The cultural agenda of the fin de semana vuelve a llenarse de un gran número de disciplinas y artes con las que el Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS) vuelve a desplegar un abanico de propuestas culturales y de ocio para toda la ciudadanía sevillana , sean cuales sean sus gustos.
En este sentido, las artes plásticas ocuparon un lugar muy señalado con la inauguración, el viernes 17 de febrero en el Espacio Santa Clarade Manicromático. Transformaciones de color en la obra de Luis Gordillo, una exposición sobre el célebre autor sevillano que realiza un recorrido por la influencia del color en su trayectoria. Hasta el 28 de febrero de 2023 podrán disfrutarse piezas fundamentales en la obra del artista, cuentos como Variaciones del Trío Gris y Vinagre, Variaciones del Andarín Cabezón, Los pulmones no son las almas montaña versión, Mi querida Hormiga o La transmigracion de las almas.
Por otro lado, el sala de anticuario alberga el exposicion colectiva Geometria al Cuboinauguró el miércoles 16 y que puede visitarse hasta el 13 de marzo. Este conjunto de piezas inéditas –pinturas, dibujos, grabados y esculturas– de una treintena de creadores contemporáneos está comisariado por Blanca Molina León, presidenta de Loving Art Andalucía, y se basa fundamentalmente en elementos y trazados geométricos que les aportan dinamismo y movimiento.
Los amantes del arte también pueden surgir al Centro Cerámico Triana (CCT), donde desde el pasado sábado día 12 de febrero se encuentra Lo orgánico en el arte y la artesanía, muestra colectiva en la que integrantes del colectivo ‘La Huella’ parte del organismo y la naturalidad como tema así como se desarrolla en terreno personal y artístico. Permanecerá abierta al público el 12 de marzo.
Y quienes no las hayan visitado aún o quieran volver a disfrutarlas, todavía están expuestas Simulacro y perplejidad, de José María Báez, en la Sala Atín Aya y la memoria invicta, de Ceija Stojka, en Factoría Culturalhasta el 28 de febrero y el 27 de marzo, respectivamente.
Teatro y danza en el Lope de Vega y la Alameda
Las artes escénicas siguen ocupando un lugar destacado entre las citas culturales que se celebran los próximos días y que responden a los gustos e intereses de los más variados públicos.
Los seguidores de la danza, por ejemplo, no pueden perder la proyección del documental oskara. Si quieres saber quién eres, baila en el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS) el jueves 17 (la entrada libre hasta completar aforo) a las 20 horas. Esta cinta se sumerge en la cultura tradicional tub a través de su dantza y tradiciones usando como vehículo el proceso creativo de Marcos Morau junto a Kukai Dantza, compañía with the que el bailarín representa el espectáculo también denominado oskara el viernes 18 Eso esta en el Teatro Lope de Vega (20 horas).
oskaraganadora de tres Premios Max (entre ellos, el de Mejor espectáculo de dance) es una forma creativa hacia la geografía y la cultura de Euskadi que navega entre la raíz más popular y la expresión más vanguardista, dibujando a recorrido plástico y emocional de símbolos and iconografía.
También en el Lope de Vegaesta vez el sábado 19 y domingo 20 (a las 20 y las 19 horas, respectivamente), los payasos de Rhum & Cia representan el clásico de Luis Vélez de Guevara el diablo cojuelo, con dramaturgia de Juan Mayorga y dirección de Ester Nadal. Sobre el escenario, personajes del siglo XVII y payasos del XXI levantan tejados, viajando por las tierras y los aires de una España esperpéntica, eso sí, con mucho respeto y alguna que otra libertad que les brindis y el arte de payaso.
Para terminar las citas teatrales, a grandes y pequeños les espera, en el Teatro Alameda el sábado 19 (con dos sesiones, a las 12.30 ya las 18 horas), la Cía. El Espejo Negro y Cris, pequeña valiente. Este espectáculo familiar cuenta la historia de la pequeña Cristina, una niña trans, risueña e inteligente, que lucha por su derecho a ser la persona que es y se siente como cualquier otra niña de su edad.
Gran variedad de estilos melódicos
Como cada fin de semana, la música está presente en la oferta cultural hispalense, es especialmente destacable en el Espacio Turina, que se llena, una vez mas, de los mas variados sones y estilos. Empezando el jueves 17 (20 horas), con el último proyecto del compositor y contrabajista Juan Pablo Balcázar, Otro cuarteto para el fin de los tiemposque hace una lectura contemporánea en clave de jazz de la gran obra del compositor francés Olivier Messiaen Quatuor pour la fin du temps.
La lírica aterrizará el viernes 20 (20 horas) con la soprano Alexandrina Mihailova, el tenor Giuseppe Michelangelo Infantino y Paolo Andreoli al piano dentro del Ciclo de Recitales Líricos Espacio Turina-ASAO, una colaboración del Instituto de las Artes y la Cultura de Sevilla (ICAS) y la Asociación Sevillana de Amigos de la Ópera que persigue hacer brillar en la ciudad a las voces que están dando de qué hablar en los escenarios internacionales.
El sábado 19 (20 horas) es el turno de la Orquesta Barroca de Sevilla (OBS), que está relacionado con el programa titulado el crisol ingles. La formación transitará por las obras de Haendel, Sammartini, Avison y Geminiani, entre otras, con un programa especialmente centrado en la dulce flauta. La invitada especial será la flautista de pico y directora musical, Dorothee Oberlinger, reconocida y premiada internacionalmente y gran referente de la música antigua en la actualidad.
El auditorio de la calle Laraña los coloca el cierre a la semana el domingo 20 (20 horas) con el primero de los tres conciertos de Pre-FeMÀS | Conjuntos HIP Sevilla, un pequeño ciclo a modo de antesala del Festival de Música Antigua de Sevilla, producido para la Asociación de Amigos de la OBS y en el que dan apoyo y cabida a grupos locales aficionados y destacados estudiantes. En concreto, serán los integrantes de la agrupación Ars Noema quienes den vida a omnia vincit Amor (Amor divino y profano en el barroco alemán)un programa que acercará a los asistentes a toda la extensión del período barroco en Alemania.
Sin olvidar, claro está, al cantautor sevillano Fran Aguilar y las ‘Canciones Aguilar’, en quinto trabajo de estudio con el que evidencia su madurez y calidad en la composición y letras a través de un estilo muy personal. El cantautor actuará en el Teatro Alameda el domingo 20 (18 horas) acompañado por Paco Peña (bajo), Marcos Gamero (batería) y Fernando Pujol (teclados).