Superadas de una forma exitosa varias operativas que podrian necesitar como de prueba, los muelles del puerto de málaga afianzan un nuevo tráfico; un transito en el que se movilizaran yates embarcados a bordo de un barco. Gestionada esta actividad por la agencia Global Servimad, las aguas malacitanas si se han integrado en un circuito de puertos desde el cual cargan y descargan barcos de recreo privados; una ruta que cruza especialmente por territorio europeo y que discurre con carga de la empresa de origen holandés Amasus Shipping.
Con una flota multifunción de 80 embarcaciones, esta empresa cuenta con varios barcos dedicados a cargas especiales, ha habilitado a uno de ellos, el hendrikapara el transporte de yates. Con 111 metros de eslora, este buque que puede estibar embarcaciones tanto en su cubierta superior como en su bodega con la ayuda de dos grúas, además, complete también su carga con pequeños barcos tales como lanchas de servicio o pesqueros.
Y aunque el tráfico de yates embarcados es algo habitual, la principal baza con la que juega esta compañía es la del mercado de barcos privados de recreo reacondicionados. Mantener una ruta más o menos fija donde ya está incluido el puerto malagueño, el hendrika va recogiendo yates de segunda mano que lleva in Rotterdamlugar donde son reformados y actualizados.
Una vez listos, estos yates, otra vez embarcados en el Hendrika, están dejados en alguno de los puertos incluidos en el circuito en el que opera este buque. Luciendo en sus costados la inscripción Yacht Transport, el hendrika que navega con bandera de Países Bajos, en lo que llevamos de 2022 ya ha cumplido tres operativas en las que ha realizado tanto cargas como descargas de yates; unas ejecuciones que confirman la apuesta que la naviera holandesa ha hecho por las aguas malacitanas.
Con el añadido de que las operaciones están muy agilizadas y si se realiza en un corto espacio de tiempo, la última realización en Málaga el pasado 13 de mayo donde se desembarcó a yate de 18 metros apareció muy pocas horas, las llegadas de este barco, sin mantener una periodicidad fija según han comentado a Málaga Hoy responsables de Servimad Global, podrían sucederse con unos intervalos de tiempo que oscila entre 40 y 50 días; una regularidad en función de la demanda que se tenga en el puerto malacitano como punto fijo para este tipo de tráfico.