Los picos de contagios que se producen hace un mes se dejan notar ahora en las peores estadísticas sobre el coronavirus y este martes si graba el peor dado de fallecidos en la provincia en toda la sexta ola con 11 decesos causados por el Covid. Con esto ya son 2.212 el total de decesos que se han producido desde que se obtuvieron a contabilizar en marzo de 2020. Esto indica que estamos ya en las últimas piezas del efecto dominó that cause cada ola, debido a que los enfermos más graves empeoran con el paso de las semanas.
Aparte de los síntomas que podrían indicar que Málaga se encuentra en esas últimas piezas del efecto dominó es, aunque pueda parecer contradictorio, que si mantiene el número de camas ocupadas en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), más aún cuando no se vienen produciendo ingresos directos. Este martes la Consejería de Salud y Familias ha notificado 39 camas ocupadas en estas dependencias, exactamente el mismo número que venían ocupando este lunes.
El hospitalario motivado por el Covid, mientras tanto, si se mantiene en la provincia, con 331 ingresados En realidad, dos más que el lunes, pese a que se han notificado 32 nuevos ingresos en los hospitales. También ha descendido el número de contagios en esta jornada, con 367 nuevos positivos oficiales detectados por PDIA (PCR y prueba de excesos), dado que no se daba desde principios de diciembre; elevándose ya el global a 242.521. Mientras tanto, el número de recuperaciones continúa en aumento y es ya de 207.227, tras sumar 915 este martes.
Respecto al proceso de vacunación en Málaga, el Gobierno andaluz ha informado de que se han gestionado hasta la fecha 3.287.463 dosis. Así, 1.425.140 ciudadanos han recibido al menos una dosis y 1.342.574 cuentan con la pauta completa. Con la tercera dosis de refuerzo son ya 667.461 inoculados.
En cuanto a la situación en los centros educativos malagueños, actualmente no hay ningún cierre completo con un total de 1.218 centros (0%) y se mantienen cerradas seis aulas de 14.427 (0,04%). Además, si procedió a una vez las reaperturas.
Por otro lado, la incidencia de casos de coronavirus por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días continúa el descenso en el distrito de los distritos sanitarios de la provincia de Málaga. La Axarquía es el único por encima de 1.000, concretamente 1.221,6.
Este descenso es, por tanto, generalizado en Málaga, cuya tasa está por debajo de la media andaluza, situada en 662,80 este martes. Ahí Provincia tiene actualmente una incidencia acumulada en dos semanas de 555,6 (598.4 el lunes), mientras que en la capital es de 575.5 (620.2 el día anterior), siguiendo los datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA).
El distrito de salud malagueño con menor incidencia sigue siendo la Costa del Sol, con 360,5 (398.4 el lunes). Le sigue el Valle del Guadalhorce, con 446,5 (473,4 anteriormente); La Vega, con 561,9 (627,2); Málaga, con 565,7 (609,9) y Serranía, con 651,3 (680,4 anteriormente).