El Diputación Provincial de Málaga llevará a cabo un estudio para detección de fugas en la red de agua beber de 77 municipios menos de 20.000 habitantes en la provincia. La entidad provincial acaba de destinar 909.897 euros para el desarrollo de la obra, repartidos geográficamente en cuatro lotes.
El concejal de Fomento e Infraestructuras, Francisco Oblaré, explicó que esta acción se enmarca en uno de los programas del Plan Provincial de Asistencia y Cooperación que la Diputación ofrece a los Municipios como servicio de asistencia técnica para mejorar la eficiencia de la red de suministro de agua potable. En total, 77 de los 87 municipios con menos de 20.000 habitantes hicieron uso de este servicio, dijo en un comunicado.
Oblaré señaló que el estudio incluye la diagnóstico, detección y localización de fugas, además de los correspondientes controles y verificaciones del correcto funcionamiento de la red.
Además, destacó que «es una de las acciones que se enmarca en el plan de la Diputación para combatir el cambio climático mediante la aplicación de métodos y prácticas más respetuosas con el medio ambiente«.
Los trabajos se dividen en tres fases. Por un lado, se realizará una recogida de información para conocer el estado actual de la red, incluyendo el diseño y definición de los equipos de la red de distribución, los datos de consumo de agua facturado y la identificación de las distintas conexiones suministradas.
Además, la instalación, en su caso, del equipo de control de flujo suministrados a las redes de distribución y cuantificación de dichos flujos.
En una segunda fase se analizará la información recolectada, con el diagnóstico, la medición del agua alimentada a la red, el estudio de eficiencia basada en el consumo total y en el tipo de consumidor y detección y localización de fugas, con instalación de grabadoras de sonido durante 24 horas.
Asimismo, el personal editorial de informes de monitoreo de flujo quincenales y consumos de las redes, por un periodo de cinco meses, así como un informe final que refleje la mejora en la eficiencia de la red una vez realizadas las reparaciones de las fugas de agua detectadas, proporcionando un historial de consumos para el seguimiento de la red. .
En Comarca de Antequera Incluyen Alameda, Almargen, Ardales, Campillos, Cañete la Real, Cuevas Bajas, Cuevas de San Marcos, Fuente de Piedra, Humilladero, Mollina, Sierra de Yeguas, Teba, Villanueva de Algaidas, Villanueva de Tapia, Villanueva del Rosario y Villanueva de il Trabuco.
En Axarquía, Los estudios se realizarán en Alcaucín, Alfarnate, Alfarnatejo, Almáchar, Árchez, Arenas, Benamargosa, Canillas de Aceituno, Canillas de Albaida, El Borge, Colmenar, Comares, Cómpeta, Cútar, Iznate, La Viñuela, Macharaviaya, Moclinejo, Periana , Riogordo, Salares, Sayalonga, Sedella y Totalán.
En Serranía de Ronda Algatocín, Alpandeire, Arriate, Atajate, Benadalid, Benalauría, Benaoján, Benarrabá, El Burgo, Cartajima, Cortes de la Frontera, Cuevas del Becerro, Faraján, Gaucín, Genalguacil, Igualeja, Jimera de Ser Líbar, Willunquezcariurato, Yunquerajajúrra. Finalmente, en otro grupo, Almogía, Álora, Alozaina, Carratraca, Casabermeja, Casarabonela, Guaro, Monda, Pizarra, Tolox, Valle de Abdalajís y Villanueva de la Concepción.