Una firma sevillana se diseñará en el edificio de la Agencia Tributaria en el Puerto de Málaga
La firma sevillana cumple el 20 aniversario y mantiene, desde Andalucía, actividad por toda la geografía española. Entre sus planos el reto de ampliar su área de gestión mediante planos estratégicos que emplazamiento en la provincia de Málaga como central de operaciones de Andalucía oriental, en las previsiones de expansión para este ejercicio.
La propuesta de Ingravitto para esta edificación de 5.000 metros cuadrados han sido diseñados con criterios de sostenibilidad, tecnología aplicada y eficiencia energética según el CEO de Ingravitto, Raul Tinoco quien asegura que será un edificio de casos de consumo nulo (NZEB) y que integrará medidas pasivas e instalaciones renovables, todo «con el objetivo de ejecutar un edificio con una huella de carbono muy reducida siguiendo los parámetros de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas”.
Tinoco ha informado que en el anteproyecto si ha tenido muy en cuenta el valor del enclave extratégico del edificio, conectando con la Avenida Manuel Agustín Heredia y, por ello, el diseño ha sido ideado y proyectado para que funcione «como elemento de conexión e integración entre la ciudad de Málaga y Puerto, una de las más importantes del sur de Europa».
Además de la localización estratégica, es crucial el concepto de este edificio para el Ingravitto ha realizado una propuesta que cumple con los requisitos funcionales y da respuesta a la demanda de nuevos tipos de espacios de trabajo.
En esta línea, el consejero delegado ha señalado que el edificio, «además de que va a funcionar muy bien como elemento de comunicación entre Málaga capital y su puerto, también va a dar una respuesta estética interesante, ordenada y eficiente, cumpliendo con los requisitos funcionales y energéticos demandados por la entidad estatal”.
Si se trata de un volumen diseñado con criterios de arquitectura pasiva que aglutinará una gran labor aduanera necesaria en ese enclave geográfico. El diseño del edificio integrará en sus fachadas diseños para la protección solar y elementos verdes y naturales, que permitirán controlar la radiación solar, reducir la demanda energética para climatizar el propio edificio, y conseguir reducir la emisión de CO2 a la atmósfera.