Agentes de la policia nacional han procedido, en la localidad de Cártama (Málaga), a la liberación de 17 mujeres víctimas de explotación sexual, así como a la desarticulación y detención de los miembros de una organización criminal responsable, supuestamente, tanto de la prostitución y explotación sexual de las víctimas como de delitos contra la salud pública, contra el derecho de los trabajadores y pertenencia a organización criminal.
El aviso que dio origen a la investigación fue recibido a través del Teléfono de la Trata de Seres Humanos 900105090 de la Policía Nacional y la operación concluyó con la realización de dos registros, uno en un club –con sitio de hostal– sitio en la localidad de Cártama y otro en una casa de citas ubicada en Mijas, además de ser intervenidas diversas sustancias estupefacientes, 1.915 euros en vigor y numerosa documentación relevante para la investigación.
El inicio de la investigación se remonta al mes de abril de 2021, cuando a través del Servicio de Atención a las Víctimas de Trata de Seres Humanos si tiene constancia de ciertas actividades ilícitas en un club de la localidad malagueña de Cártama, según han informado desde la Comisaría Provincial en un comunicado.
Las primeras pesquisas llevadas a cabo por agentes adscritos al grupo III de la UCRIF, de la Comisaria Provincial de Málaga, revelaron que el aparente club se publicitaba como hostal. Por ello, fueron necesarias nuevas gestiones realizadas, en esta ocasión con el apoyo del grupo de Hospederías, las cuales reseñaron que dicho establecimiento carecería de licencia para la práctica de hostelería, encontrándose los investigadores ante una actividad clandestina.
Posteriormente, los agentes especializados en materia de seres humanos podrán comprobar que, el supuesto hostal estaba regentado por una organización dedicada, supuestamente, a la explotación sexual, de donde acudían gran afluencia de clientes varones.
Asimismo, las investigaciones permitieron averiguar que, bajo un estricto control, varias de las mujeres fueron trasladadas a casa de citas ubicadas en la localidad de Mijas. Estas víctimas soportaron, en algunos casos jornadas de 24 horas continuadas que llegaron a afectar a su estado de salud y por las cuales obtenían importes ínfimos.
Los proxenetas adoptaron estrictas medidas de seguridad, utilizando cámaras de vigilancia para el control de los establecimientos y solicitando contraseñas para el acceso a las casas de citas.
La investigación determinó que, los presuntos autores trabajaron tras dos sociedades. Así, puestos en contacto con organismos oficiales, a fin de comprobar el título de las empresas que gestionaban el supuesto hostal, fue evidenciado que ambas mercantiles constaban de baja en la Seguridad Social y sin trabajadores que figurasen dados de alta en las mismas.
La operación policial llevada a cabo por investigadores del grupo III de UCRIF de la Comisaría Provincial de Málaga contó con la intervención de la Unidad de Guías Caninos, la Unidad de Prevención y Reacción, el grupo de Hospederías, Inspección Provincial de Trabajo de Málaga y de la Policía Local de Cártama.
Finalmente, fueron liberadas 17 mujeres, víctimas de Trata de Seres Humanos y detidas seis personas por su presunta responsabilidad en delitos relativos a la prostitución y explotación sexual, contra la salud pública, contra el derecho de los trabajadores y pertenencia a una organización criminal.
También se practicaron dos entradas y registros, donde fueron intervenidos 60 gramos de cocaína, 50 gramos de hachís y marihuana, todo ellos dispuestos en dosis para su distribución, fármacos vigorizantes, 1.915 euros y numerosa documentación relevante para la investigación. Las diligencias policiales fueron puestas a disposición del Juzgado de Instrucción número 1 de Málaga.
Desde la Policía Nacional recuerdan que para ayudar a las víctimas de Trata de Seres Humanos lo most important es poner los hechos en el conocimiento de las Autoridades, y para el cuerpo policial keep habilitado el teléfono 900105090, el correo electrónico trata@policia.es, así como la red social de Twitter a través de @policia y el hastag #contralatrata.