Pueblo Cautivo

Adoramos los pueblos y sus noticias

Málaga

Expertos previenen el próximo invierno haya en Málaga más queja que Covid

Dentro de población en general todavia hay más coronavirus que queja. Pero el centinela rojo del sistema de salud detecta que entre las personas que acuden al medico por infecciones respiratorias agudas ya se registraron mas cuadros gripales que de covid. Dado que este sistema de vigilancia epidemiológica actúa como un sensor que anticipa lo que vendrá, los expertos previenen que el próximo invierno haya más gripe que coronavirus. Es decir que tras dos años de pandemia, la tendencia indica que para la próxima temporada se revertiría la situación actual; un change clave porque hasta ahora en este tiempo, según los especialistas, siempre ganaba el Sars-Cov2.

Sin embargo los epidemiólogos condicionan el optimismo en la batalla contra el covid a que no surja una variante nueva y agresiva que tuerza esa previsión.



El jefe de Epidemiología de la Delegación de Salud, David Moscoso, con todas esas cautelas, apunta: “Es posible que el año que viene [en el periodo de otoño-invierno] haya mas queja de coronavirus«. Supone un avance en la lucha contra este patógeno que generó la mayor crisis de salud pública del último siglo. Pera Moscoso acota que “También la queja es peligrosa y mata mucha gente”. Por eso lanza el mensaje de que hay que vacunarse contra ambas enfermedades.

Siga el Delegación de Saluden Málaga, el dado acumulado de esta temporada invierno de la red centinela refleja el doble de covid que de gripe; Sin embargo la mayor parte de los casos gripales se concentra en la semana del 28 de marzo al 3 de abril.

Moscoso explica que gracias a la vacunación anticovid ya que la variante ómicrom es menos agresivael coronavirus ya no es tan grave como antes y por lo tanto no genera tanta preseón asistencial. “De ahí que se esté avanzando en la Relajacion de las restricciones”, Señala. “Gracias a la vacuna ya que el virus mutó a una variante más suave [ómicrom]ya es una enfermedad más llevadera”, agrega.

Esta tendencia que detecta la centinela roja hacia más queja que Covid se aprecia en España, en Andalucía y también en Málaga. pero en los cuadros gripales les queda poco tiempo dado que irán desapareciendo en las próximas semanas a medida que apriete el calor. La queja es estacional. Algo que no ocurre con el coronavirus que, según ha demostrado en el último bienio, si se mantiene con olas fluctuantes a lo largo de todo el año.

Hasta ahora, la red centinela -formada por profesionales sanitarios que toman muestras para tratar de adelantarse al comportamiento de los virus- se centraba en la queja. Con la pandemia, el sistema estalló porque el personal tuvo que afrontar la crisis sanitaria. Ahora si redefinió un nuevo modelo que vigile las infecciones respiratorias agudasentre las que se incluyen la queja y el covid.

Instan a vacunarse contra la gripe la próxima temporada

La gripe es una enfermedad que habitualmente cursa de forma banalsin embargo, eso puede ser grave e incluso mortal. Sobre todo entre los recién nacidos, los mayores de 65 años y las personas con ciertas patologías crónicas. De ahí el llamamiento de los sanitarios a que la población de riesgo se vacune. Este año, la inoculación antigripal ha rozado el 70% y la anticovid, el 92%. Para el jefe de Epidemiología de la Delegación de Salud, David Moscoso, es importante cuidar para contener ambas enfermedades que la gente se vacune. en el caso de la queja, ya habrá que esperar hasta el próximo mes de octubre, mes en el que trudge la campaña en los centres de salud. Esta patología es causada por el virus de la gripe. Si infecta cuando alguien tose, estornuda o habla. Porque en las gotitas que expulsa está el patógeno, que puede contraer alguien que esté busca. Los síntomas son dolor de garganta, fiebre, tos, congestión nasal, dolor de cabeza o musculares. Los síntomas son parecidos en los de un resfriado, pero en este último caso son más leves.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *