Málaga vuelve a batir su récord este viernes, unas horas antes de la víspera de Año Nuevo, por la cantidad de infecciones diarias por Covid-19. En las últimas 24 horas ha sido 3,175 recién infectadoss aquellos que han sido confirmados por pruebas de PCR o pruebas de antígenos. Es el número más alto visto desde que comenzaron a notificarse casos en marzo de 2020.
Otras cinco personas murieron como resultado del virus. En total, fueron 2.061 el fallecido registrado en este año y medio.
Puré de patatas Andalucía ha registrado un nuevo récord de contagios por coronavirus y se notificaron 15.471 en las últimas veinticuatro horas, según datos difundidos por el Ministerio de Salud y Familia.
Además, se registraron 16 muertos el último día, que lleva a 11.566 muertes desde el inicio de la pandemia, y la incidencia acumulada ha aumentado en 120 puntos hasta 1.213 casos por 100.000 habitantes en las últimas dos semanas frente a los 671 de hace una semana.
El número de personas hospitalizadas aumentó en 10
El número de personas hospitalizadas en Andalucía por coronavirus se ha incrementado en diez en las últimas veinticuatro horas, frente a las 104 de ayer, y asciende a 1.108; y personas ingresadas en unidades de cuidados intensivos (UCI) aumentó en seis en comparación con ayer, uno menos que ayer, más 182 enfermos graves.
De esta forma, el 6,38% de las camas hospitalarias convencionales están ocupadas por pacientes covidios, un porcentaje inferior a la media española, que es del 8,81%.
Ron con pasas Dile adiós al 2021 en medio de la sexta ola del coronavirus, que está dejando los peores datos de la pandemia en cuanto a contagios. Por tanto, según datos difundidos este jueves, solo ocho municipios de la provincia están libres del virus.
En particular, ubicaciones que no han registrado infecciones en los últimos 14 días estoy en Salares, en el distrito de salud de la Axarquía; y los siete restantes -Alpandeire, Cartajima, Faraján, Jimera de Líbar, Júzcar, Parauta y Pujerra- en el distrito de Serranía.
Eso esta en el Área montañosa Donde en cambio también están los municipios con mayor tasa de Málaga: Algatocín, con una incidencia acumulada en dos semanas de 3.562,7 casos; Cuevas del Becerro, con una tasa de 2.254,2 y Benarrabá, que se sitúa en 2.242,2.
En total, 34 municipios malagueños saludan el año en alto riesgo, superando la tasa de 1.000 casos. En el distrito de Málaga, la capital supera el mil, lo que sitúa su tasa en 1.185,2 e Rincón de la Victoria, en 1.127,8.
Por su parte, en la Axarquía hay once localidades: Alcaucín (1.755.2); Alfarnatejo (1.098,9); Algarrobo (1.342,3); Benamargosa (1.302,9); Benamocarra (1.214,7); Casabermeja (1.570,7); colmenar (1.496,0); Nerja (1.054,7); Torrox (1.114,6), Vélez-Málaga (1.517,6) y La Viñuela (1.021,9).
En particular en la Costa del Sol ningún municipio supera los mil pero, excepto Benahavís (258,1), todos están por encima de 500 casos por 100.000 habitantes en 14 días y, por tanto, están en alto riesgo.
Por su parte, Antequera (1.062,5); Cañete La Real (1.347,2); Cuevas de San Marco (1.166.3); Fuente de Piedra (1.352,4) y Villanueva de la Concepción (1.155,7) son las registradas en el distrito sanitario de La Vega.
Además de Algatocín, Cuevas del Becerro y Benarrabá, la comarca de la Serranía cuenta con otros siete municipios: Arriate (1.053,4); Tómate a ti mismo (1.183,4); Benadalid (1.287,6); Benaoján (1.445,3); Montecorto (1.023,9), Ronda (1.221,5) y Serrato (1.867,2).
Finalmente, en el Valle del Guadalhorce, seis municipios superan la tasa de mil y son Alhaurín de la Torre (1.552,1); Alhaurín el Grande (1.017.4); Trinquete (1.351.4); Casarabonela (1.790,0), Coin (1.393,7) y Pizarra (1.270,6).