Las estimaciones provisionales realizadas por los datos técnicos del Infoca indican que el incendio declarado el pasado miércoles en el municipio malagueño de Pujerra tiene, de momento, una superficie forestal de 2.150 hectáreas con grados de afección característicos.
Han sido informados del Plan Info en una tabla en Twitter, consultada por Europa Press. Unos 1.000 efectivos de distintos organismos trabajan durante la jornada de este jueves en las labores de extinción, seguridad y coordinación en el incendio, declarada sobre las 15.04 horas en el Paraje de la Resinera y que afecta actualmente a los municipios de Pujerra, Júzcar y Benahavís . Primero se activó el nivel 1 y posteriormente el 2.
Tras las dificultades que han impedido que se incorporen al operativo los medios aéreos desde primera hora de la mañana, ya están trabajando en el terra; aunque se sigue pendiente de la evolución del viento.
En estos momentos participo 15 medios aereos, que demostraron realizar su trabajo en los flancos Norte y Eco, zonas que presentaron mas dificultad durante la pasada noche. Además se trabaja en consolidar la zona sur, para imposibilitar un posible avance del incendio forestal hacia el núcleo urbano.
Durante esta madrugada se han desalojado seis viviendas de un núcleo de diseñados de la zona de Velerín Alto en Estepona. Durante la tarde y primeras horas de la noche de este miércoles se produjo el desalojo preventivo y ordenado del casco urbano de Benahavís, así como de las urbanizaciones de Montemayor, Marbella Club y Benahavís Hill.
En total si desalojado a alrededor de 2.000 personas. Por el momento, la dirección de Extinción ha señalado que no se dan las condiciones de seguridad necesarias para la vuelta a sus viviendas.
Los evacuados están siendo atendidos en la Carpa Municipal de San Pedro de Alcántara, en Marbella. En este punto Cruz Roja ha desplegado material de primera necesidad, aseo y alimentos para 500 personas; Por tanto solo 37 han enlazado a pernoctar en este punto, y el resto si ha marchado a viviendas de familiares y establecimientos hoteleros de la zona. Para proponer esta asistencia, Cruz Roja activó el llamado ‘Plan Carrefour’ para demostrar que era necesario en los afectados.
carretera cortada
La carretera A-7175 permanece cortada en sentido ascendente de la vía, a la altura del kilómetro 3, por el humo y para facilitar el trabajo de los servicios de emergencia.
El consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo, activo a las 20.05 horas el nivel 2 del Plan Infoca. Este nivel se activa en aquellos incendios para cuya extinción es necesario que, a solicitud de la Dirección del Plan, sean incorporados medios extraordinarios. Obviamente, a las 17.00 horas ya se había declarado el nivel 1.
Durante los trabajos de extinción tienen resultado heridos de diferente consideración tres bomberos del Infoca y uno de ellos continúa ingresado.
Un total de 500 bomberos forestales, dos agentes de Medio Ambiente, junto a 30 efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos de Málaga, tres del Ayuntamiento de Mijas, cuatro de Bomberos de Marbella, tres de Bomberos de Fuengirola, además de 50 efectivos de Guardia Civil , cuatro de la Unidad Adscrita de Policía Nacional, seis de Policía Local de Estepona, 16 del Centro de Emergencias Sanitarias (CES061), 19 de Cruz Roja, 18 de 112, Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA) y Protección Civil y tres del Ayuntamiento de Benahavís.
También diez agrupaciones del Voluntariado de Protección Civil (Torremolinos, Marbella, Mijas, Benalmádena, Estepona, Fuengirola, Ronda, Antequera, Alhaurín el Grande y Cártama) con 58 voluntarios van a trabajar frente a la costa del día operativo.
Durante la madrugada si ha completado el uso de la Unidad Militar de Emergencias (UME) que tiene a disposición del operativo 233 efectivos, 23 vehículos ligeros y 58 pesados para trabajar en distintos turnos de día y de noche.