El Sindicato de Enfermería, SATSE, de Sevilla ha advertido de la situación de desbordamiento que se vive actualmente en los servicios de atención primaria y urgencias de los hospitales de la provincia, cuyo incremento de la demanda asistencial está cayendo «al 200% en las enfermeras» que están viviendo » gran presión sanitaria «debido a la sexta ola de esta pandemia.
En este sentido, explica la SATSE, los enfermeros de los centros de salud están «superados por la sobrecarga de trabajo» ya que «les corresponde exclusivamente» manejar los casos de covid desde el diagnóstico, debiendo ocuparse de la realización de antígenos. Pruebas, cribado y vacunaciones, todo «ininterrumpidamente. realizan sus actividades de cuidado diario».
Y es que, dice el Sindicato, las carencias del sistema sanitario, «provocadas básicamente por la falta de personal y la nada de planificación y organización de los gestores», están repercutiendo directamente en los enfermeros que se ocupan de Atención Primaria «. Los únicos profesionales que desde el inicio de la pandemia también han mantenido la asistencia presencial sin que esto haya supuesto un aumento de plantilla ”.
Mayor agresión en atención primaria en Sevilla
Toda esta situación, subraya también la SATSE, está generando situaciones de «tensión y frustración» entre los ciudadanos que acuden a los centros de salud que están provocando un aumento de las «agresiones verbales y físicas» contra las enfermeras por ser las profesionales de primera línea y la cara visible del sistema de salud les ayuda.
En efecto, en las últimas semanas se han producido varios incidentes verbales con enfermeros en Sevilla de los que tiene conocimiento el sindicato, uno en el centro de salud de Cisneo Alto y otro en el centro de salud Marqués de Paradas, o en San Jerónimo sin cita previa. punto de vacunación, donde los profesionales debían «encerrarse» en las consultas ante los intentos de ataques y amenazas para no vacunar a las personas sin criterios de vacunación.
Por todo ello, el Sindicato de Enfermeras insta a los profesionales a denunciar «cualquier situación de agresión que se produzca», y pide «respeto» a la ciudadanía «no culpar a las enfermeras de las deficiencias del sistema, y obviamente tolerancia cero a la violencia». agresión «. «.
La SATSE quiere recordarles que Enfermería «es la primera en ser maltratada», siendo «la gran víctima de este colapso sanitario, generado por el caos organizativo y la falta de planificación, además de haber sufrido el drástico recorte de plantilla operada en Octubre, y cuyas consecuencias en el sector salud ya se han sentido por este sindicato, arriesgan la capacidad de respuesta del Sistema y las condiciones de seguridad de la asistencia a los ciudadanos.
Urgencias hospitalarias
Por otro lado, las dificultades para dar respuesta al aumento de la demanda de atención primaria están provocando una «saturación» de los servicios de urgencias de los hospitales de la provincia, según informa el Sindicato de Enfermería. Aunque las hospitalizaciones no están creciendo a los niveles de las ondas anteriores de COVID-19, las salas de emergencia y las salas de observación en los hospitales están al límite.
La SATSE recuerda que los hospitales fueron «los más afectados por el recorte de plantilla a finales de octubre», en el que «más de 3.300 enfermeras que rescindieron su contrato en centros hospitalarios de toda Andalucía se quedaron sin renovar», ya que solo el 45% de los contratos en se mantuvo esta categoría que vencía el 31 de octubre.
Ante esta situación, la SATSE concluye pidiendo una «solución y respuesta inmediata» al «caos y maltrato» al que está sometido el personal de enfermería, comenzando por «más contratación de enfermeras tanto para Atención Primaria como Urgencias Hospitalarias». en términos organizativos y de planificación por parte de la Administración, además de la «condena a los ataques que se están sufriendo y que se ven incrementados en los últimos días por este desborde del sistema sanitario».