Renfe y Twitter lanzan un sistema pionero para informar a los usuarios del Cercanías de Málaga
Los usuarios de las dos lineas del Cercanías en Málaga van a tener disponible a desde el lunes 28 de marzo a nuevo sistema de información desarrollado por Renfe y Gorjeo que les permitirá recibir cualquier tipo de aviso de la compañía ferroviaria en rutas, horarios y días concretos. Por ejemplo, si un pasajero solo utiliza el Cercanías de Fuengirola en Málaga los lunes y miércoles a las 9:00 y 17:00 para recibir únicamente la información correspondiente al trayecto.
El funcionamiento es sencillo. Echa un vistazo a Twitter e inicia sesión @InfoCercanias. Ahí aparecerá un único tuit fijo con un enlace. Se pincha en ese enlace y se entra a un chatbox donde el usuario elige la provincia, la línea o línea de búsqueda de interés, los días de la semana y las franjas horarias. Una vez suscrito, Renfe informará al pasajero en tiempo real de cualquier tipo de incidencia a través de un mensaje directo que le llegará por esta red social.
«Es un servicio pionero en españatenemos altas expectativas y pensamos que a los clientes les va a gustar”, ha explicado Julio Hermida, responsable de Redes Sociales de Renfe. Este sistema está instalado en las líneas de búsqueda de Madrid y Barcelona. “Posteriormente se iban a incluir más ciudades pero llegó la pandemia y se paró”, comentó Hermida. Una vez recuperado el pulso normal, se instala ahora en Málaga, Valencia y Guipúzcoa y se prevé extender a otras ciudades en los próximos meses. En Madrid, por ejemplo, ya cuentan con 45.000 susceptores y en Barcelona unos 20.000.
Para recibir los mensajes no es necesario seguir la cuenta de Renfe en Twitter. De hecho, si instalas este nuevo sistema para mantener un contacto directo con el usuario ya que cualquier persona sigue muchas cuentas en Twitter y los mensajes se pierden entre la masa. Con este programa solo se los adjunta al cliente lo que le interesa y en tiempo real.
«Si hay cualquier tipo de incidencia, avería o lo que sea vamos a informar al usuario inmediatamente con un mensaje y eso le puede permitir, por ejemplo, no ir a la estación, salir a otra hora, buscar otro medio de transporte o quedarse en casa teletrabajando”, indicó Hermida. Muchas veces los usuarios se quejaban de que se enteraban de Los retrasos o anulaciones en la misma estación, de forma que ahora podrá hacerlo con anterioridad.
El responsable de Redes Sociales de Renfe ha señalado que, de momento, no se plantean un servicio similar a través de otras redes como Facebook o Instagram «porque Twitter trabaja más en tiempo real mientras que las otras tienen otras funciones». Tampoco es necesario, por ejemplo, para los usuarios del AVE porque estos ya dejan su número de teléfono móvil para comprar el billete y son avisados por SMS en caso de que se produzca cualquier incidencia.
Desde Renfe han subrayado que este sistema es un medio informativo pero que además sigue funcionando su aplicación y que los pasajeros pueden seguir enviando sus dudas a la cuenta @Inforenfe en Twitter ya que @InfoCercanias es un servicio automático que no ofrece respuestas.
Más de 6,3 millones de pasajeros en 2021
Renfe cerró el pasado año con más de 6,3 millones de viajeros en la línea de Cercanías de Málaga, un 28% más que en 2020. No obstante, esa cifra supone la mitad de viajeros transportados en 2019, último ejercicio completo previo a la pandemia . La Línea C-1 Málaga-Fuengirola superó el año con 5,9 millones de usuarios. En esta línea de costa, las estaciones en las que hubo un mayor número de clientes en 2021 fueron, por este orden, Málaga Centro (776.600 viajeros), Benalmádena-Arroyo de la Miel (718.600), Fuengirola (675.800), Málaga Renfe (669.500) y Torremolinos (583.900). En el caso de la Línea C-2 Málaga-Álora, el año pasado se cerró con un volumen total de 411.000 viajeros. Aquí, las estaciones con mayor volumen de usuarios fueron Cártama (75.400) y Álora (72.500).