Pueblo Cautivo

Adoramos los pueblos y sus noticias

Málaga

Málaga supera la tasa de 1.000 casos de Covid tras registrar el récord de positivos en un día con 2.309

Diciembre termina con el mayor número de positivos de toda la pandemia reportados en un solo día. La provincia de Málaga registró este 30 de diciembre 2.309 infecciones, según datos publicados por el portal del Instituto Andaluz de Estadística y Cartografía. El 24 de diciembre, el techo parecía llegar a 1.967 nuevos casos de coronavirus detectados por PCR y pruebas rápidas de antígenos. Este jueves se contabilizaron otros 342.

Esto provocó que la tasa de incidencia acumulada se elevara a más de mil. En concreto, la provincia tiene 1.047 casos diagnosticado por cada 100.000 habitantes. Además, hay varios municipios donde la tasa se está disparando. En la capital, Málaga, se han alcanzado 1.185 contagios por cada 100.000 habitantes. Vélez-Málaga, Alhaurín de la Torre y Casabermeja Tienen una tasa de más de 1.500 casos, y Colmenar la supera con 1.496. Alcaucín es el municipio con mayor índice acumulado de la provincia con 1.755.



Otros lugares fuertemente afectados son Coín con 1.393 positivos por cada 100.000 habitantes, Algarrobo con 1.342, Ronda con 1.221 y Rincón de la Victoria con 1.127. En Antequera también se cruza la frontera de los mil con una incidencia de 1.062 contagios por 100.000 habitantes este jueves.

Según datos publicados por el Ministerio de Sanidad y Familia, el virus desaparece dos nuevos fallecidos, por lo que el número total de muertes vinculadas a la pandemia asciende a 2.056. En los últimos siete días, hay siete muertes que llorar. En este mismo período, la semana pasada, solicitaron recuperación 129 pacientes Covid en la provincia. Desde el inicio de la pandemia, más de 11.050 han sido hospitalizados en Málaga.

Aquellos que necesitaban ser tratados en FIA Dada la gravedad de su estado, fueron 1.047, de los cuales cuatro en los últimos siete días. A pesar de los datos alarmantes sobre la infección, la presión hospitalaria se mantiene por encima de los 200 pacientes, pero lejos de las 1.000 camas ocupadas en el pico de la ola el pasado mes de febrero.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *