tercera y última investigación. El resto de sondeos de esta fase 1 se ubicarán en las estaciones de los tramos Los Bermejales-Cortijo del Cuarto y Cortijo del Cuarto-Hospital de Valme y estructuras asociadas. La ubicación exacta de todos los hallazgos de la segunda fase se determinará una vez decidida la alternativa elegida tras el Estudio Informativo.
En términos generales, la campaña de perforación tiene como objetivo corroborar la estructura geológica profunda del área de estudio y actualizar el perfil geológico de la pista, determinar el espesor, la geometría y las propiedades geotécnicas de los depósitos del Cuaternario; verificar los parámetros geotécnicos de los materiales ubicados a lo largo de la ruta, así como la agresividad del terreno; analizar el riesgo potencial de expansión del suelo y su posible impacto en las obras y actualizar el estudio de excavación. También se completará el estudio de origen y reutilización de materiales.
encuestas
Los relieves necesarios para diseñar el cruce bajo el paso inferior de Viale Bueno Monreal deberán diseñarse con una longitud superior a los 30 metros debido a la necesidad de rebajar el nivel del túnel, a lo que hay que sumar la necesidad de crear pozos de unión al túnel. en la mina, con pantallas más largas.
El día 12, el Ministro presentó a los colectivos sociales y colegios profesionales de Sevilla el proyecto revisado, actualizado y finalizado del tramo Norte (Pino Montano-El Prado de San Sebastián) de la Línea 3 del Metro de Sevilla. La titular de Fomento, que estuvo acompañada del alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, explicó que ya había pedido una reunión con la ministra de Transportes para definir la participación del Estado en la financiación de este tramo, con un presupuesto básico para la licitación de 1.045 millones de euros, y que la intención del Ministerio es contratar las obras de la rama técnica esta primavera con un presupuesto de 7,5 millones de euros.