La agenda cultural de esta cartilla del final de la semana de junio en Sevilla estará acompañada de un circo en puntos distintivos de la ciudad, con propuestas musicales en el Espacio Turina y flamenco en las Peñas. Sevilla comienza el mes con una nueva edición de Circada, festival de referencia en España, que se extenderá hasta el día 19 de junio, a lo que se añade un amplio abanico de eventos en torno a otras disciplinas artísticas, como las artes plásticas y la literatura , o el patrimonio arquitectónico.
El jueves 2 de junio será la primera jornada de Circada, con los espectáculos fondo blanco en Alameda de Hércules (20.00 horas) e Infinidad en Las Setas (21.30 h), ganadores el año pasado del primer y el segundo premio de Panorama Circada, respectivamente. Estas dos piezas se podrán disfrutar también el viernes 3 de junio: fondo blanco en La Alameda (20.00 y 22.00 horas) e Infinidad en Las Setas (20.00 y 22.00 horas).
El sábado 4 y el domingo 5 llegan Vamos, pero espera en Las Setas a las 20.00 y 22.30 horas, el sábado, y 20.00 horas, el domingo. Una apuesta sugerente protagonizada por dos mujeres llenas de fuerza y carisma; # Sueña (sábado y domingo en Las Setas, 21.15 y 21.30 horas, respectivamente), una excelente ocasión para conocer a Mireia Miracle Company, una de las payasas más reconocidas del circuito circense; y la propuesta coral de ¡Ahá! Circo (Sábado en la Torre de los Perdigones, 21.30 horas), puro movimiento y entretenimiento para todos los públicos.
No faltará tampoco la música, comenzando por el Espacio Turina, que abre su programación semanal el viernes 3 (20.00 horas) con el concierto de celebración del 20 aniversario de la formación de música contemporánea proyectoeLe, última cita del XI Festival Encuentros Sonoros. El grupo, fundado en 2002 por varios cantantes e instrumentistas de Sevilla que querían investigar en la música contemporánea, la improvisación y el arte sonoro en general, produjo desde entonces más de una treintena de espectáculos propios y cuenta con tres trabajos discográficos, además de múltiples colaboraciones con otros artistas.
En el programa que interpretarán en el Turina repasarán algunas de las composiciones más emblemáticas de su trayectoria en un repertorio dividido en una primera parte dedicada al siglo XX, con obras de los seis compositores más consagrados y destacados de la música coral europea; y una segunda parte centrada en el siglo XXI con piezas de seis compositores especialmente queridos por esta formación.
En primer lugar, la Orquesta Barroca de Sevilla (OBS), residente en Turina, ofrecerá el último concierto de la jornada el domingo 5 (12.00 horas). Dresde: cayó la piedra, no el alma es el título del programa que presentará la OBS, con obras de JD Heinichen, JG Pisendel y JD Zelenka, y bajo la dirección del clavecinista Alfonso Sebastián.
Continúan también este fin de semana las actuaciones programadas en el marco del Ciclo de la Unión de Peñas Flamencas ‘Peñas de Guardia’ que, en esta ocasión, contará con el baile de Mari Ángeles Gabaldón (viernes 3, 20.00 horas) en la Tertulia Flamenca Calixto Sánchez-Instituto Martínez Montañés. Este mismo día actuará el cantaor Juanfra Carrasco en la Peña El Cerro del Águila (21.00 horas) y ya el sábado 4 tomarán el relevo los bailaores Luis Peña y Javier Heredia en la Peña La Toná (14.30 horas).
Nuevas exposiciones
Al programa expositivo de los espacios municipales se incorporan estos días dos muestras en la Sala Antiquarium: Los niños de la guerra. Memoria de un exilio, una exposición con documentos textuales y gráficos que recuerda la historia del exilio infantil durante la dictadura; y Doñana, signos de vida, formado por fotografías y esculturas que trasladan al visitante una visión de este entorno natural, sus paisajes, flora y fauna, desde una perspectiva pragmática.
En este mismo espacio si se celebra el viernes 3 (18.00 horas) el encuentro titulado Movimientos socioculturales y ODSque se centra en la profesión periódica y la evolución de los medios audiovisuales en Sevilla y Andalucía.
Las exposiciones de la Sala Antiquarium viene a completar el resto de propuestas que quedarán abiertas en espacios distintivos, como Casa Fabiola-Donación de Arte Mariano Bellver y Dolores Mejías donde aún pueden visitarse la exposición El paisaje andaluz. Por cañadas, cordeles y veredas, un museo colectivo en la que participan veinte firmas contemporáneas; o la Sala Atín Aya, donde la muestra del artista Federico Guzmán permanecerá abierta hasta el 3 de julio Ser = Espacio x Acción. Una fábula especulativa.
Por su parte, en el Espacio Santa Clara, además de la ubicada en la Sala Luis Gordillo (Manicromático. Transformaciones de color en la obra de Luis Gordillo), se puede disfrutar hasta el 17 de julio de Algo más, tal vez, nada más, del sevillano Guillermo Paneque; una exposición relacionada dividida en fragmentos a partir de la cual el artista aborda la idea de la desaparición y transformación con imágenes creadas a partir de piezas, dibujos, vídeos, fotografías y sonidos. Permanecerá abierta hasta el 17 de julio.
Respecto a la oferta relacionada con la literatura y los libros, los 14 centros que componen la Red Municipal de Bibliotecas ofrecen un amplio abanico de actividades gratuitas con temas y formatos para toda la familia.
Visitas teatralizadas en el Real Alcázar
Y en cuanto a las actividades en entornos patrimoniales, el Real Alcázar sigue acogiendo las visitas teatralizadas sobre la figura de Alfonso X El Sabio. Todos los jueves y viernes de mayo a octubre (y también los sábados en los meses de julio y agosto) El Teatro Clásico de Sevilla se traslada a los visitantes para conocer la vida, la época y la aportación a nuestra cultura, historia y ciudad de Alfonso X .
Con textos y dirección artística de Alfonso Zurro, la compañía propone una serie de acciones escénicas nocturnas en el interior del Real Alcázar con una doble finalidad: poner en valor el monumento artístico ya su vez, ilustrar y entretener a los visitantes a través de la escenificación de posibles historias ocurridas entre diferentes personajes ilustres vinculados a este espacio a través de una experiencia única, en este caso, Alfonso X El Sabio, como ya lo hizo el año anterior.