La Delegación de Despoblamiento de la Diputación de Málaga ha impulsado un encuentro virtual entre alrededor de 40 alcaldes y ediles de municipios malagueños en riesgo de despoblación y responsables de Correos para abordar el problema de la exclusión financiera.
Además, si han dado a conocer las acciones que desarrollan la compañía pública para implementar la digitalizaciónla incorporación de nuevos servicios en las oficinas rurales, las iniciativas para luchar contra la exclusión financiera y el apoyo a los productores y pymes locales.
La vicepresidenta responsable del Área de Ciudadanía y Atención al Despoblamiento, Natacha Rivas, ha dado la bienvenida a la reunión, en la que han ayudado también a la directora de Relaciones Institucionales de Correos, Leire Díez; el gerente y la jefa de sector de Productos y Servicios del Área Sur (Andalucía, Ceuta y Melilla) de Correos, Gregorio Morales y Marina González, respetuosamente.
Rivas ha valorado el trabajo que ya se lleva haciendo desde hace más de dos años desde su área: «Hoy hemos dado un paso más puesta en contacto en ayuntamientos con la empresa Correos porque creemos que es fundamental que se conozcan todos los servicios que pueden contribuir a paliar el problema de la despoblación y el desarrollo de nuestros municipios rurales”.
En esta línea de facilitar este primer encuentro, Rivas ha adelantado que «desde la Diputación provincial vamos a seguir avanzando en acuerdos más puntuales que ayuden a la población residente en los pequeños municipios malagueños a implementar servicios que contribuyen a fijar a la población«.
Además, ha expuesto automático a los representantes de los municipios que la Diputación sigue trabajando para que todos los pueblos tengan «como mínimo un cajero automático y, para ello, llegmos a los acuerdos con distintas entidades y públicas privadas que pueden Rivas facilitarlo».
entre las Iniciativas que está llevando a Cabo Correos en el ámbito rural han destacado las que tienen como objetivo luchar contra la exclusión financiera, como el servicio ‘Correos Cash’, que permite realizar operativa bancaria básica como ingresos y retiradas de efectivo, cheques y abonos en las oficinas, gracias a los acuerdos alcanza con entidades como Banco Santander, Mediolanum, Evo Bank y Triodos Bank, y la posibilidad de enviar dinero, a través de los carteros y carteras, a cualquier domicilio o persona física de España.
Durante el encuentro, los responsables de Correos han explicado que, en septiembre del año pasado, la compañía entregó nuevas PDA a su plantilla de departamento con nuevas funcionalidades que permiten ofrecer nuevos servicios. Estos nuevos dispositivos incorporan mejoras tecnológicas pioneras como la que permite pagar con tarjeta desde el propio dispositivo.
El proyecto se ha extendido a los 102 carteros y carteras rurales de la provincia, quien puede ofrecer directo al domicilio de la ciudad muchos de los servicios que hasta ahora solo si se prestan en oficinas a través de estos dispositivos PDA. De este modo, se pueden pagar recibos, tributos o comprar sobres y embalajes aprovechando la visita del cartero.
Correos ha diversificado su oferta y, pero más allá de los servicios de admisión y entrega de envíos, ha incorporado productos y servicios cuya demanda sigue creciendo.
Así, desde sus oficinas también se prestan servicios financieros como giros nacionales e internacionales para los remedios de dinero, la Western Union y la tarjeta Correos Prepago Mastercard como procedimiento de pago y para dispensar efectivo en oficinas y cajeros, no vinculado a ninguna cuenta bancaria.
Asimismo, ofrece la comercialización de servicios de telecaciones (línea móvil o fibra más móvil) y envíos telegráficos (burofax y telegramas), que tienen valor de prueba frente a terceros.
El servicio de envio digitalizado de documentacion a los registros de las administraciones públicas adheridas a ORVE (Oficina de Registro Virtual de Entidades) es otra de las prestaciones de las oficinas de Correos, donde también se pueden pagar impuestos, recibos, sanciones de tráfico, recargar móviles, comprar entradas, lotería, solicitar la adquisición de billetes de tren AVE, gran y media distancia, o gestionar los servicios de luz y gas de Endesa.
También se ha explicado a los representantes de los ayuntamientos como Correos apoya a los vendedores y pymes locales para que ayuden a superar los problemas de comercialización con los que se necesita tener una buena solución logística. Además, les ayudan con el proceso completo que incluye también el almacenaje y la mayor red de distribución de nuestro país.
Por último, el vicepresidente segundo responsable del Área de Ciudadanía y Atención al Despoblamiento, Natacha Rivasha valorado como muy productivo este formato virtual informativo «para los ayuntamientos el riesgo de despoblación están informados de todos los novedosos servicios que precisan de Correos».
«Hemos tomado buena nota de todas las aportaciones que nos han demandado los representantes municipales que han participado en este encuentro con el fin de mejorar la atención a los habitantes de nuestros pueblos», concluyó.