Pueblo Cautivo

Adoramos los pueblos y sus noticias

Sevilla

Baja la criminalidad en Sevilla con respecto a la prepandemia



El subdelegado del Gobierno en Sevilla, Carlos Toscano Sánchez, ha subrayado hoy la «importante» bahía de la criminalidad en la provincia de Sevilla, que con un total de 39,4 infracciones penales / 1000 habitantes «cierra el año 2021 con la segunda mejor tasa de criminalidad de toda la serie histórica »que recoge el balance de seguridad del Ministerio del Interior.

Según este informe, que analiza los principales indicadores de seguridad, entre enero y diciembre de 2021 si se han registrado en la provincia de Sevilla un total de 76.769 infracciones penales, lo que supone, en términos absolutos, una bajada de 10.453 infracciones penales respecto a los datos de 2019, cuando se contabilizan un total de 87.222 sanciones penales entre enero y diciembre.

El subdelegado del Gobierno ha explicado que la comparativa de 2021 con 2019 ofrece resultados «más factibles» que los de 2020, pues «permite analizar los principales indicadores de la seguridad ciudadana en un estado de normalidad y al margen de los efectos sobre la seguridad derivados de la pandemia y el confinamiento».

En la bajada de las infracciones penales han incidido especialmente las sustracciones de vehículos (pasan de 1926 en 2019 a 1309 en 2021), los robos con fuerza en domicilios (pasan de 2657 en 2019 a 2565 en 2021) and los robos conviolence e intimidation (pasan de 2463 en 2019 a 1937 en 2021), entre otros.

Municipios de más de 20.000 habitantes

El informe del Ministerio del Interior incluye también datos de los municipios sevillanos con más de 20.000 habitantes.

La criminalidad baja en 2021 respecto a 2019 en diez de los 17 municipios incluidos en el informe: Alcalá de Guadaíra (pasa de 46,5 en 2019 a 43,8 en 2021); Camas (de 49,6 en 2019 a 44,5 en 2021); Carmona (de 43 en 2019 a 40,4 en 2021); Dos Hermanas (de 40,6 en 2019 a 39,6 en 2021); Écija (del 27,5 de 2019 al 25,5 de 2021); Mairena del Aljarafe (del 37,3 en 2019 al 31 en 2021); Morón de la Frontera (de 25,7 en 2019 a 25,5 en 2021); San Juan de Aznalfarache (del 66,1 en 2019 al 60,1 en 2021); Sevilla (del 71,2 en 2019 al 56,3 en 2021) y Utrera (del 42,6 en 2019 al 37,7 en 2021)

Sube, sin embargo, en otros son municipios: Bormujos (pasa de 23,3 en 2019 a 24,7 en 2021), Coria del Río (pasa de 38,4 en 2019 a 45,2 en 2021); Lebrija (del 31,8 en 2019 al 36,2 en 2021); Mairena del Alcor (del 17,4 en 2019 al 19,2 en 2021); Los Palacios y Villafranca (del 24 de 2019 al 30,9 de 2021); La Rinconada (del 27,4 en 2019 al 31,5 en 2021) y Tomares (del 19,7 en 2019 al 19,9 en 2021).

sevilla capital

Este informe revela que el Sevilla capital experimenta «una importante bajada» de la criminalidad en 2021 (56,3) respecto a 2019 (71,2), con 14,9 puntos de diferencia. Incide en esta bajada la reducción significativa de la mayoría de modalidades delictivas, siguiendo a Carlos Toscano: descienden, por ejemplo, los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones (pasan de 2.705 a 1.457); los hurtos (pasan de 18.174 en 2019 a 11.985 en 2021), las sustracciones de vehículos (pasan de 1.454 en 2019 a 954 en 2020), entre otros.

Disponibilidad de agentes policiales

El informe de los indicadores de seguridad del Ministerio del Interior muestra que las plantillas de Guardia Civil y Policía Nacional «continúan con una tendencia gradual de mejoría, iniciada en 2017», ha explicado el subdelegado. A diciembre de 2021 si contabiliza 5.874 agentes, el mejor dato de 2014.

La Policía Nacional aumenta sus efectivos en 159 agentes en 2021 respecto a 2019 y la Guardia Civil en 97 agentes.

El subdelegado ha reiterado el compromiso del Gobierno con la seguridad y con la mejora paulatina de las plantillas.

Por otro lado, indicó que la publicación del Balance de la Criminalidad obedece al «compromiso de transparencia del Ministerio del Interior», con el objetivo de que «los ciudadanos estén puntualmente informados de la labor que realizan nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado », Homologando nuestro Seguimiento a los indicadores estadísticos de criminalidad en la Unión Europea.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *