La Málaga pujante, cosmopolita y cultural, esa que fue refugio y cuna de grandes escritores e impresores hace un siglo, quiere Seguir mostrando su capacidad para ser sede de grandes eventos. Así que dos semanas antes del Festival de Cine, servirá tanto en América como en Europa en el terreno literario. El fiesta de los escribanos celebrará la primera edición del 2 al 5 de marzo en cinco sedes de la cuidad y with a treintena de invitados cuyo anfitrión es el Nobel María Vargas Llosa.
Ahí Cátedra Vargas Llosa y el Centro de Cultura Contemporánea La Térmica Soy los organizadores de este poderoso encuentro de escritores, editores, críticos y periodistas especializados. A estas dos instituciones se han sumado el Ayuntamiento de Málaga, la Diputación Provincial, la Universidad de Málaga, el Centro Andaluz de las Letras, los Ministerios de Cultura de España y Colombia, el Instituto Cultural Rumano y la Universidad Internacional de La Rioja.
En La Térmica, el auditorio Edgar Neville, el Rectorado, el CAL y el Mupam se desarrollarán mesas redondas y diálogos con autores de la talla de Mircea Cartarescu, Hértor Abad Faciolince, Antonio Soler, Javier Cervas, Soledad Puértolas, Pierre Assouline, Jorge Edwards, Piedad Bonnett, Espido Freire y Juan Gabriel López, entre muchos otros. esto con el objetivo promover la reflexión y el debate sobre los desafíos culturales más importantes y comunes entre Europa, España y Latinoamérica. En esta primera edición, Colombia es el país invitado de honor.
«Necesitamos espacios de reflexión en los que los verdaderos intelectuales puedan opinar sobre los temas que vinculan a Latinoamérica y Europa, que se toquen temas de interés y de actualidad desde el punto de vista de la cultura. Con el cartel que se ha reunido, su éxito está asegurado «, comentó este viernes en la presentación Francisco Saladopresidente de la Diputación de Málaga.
«Quiero agradecer a la Cátedra Vargas Llosa que haya puesto su mirada en Málaga, es un honor», destacó Salado y aseguró que «pondremos todos los esfuerzos a través de nuestros centros para que la organización esté a la altura de los grandes festivales literarios de nuestro país y del mundo, en una clara vocación de prolongarse en el tiempo y consolidarse en el panorama nacional e internacional”.
El presidente de la diputacion también dijo que se van a tocar «temas tan relevantes como el futuro del papel, la influencia de las nuevas tecnologías, el mestizaje cultural o las nuevas formas de narrar». Añadió Salado que tampoco faltará la música en directo y resaltará que los libreros de la ciudad acompañarán al festival en esta primera edición.
La inauguración del festival Escribidores tendrá lugar el 2 de marzo a las 19:30 horas en el Auditorio Edgar Neville de la Diputación. Allí, el premio Nobel Mario Vargas Llosa y la prestigiosa escritora rumana Mircea Cartarescu conversarán sobre sus carreras literarias y el arte de contar historias.
Como colofón de esta edición, en el acto de clausura se entregará el Premio de Periodismo Antonio Garrido Moraga a la Difusión Literaria al escritor y periodista Juan Cruz y el Premio Escribidores a la Trayectoria Literaria a la chilena Jorge Edwards.
Raúl Tola, director de la Cátedra Vargas Llosa, apuntó en el acto de este viernes que «ha sido un largo recorrido para poder llegar a este punto» y subrayó que la inicziale nació hace dos años y que la primera fecha tuvo que ser pospuesta por la pandemia . Ahora la situación de salud es otra y el encuentro es un hecho.
«Hemos aspirado en este festival a que dos de las grandes culturas literarias del mundo, como son la americana y la europea dialogan empleando a España, Andalucía y, en concret, Málaga como bisagra, como punto de encuentro y conversación», comentó Tola, que también apuntó la intentción de que la ciudad si se consolida como sede permanente del festival.
«Colombia es el país invitado de honor y habrá algunos de sus escritores más renombrados, entre ellos Juan Gabril Váquez, ganador el año pasado de la cuarta bienal de novela Mario Vargas Llosa «, dijo el director de la cátedra.» de primerísimo nivel como Mircea Cartarescu, quizás el escritor Rumano más importante que ha existido, candidato al Premio Nobel, también estará el francés Pierre Assouline, e invitados latinoamericanos como el Premio Cervantes Sergio Ramírez y el también galardonado Jorge Edwards esgrás españoles, además » , agregó.
El director de la Cátedra Vargas Llosa ideó que «el criterio que se ha seguido para elegir a los participantes autorizados en la más alta calidad» y subrayó que ha buscado descentralizar el festival en la medida de lo posible. «Hemos tratado de traer un ejemplo muy variado de lo que es la literatura actual, tanto en América como en Europa. Hemos tratado de ser lo más plurales posibles y el resultado es muy satisfactorio”, dijo Tola.
Añadió que «nuestro propósito es convertir a Málaga en un foco de irradiación de la cultura literaria del mundo» y apuntó que «Vargas Llosa está especialmente entusiasmado y ve muchísimas posibilidades en este festival, va a estar durante todo el festival colaborando de forma muy activo».
Almudena Bocanegra, gerente de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Junta de Andalucía, responsable del festival Escribidores «permitiendo que la ciudad tenga un privilegio especial para la reflexión sobre los nuevos caminos de la literatura y el devenir de la escritura en estos tiempos tan azarosos como fascinantes». Además, indicó que «el proyecto cuenta con todos los alicientes para convertirse en permanente y definitivo»
La sede de la Centro Andaluz de las Letras celebrarán dos de los actos más esperados del encuentro, el encuentro el 4 de marzo con Juan Gabriel Váquez y el día 5 con Javier Cercas. «Desde la Junta de Andalucía si ha colaborado para que pudiera ser posible la presencia en Málaga de los participantes, suponiendo los desplazamientos de más de 25 autores», añadió Bocanegra.
Asimismo, el vicerrector de Planificación Estratégica y Desarrollo Estatutario de la UMA, Gaspar Garroteconsideró un «placer» que la Universidad de Málaga apoyese la iniciativa «Que permita focalizar en Málaga una enorme cantidad de actividades de repercusión internacional, igual que el Ayuntamiento.
«Nos alegra mucho que la colaboración entre instituciones y organismos de un fruto tan esperado como este encuentro que reúne la creación literaria de un y otro lado del Atlántico», dijo el alcalde Francisco de la Torre. «Creo que abre una línea de trabajo muy interesante en la que la América de habla hispana se une con Europa a través de Málaga y es bueno que los lectores sepan que en Málaga van a tener ocasión de oírles debatir en mesas redondas, de profundizar en aspectos distintivos y tener un diálogo con ellos”, concluyó De la Torre.