El Patronato del Real Alcázar de Sevilla y la Casa Consistorial han iniciado hoy los trabajos de restauración de las fachadas neorrenacentistas y neoclásicas del Ayuntamiento, que cuentan con un presupuesto de 1,7 millones de euros y 36 meses para una ejecución completa. Esta nueva fase se considerará el punto final a la restauración integral transvarias fases de intervención patrimonial -la actual es la sexta- que se iniciaron en 2009.
The phase that now trudges es la más costosa porque, a diferencia de las anteriores, se centra en las partes estructurales y en la piedra (trabajos de cantería), y no tanto en los ornamentos. Una vez finalizadas las obras, la rehabilitación integral del edificio habrá contado con un presupuesto de 2,63 millones de euros, siendo una inversión desplegada a lo largo de más de una década.
Concretamente, el proyecto actual contempla la restauración de los tramos 7, 8, 9, 10 y 11 y tres muros exteriores de la Sala Capitular y de las fachadas neoclásicas de la Casa Consistorial, continuando las fachadas anteriores realizadas en las fachadas renacentistas y las del siglo XIX. La actuación responde a la estrategia municipal de salvaguardar y conservar el patrimonio histórico de la ciudad, en este caso la Casa Consistorial de Sevilla, catalogada Bien de Interés Cultural (BIC). Las operaciones arquitectónicas más significativas que se realizarán en esta ocasión se desglosan en dos partes.
Por un lado, la restauración de fachadas norte (tramos 7 y 9), este (tramo 8), oeste (tramo 10) y sur (tramo 11), con limpieza de la piedra, de sales, constras y materiales extraños nocivos, llagueado de las juntas de unión de la sillería, refuerzos estructurales de elementos pétreos, sustitución de balaustres fracturados y de hormigón si es necesario, impermeabilización de cornisas, gárgolas y demás zonas afectadas por la humedad, sustitución de los zillares de los zillares y deterioros aplicación de una barrera anticapilaridad, sustitución de sillares deteriorados en la fábrica de las fachadas, consolidación y protección de la piedra de las fábricas, limpieza y protección de las carpinterías de ventanas and restauración de la campana. Y, por otro lado, está la restauración de muros exteriores de la Sala Capitular Alta que, además de los trabajos anteriores, incluye la restauración y recuperación de los revestimientos de colores sobre la piedra y la consolidación and protección de la piedra de la factory
Durante la ejecución de las obras se tendrán en cuenta las circunstancias especiales de la Semana Santa. De este modo, la planificación de los trabajos y el montaje y desmontaje de los medios auxiliares, así como la retirada de equipos y maquinaria, no interferirán en el espacio donde se ubican los palcos y gradas de la Carrera Oficial. Si tuvieran en cuenta otras interferencias, como por ejemplo la celebración del Corpus Christi.
El editor de este nuevo proyecto de intervención ha sido la arquitecta María Dolores Robador, quien ha realizado y dirigido, además, la totalidad de los proyectos anteriores de restauración de las fachadas de la Casa Consistorial, con un equipo conformado por historiadores, arquitectos, cientí y restauradores. Por último, este proyecto trata de conferir unidad al conjunto de la restauración del edificio.