Pueblo Cautivo

Adoramos los pueblos y sus noticias

Málaga

El Museo Carmen Thyssen Málaga cumple once años con una jornada de puertas abiertas

El Museo Carmen Thyssen Málaga celebra el 24 de marzo el undécimo aniversario con una jornada de puertas abiertas y visitas guiadas gratuitas para acercar a malagueños y visitantes la extraordinaria colección de pintura española y andaluza del siglo XIX y principes del XX que atesora este espacio, se consolidó como una pieza singular y con personalidad propia en la oferta cultural de la ciudad y agente activo de dinamización social, cultural y económica de su entorno.

Así, para conmemorar esta fecha tan especial, el próximo jueves se celebrará a jornada de puertas abiertas con entrada gratuita al museo en el horario habitual, de 10:00 a 20:00 horas. Como novedad, este año se ofrece al visitante descubrir o volver a disfrutar de las joyas artísticas de la colección permanente a través de visitas guiadas también gratuitas.



El Museo en 11 obras oculte un recorrido por once piezas maestras del Museo Carmen Thyssen Málaga a través de la obra de pinturas como Francisco de Zurbarán, Mariano Fortuny, Joaquín Sorolla o Julio Romero de Torres, para describir un panorama que representa grandes temas y lenguajes del arte español de la época.

Las visitas guiadas tendrán una aforo máximo de 16 personas, y se realizarán a las 12:00 y 13:00, en horario de mañana, ya las 17:30 y 18:30, durante la tarde. Los interesados ​​pueden inscribirse en la taquilla del museo un su.

La producción original y propia de proyectos expositivos es uno de los grandes sellos de la pinacoteca malagueña, que este 2022 exponen en sus salas una antología íntima de Juana Francés, una de las primeras artistas españolas que apostó por la abstracción en la década de 1950, y mostrará a principios del 5 de abril el panorama más completo del nuevo realismo con el comienzo de la vanguardia española en los años 20 y 30 del siglo XX.

Este verano, se podrá ver una selección más amplia de grabados de Solana, Cossío y Boresen una exposición inédita encuentro y, ya en otoño temprano, por primera vez en España, obras de grandes maestros belgas a través de más de setenta piezas procedentes de la Colección del Musée d’Ixelles de Bruselas.

Contenidos «enriquecedores y atractivos»

“El Museo Carmen Thyssen Málaga trabaja para todos los públicos, pero de forma muy especial para los malagueños, que siempre respaldan con su cariño y una gran aceptación todas nuestras actividades. Nos volcamos en ofrecer contenidos enriquecedores y atractivos, y este año lo hacemos de una forma valiente con propuestas originales y que abarcan una extensa cronología”, destaca el director artístico, lourdes morenoque plantea de relieve “la extraordinaria calidad profesional y humana del equipo del museo y el compromiso y tesón durante estos once años para dar a conocer la estupenda colección que atesoramos en Málaga a través de iniciativas de toda índole”.

Inauguración del Museo Carmen Thyssen Málaga en el año 2011 supuso un revulsivo para la ciudad, con un proyecto que, gracias al acuerdo suscrito entre la Colección Carmen Thyssen y el ayuntamiento de málagacontribuyó a enriquecer la oferta cultural y regenerar y reactivar su entorno.

Desde entonces, más de 1,6 millones de visitantes han disfrutado de una colección de casos 300 obras de arte español; de más de 40 exposiciones temporales y de más de 350 actividades educativas desarrolladas en el marco de excepción del Palacio de Villalón, donde la inauguración permitió recuperar una joya de la arquitectura renacentista malagueña del siglo XVI en pleno centro histórico.

Un espacio cultural consolidado

“En breve trayectoria, Thyssen Málaga se ha consolidado como un espacio cultural dinámico, un lugar de encuentro y convivencia para malagueños y visitantes bajo la bandera de la hospitalidad que atesora nuestra ciudad. Cumplimos un año de sinsabores que hemos logro finalizar en positiv y abrimos un nuevo año con ilusión renovada, con más acciones y actividades, apoyados en una acción cultural más intensa y bajo la incertidumbre del contexto internacional «, asegura el gerente, Javier Ferrer.

La Pinacoteca de Málaga se pone en marcha para un activo papel social y educativo, a través de su Programa de Educación y Acción Culturalconvirtiéndose en referente por su metodología innovadora, un programa de creación artística multidisciplinar con jóvenes creadores locales y su apuesta por convertir el museo en espacio de debate, reflexión y pensamiento crítico para todos los públicos.

Ahí agenda del Museo Carmen Thyssen Málaga se caracteriza por su carácter abierto e integrador, con actividades para familias e intergeneracionales y propuestas para acercar el arte a escolares de toda la provincia y colectivos en riesgos de exclusión social o con necesidades especiales, demostrando que la cultura es universal , transformadora y derriba barreras.

El espacio cuenta con el apoyo y respaldo de numerosas entidades, instituciones y particulares que, bajo la fórmula del patrocinio de actividades o exposiciones, han mostrado su compromiso con la galería de imágenes en lo largo de estos años. La relación e implicación del museo con la sociedad malagueña se manifiesta también a través de la Figura de los Amigos del Museoun colectivo que disfruta de actividades y visitas como exclusivas del que forman parte ya más de 240 amigos individuales, 15 establecimientos, 9 Corporaciones y 23 empresas.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *