Pueblo Cautivo

Adoramos los pueblos y sus noticias

Murcia

sólo Murcia mantiene limitaciones de aforo

La bajada de contagios por coronavirus de las últimas semanas ha provocado que varias comunidades autónomas hayan decidido revocar las medidas que mantienen en sus territorios para luchar contra la sexta ola, por lo que España vuelve a dejar atrás a partir de la semana que viene gran parte de la restricción, siendo Murcia la única región que mantiene a partir de esa fecha limitaciones de aforo, informa Europa Press.

En las ultimas horas, galicia, pais vasco y navarraque eran las únicas CCAA junto en Murcia en las que todavía existían restricciones de aforo y cierre adelantado de los establecimientos, han anunciado que eliminarán a partir de la semana que estas limitaciones normativas.

También hay varias comunidades autónomas que han decidido revocar la exigencia del certificado covid para acceder a determinados espacios, aunque todavía hay cinco regiones -Aragón, Galicia, La Rioja, Murcia y Comunidad Valenciana- que siguen pidiendo este pasaporte de vacunación. No obstante, muchas de estas autonomías han delimitado el us de este certificado covid a determinados espacios sanitarios.

Esta es la guía de medidas, actualizada a las 15.00 horas del viernes 11 de febrero, de cada comunidad autónoma:

Andalucía

El 15 de febrero expira en Andalucía la obligatoriedad de presentar el pasaporte covid o un diagnóstico preliminar negativo para el interior de establecimientos de hostelería, ocio, esparcimiento y para residencias de mayores y hospitales.

Aragón

Es obligatorio el pasaporte covid para las visitas a los enfermos ingresados en hospitales y personas de centros sociales especiales, como residencias de mayores.

Asturias

No hay restricciones obligatorias en esta comunidad autónoma.

Baleares

Baleares eliminará este sabado la exigencia del certificado covid para acceder a determinados espacios, por lo que a partir de ese día, la región balear ya habrá recuperado prácticamente la normalidad antes de la pandemia.

Canarias

Se revocará la presentación obligatoria del certificado covid en locales de ocio y restauración y actividades determinadas, aunque mantiene la prórroga de suuso voluntario.

Cantabria

Sin restricciones obligatorias.

castilla y leon

Sin restricciones obligatorias.

Castilla-La Mancha

Sin restricciones obligatorias.

cataluña

Sin restricciones obligatorias.

Euskadi

pais vasco borrare este lunes todas las restricciones obligatorias por el coronavirus, dejando atrás la Emergencia Sanitaria.

extremeño

Sin restricciones obligatorias.

Galicia

seguirá si obligatorio el certificado covid hasta el 26 de febrero para toda la hostelería, ocio nocturno, gimnasios, residencias de mayores, albergues y acompañantes de pacientes en hospitales, entre otros establecimientos.

La Rioja

Mantendrás el pasaporte covid-19, a partir del 15 de febrero, solo para acceso como visita a hospitalesresidencias de personas mayores y centros de personas con discapacidad.

Madrid

Sin restricciones obligatorias.

Murcia

Aforo interior del 75%, además de la vigencia hasta el proximo 25 de febrero de la opción de solicitud y la certificación covid para ampliar al 100% los aforos interiores en hostelería, restauración, ocio y celebraciones.

El público debe estar permanentemente sentado, y el aforo por mesa en interiores continúa siendo de diez personas, y en exteriores de doce. El ocio nocturno, por su parte, continúa sometido a las mismas condiciones que la hostelería, si bien es posible que Salud permita abrir las pistas de baile la próxima semana, siempre y cuando la situación epidemiológica sea favorable.

Navarra

El Gobierno navarro permitirá desde el martes 15 de febrero recuperar las condiciones y horarios ordinarios en los locales y actividades de hostelería, restauración y ocio nocturno y se eliminará la necesidad de presentar el pasaporte covid excepto en el contemplado para la movilidad internacional.

Comunidad Valenciana

hasta el siguiente 28 de febrero se exige el pasaporte covid para acceder a locales de ocio y restauración, independimente del aforo, en espacios dedicados a actividades recreativas y de azar con comida, en eventos y celebraciones de más de 500 personas y para entrar a hospitales y residencias de servicios sociales, así como en gimnasios o cines, circos, instalaciones deportivas y sedes en los que se consume comida o bebida.

El ocaso del ‘pasaporte covid’: insuficiente para frenar a ómicron y una traba para positivos sin PCR

Ver más

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *