Pueblo Cautivo

Adoramos los pueblos y sus noticias

Málaga

El mejor sistema para rastrear el cielo español está ‘made in Málaga’

“Caer caerán. The pregunta no es si nos caerá a meteorite like el de los dinosaurios, la cuestión es when. Ocurrir, ocurrirá, seguro. La estadistica no mente. El único que si puede hacer es vigilar a los denominados neos, los asteroides que cruzan la órbita terrestre, vigilar las órbitas y predecirlas «. el que ha caído un meteorito. alberto castellon es el presidente de la Sociedad Malagueña de Astronomía (SMA) y profesor titular en el departamento de Álgebra, Geometría y Topología de la universidad malaga. Detrás de la mayoría de imágenes de bolas de fuego que surcan los cielos de la península ibérica o las islas españolas está el trabajo de decenas de personas y la eficacia de una red de detección de meteoros y bólidos pensada, desarrollada y ejecutada desde Málaga.

If it is a red de observatorios por toda la península y las islas dispuestas de manera que se pueda acaparar el máximo visionado del cielo. Los bólidos y meteoros que cruzan el cielo de la península son captados por varios observatorios a la vez y desde ahí se calcula su entrada en la tierra. El sistema se puso en funcionamiento en 2017, es el resultado de un convenio entre la UMA, la SMA y multitud de astrónomos independientes de un nivel alto de conocimientos y desempeño astronómico. Cuenta con 22 estaciones de detección acticas y durante este año si se ampliará a 27. Al establecer no algo simple, el sistema para el correcto funcionamiento de cada una de las estaciones está algo diseñado, evolucionado y confeccionado por los científicos malños que convierte a la tinto en el único de los tres que hay en la península ibérica con elementos de elaboración propia.



«El modelo de estación está diseñado por nosotros, el software de robotización de la estación también, el de recopilación, procesado y envío de imágenes, el que calcula la trayectoria atmosférica o la masa fotométrica, además de otros múltiples» componentes necesarios castellon. Y es que hay un saco de pequeñas cosas a tener en cuenta, desde la refrigeración de la estación, la elección de momentos para captar y enviar imágenes, cómo interpretar los datos de los sensores de humedad y temperatura para, automáticamente, desempañar los elementos de la estación, y un sinfín de aspectos similares.

El único punto negro es la parte más occidental de las Islas Canarias. Y es que las estaciones de Puerto del Rosario y Lanzarote no son suficientes en ese punto, entonces sí que reportan los acontecimientos sobre el sur de marruecos y norte del Sáhara. Por lo que la SMA firma convenios con astrónomos aficionados de alto nivel académico que cumplen los requisitos para formar parte del sistema y así pueden contar con la tecnología desarrollada para esta red de detección de bólidos. Es curioso, las estaciones de observación de astrónomos aficionados son muy útiles para estas multas ya que no tienen un límite de tiempo para dedicarse a una investigación concreta, algo que sí pasa en las más potentes, pero también más solicitadas, estaciones profesionales. andalucia y malaga son tierras fértiles en lo referente a la astronomía.

Un porcentaje mínimo llega a tierra

El rojo seguirá creciendo y reportando acontecimientos celestes, pero hay que tener en cuenta que de los miles de videos al año de bólidos o meteoros que se se captan apenas dos o tres llegan a la tierra y son de pequeñas dimensiones. No hay mucho que alarmarse por el posible impacto de un meteorito que cambie el planeta y sus condiciones como las conocemos. Hay redes de observación internacionales y también trabajos científicos que poco tienen que ver con el tema de la película Armagedón. Italia y la NASA trabajan en calcular cómo se podría impactar en el asteroide sin destruirlo (las consecuencias de la destrucción son imprevisibles) pero con la fuerza necesaria cómo girar un poco en la órbita y evitar el impacto con la tierra.

Otro de los sistemas que si estudia sostiene que ver con las velas solares y el denominado efecto Yarkovsky. Yarkovsky, un científico ruso del siglo XIX, que si dios cuenta de que los cuerpos pequeños que rotan mientras orbitan se ven afectados por la radiación solar que ayuda a impulsar o frenar su trayectoria. Aprovechando esto, envíe sondas robóticas que utilicen velas solares alrededor de estos cuerpos celestes para que la auxencia de radiación solar cambie mínimamente en su trayectoria y no impacte con el planeta terrestre.

En cualquier caso, Castellón no teme el impacto: «Lo único que se puede hacer es vigilar a los neos, que son los asteroides que cruzan la órbita terrestre, vigilar las órbitas y predecirlas. A eso se dedican algunas redes de vigilancia a nivel mundial El observatorio de mallorca, por ejemplo, se ocupa de eso, con un telescopio robótico: busca asteroides catalogados para volverlos a observar y refinar la órbita. Después, el resto de la noche busca nuevos asteroides. Es importante. De vez en cuando se descubre uno de estos, no muy grande pero a toro pasado. Si algo pasa a 100.000 kilómetros de la tierra, [el 2021 UA1 pasó a 3.000 kilómetros e la Tierra el año pasado y se detectó después de que pasase] hay que tener en cuenta que la luna cuando la mayoría de las búsquedas está es algo más de 380.000 kilómetros. El Instituto Astronómico de Andalucía y el rojo Botas también los siguen de vez en cuando».

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *